Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Congreso denuncia "amenazas" por dialogar futuro constitucional

Parlamentarios recibieron correo con la dirección de sus casas advirtiendo ser "visitados". Gobierno espera nueva carta magna antes de 2026.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

En medio del debate político sobre el futuro constitucional, una arista policial se tomó la discusión en las últimas horas luego de que más de un centenar de parlamentarios acusaran haber recibido mensajes intimidatorios aludiendo al diálogo iniciado la semana pasada en el Congreso.

El hecho fue dado a conocer por el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Soto (PPD), quien contó que se ingresó una denuncia a la PDI (Policía de Investigaciones) luego de que él y sus pares de todos los sectores políticos recibieran un correo con "amenazas explícitas".

La misiva anónima llegó a las cuentas institucionales de los legisladores con un mensaje en que se les dice que no están dispuestos a que "gente como ustedes nos impongan un nuevo proceso constituyente y mucho menos que metan sus sucias manos introduciendo reformas en nuestra actual Constitución".

El mensaje además detalla la dirección de las casas de los parlamentarios, y se les dice que "si debemos visitarles en sus casas para explicarles esto, tenemos derecho de hacerlo".

"Tratan de inhibir el avance del diálogo y la búsqueda de acuerdos para habilitar este nuevo proceso constitucional", acusó Soto.

El timonel del Senado, Álvaro Elizalde (PS), contó que también se divulgaron los domicilios particulares de todos los senadores, lo que fue denunciado a la PDI con el objeto de que se dé con el autor de los correos.

"Hay sectores en los extremos que no quieren que haya un entendimiento positivo para el país", dijo el congresista. "En democracia es inaceptable la intimidación", añadió.

El jefe de la Brigada de Cibercrimen de Valparaíso, comisario Rodrigo Toro, confirmó que la denuncia fue ingresada y contó que se realizaron las primeras diligencias para indagar los hechos.

Parlamentarios de todos los sectores repudiaron los correos y respaldaron la denuncia para que se investigue.

"Las amenazas, vengan de donde vengan, son inaceptables", manifestó el senador de la UDI Sergio Bobadilla. "Es gravísimo que aún existan estas expresiones violentas y antidemocráticas", acotó el diputado comunista Luis Alberto Cuello.

Antes del 2026

El futuro constitucional también fue abordado ayer por el Presidente Gabriel Boric, quien durante un acto conmemorativo del golpe de Estado reafirmó la postura del Ejecutivo de que "el camino de cambios pasa también por hacerse cargo de tener una nueva Constitución escrita en democracia".

Al respecto, el mandatario mencionó estar "profundamente convencido" de que antes de acabar su Gobierno, es decir, antes del 2026, el país tendrá "una Constitución de la cual todos y todas, más allá de nuestras diferencias, podamos sentirnos orgullosos".

El gobernante además reflexionó sobre la derrota que hace una semana vivieron "quienes estábamos por la opción" Apruebo en el Plebiscito de Salida, la que aseveró no "nos debilita" y cuyo resultado afirmó "no son apropiables por nadie".

"Ante las voces que parecieran deslizar que quieren recular respecto a los compromisos adquiridos con el pueblo de Chile (…), no cometan el error de creer que el que se haya rechazado el texto propuesto por la Convención significa un rechazo a los cambios y transformaciones en Chile. Eso no es así", fundamentó.

Sobre los plazos la jefa de gabinete, la ministra Carolina Tohá, señaló a El Mercurio que esperaba a que antes de Fiestas Patrias se pudiera concretar el acuerdo sobre el futuro constitucional.

El diputado republicano Cristián Araya le replicó que el Gobierno "no puede conducir este nuevo proceso y menos imponer los términos en que se dará".

Disturbios y saqueos dejó conmemoración del 11/S en Santiago

E-mail Compartir

Una serie de desmanes se registró en el centro de Santiago ayer, durante la conmemoración de los 49 años del golpe de Estado.

Los incidentes partieron en la Alameda, donde descolgados de la tradicional romería hacia el Cementerio General se enfrentaron con Carabineros. Según la institución, les lanzaron bombas molotov y fuegos de artificio. Al menos dos carabineros resultaron heridos en los disturbios.

Más tarde, otros descolgados de la marcha saquearon una pizzería en Recoleta, donde trabajadores denunciaron el robo de cajas, de sus celulares y la agresión con palos al gerente de la tienda.

Pasadas las 15 horas, los desmanes se trasladaron al interior del Cementerio General, donde vándalos destruyeron equipamiento del recinto para encender barricadas, lo que motivó el ingreso de Carabineros. En el lugar también fue vandalizada la tumba del asesinado senador Jaime Guzmán.

El Presidente Gabriel Boric condenó los hechos "Si queremos salir adelante, (...) tiene que ser en paz y sin violencia", señaló.

Temprano el mandatario realizó una ceremonia en La Moneda en el que relevó la figura del ex Presidente Salvador Allende y recordó a "víctimas de la represión" en la dictadura. La ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, por su parte colgó en su despacho a modo de homenaje la foto de su padre, José Tohá, quien falleció tras ser detenido y torturado en el régimen militar, en marzo de 1974.

breve

E-mail Compartir

Riña en fiesta terminó con el cumpleañero fallecido a bala

Con dos personas baleadas culminó una celebración de cumpleaños en una vivienda de San Ramón, en la Región Metropolitana, donde por razones que se investigan se inició una riña que culminó con uno de los asistentes sacando un arma de fuego y disparándole a las víctimas.

Según Canal 13, uno de los heridos sería el homenajeado en la celebración, quien tras ser trasladado al Hospital Padre Hurtado falleció por sus lesiones. Hay un detenido.