Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Analizan opciones por posible término de servicio subsidiado

Conectividad en el canal de Dalcahue nuevamente está en el centro de atención por carta de naviera en que anuncia su retiro el 30 de septiembre de no contar con mayores recursos o la opción de operar con solo una nave hasta fin de año.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

El incremento de los costos es el argumento principal esgrimido por la naviera Puelche en una carta en la que expone que si no hay un incremento en el subsidio podría dejar el servicio subsidiado en el canal Dalcahue o contar con la posibilidad de operar con una sola nave y no con dos -como lo define el contrato- hasta fin de año.

Para analizar esta situación se reunieron los alcaldes y parte de los concejos de las comunas de Quinchao, René Garcés (indep.) y de Curaco de Vélez, Javiera Yáñez (pro PS), junto al seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Pablo Joost, instancia en la que ambos jefes comunales definieron informar a través de un oficio de esta problemática al Presidente Gabriel Boric y al ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

En este sentido, el seremi comentó que "en relación a la conectividad en el canal Dalcahue, nosotros hemos estado desde el primer momento evaluando y analizando las distintas vías para avanzar en mejorar la conectividad para las personas que habitan la isla de Quinchao, en ambas comunas".

Sumó que "también hemos sido bastante responsables con qué es lo que vamos comunicando hacia los distintos usuarios, lo que a nosotros nos interesa es poder entregar certezas más que aportar incertidumbre".

A principios de agosto comenzó la operación de la naviera Puelche en el canal de Dalcahue a través de un servicio subsidiado que consideraba el trabajo de dos naves, lo que hasta ahora no se ha cumplido íntegramente.

"Invitamos a las autoridades locales para buscar soluciones conjuntas con el ministerio, para poder entregar certezas a los usuarios; nosotros estamos activamente trabajando en resolver la problemática", relató Joost.

Además, el secretario regional ministerial sostuvo que "acá hay un contrato que la empresa no ha cumplido, es decir, no ha dispuesto de las dos embarcaciones que están contratadas para operar y, respecto a eso, hemos iniciado los procesos administrativos que sancionan esta situación y, por supuesto, no se cancelan todos los montos que corresponden al subsidio porque está trabajando una sola embarcación".

El representante del Gobierno mencionó que "en atención a un aviso que nos ha entregado la empresa que va a hacer el retiro el 30 de septiembre, a no ser que nosotros incrementemos el monto del subsidio, nosotros lo estamos abordando y buscando las distintas vías en conjunto con los alcaldes, con los que hemos tenido una reunión y se han señalado los distintos caminos".

Javiera Yáñez, alcaldesa curacana, afirmó que "hemos hecho saber la importancia de mantener el servicio, independiente de la empresa que lo preste. Se ingresará una carta por parte de ambos alcaldes con el fin de informar al Presidente de la República y el ministro de la cartera a fin de que se tomen medidas que aseguren la conectividad en el canal Dalcahue".

A su vez, su par quinchaíno puntualizó que "hay una preocupación de los alcaldes en el sentido que se debe asegurar la conectividad en el canal de Dalcahue y eso es lo que hemos venido a conversar. Puelche ha presentado una carta de renuncia para el 30 de septiembre, pero creemos nosotros que todavía falta una etapa de conversación, de trabajo del ministerio y de la figura del ministro para gestionar algunas acciones por el aumento que está pidiendo Puelche en relación a los costos que tiene".

Gerente

Por su parte, César, Hechenleitner, gerente de Puelche, expresó que "el jueves de la semana pasada solicitamos a través de una carta formal al MTT la revisión del servicio complementario del canal Dalcahue. En el documento reiteramos lo que ya habíamos en julio antes de partir operando incluso, ya que este servicio se adjudicó en febrero y comenzó recién en agosto por temas ajenos a la gestión de la empresa".

Igualmente, el ejecutivo indicó que "durante este período los costos se incrementaron de manera significativa, haciendo insostenible la operación en los términos establecidos", añadiendo que "en nuestro compromiso con la comunidad a la que no queremos dejar sin conectividad propusimos al seremi de Transportes como solución temporal que permita mantener una nave en el servicio por lo que queda del año".

"Invitamos a las autoridades para buscar soluciones conjuntas con el ministerio, para poder entregar certezas".

Pablo Joost,, seremi de Transportes y Telecomunicaciones.

2 son las naves que están consideradas en el contrato, pero no ha operado una.