Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

227534397

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Cuando los ánimos se 'caldean' alguien tiene que actuar con la cabeza fría", Álvaro Elizalde (PS), presidente del Senado, señalando que se dialogará con Chile Vamos luego de que el bloque se restara a cita por el proceso constituyente.


Accidentes de tránsito y Fiestas Patrias

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $910,27

Euro $910,27

Peso Argentino $6,39

UF $34.040,97

UTM $59.595,00

Tuits


@soychile


Castro: delincuentes realizan encerrona y roban 17 millones de pesos a dos víctimas » https://bit.ly/3Bzygv4


#Chiloe


@Don_gatto_alejo


En respuesta a


@culturaltutor


Ubicada en la ciudad de Castro, en la provincia de Chiloé, la iglesia actual data de 1910 ya que la original de 1857 se quemó en un incendio.

10°C / 12°C

9°C / 11°C

9°C / 11°C

9°C / 11°C

dinos

que piensas

No se trata de obligarlos a asistir al jardín

E-mail Compartir

Diversos artículos y seminarios han alertado sobre la baja matrícula y asistencia de niños y niñas a los jardines infantiles y sus efectos negativos en los aprendizajes. Lo bueno es que, gracias a la sicología positiva y a las neurociencias, también conocemos la enorme plasticidad, proactividad y capacidad de recuperación que tienen los párvulos en sus aprendizajes, es decir, no existen los determinismos en la formación humana, salvo casos especiales. Los ambientes familiares, culturales y naturales también aportan en otros aprendizajes, entregándoles seguridad y abriendo las puertas adecuadas.

Lo dicho es sin desmerecer lo que entrega un "buen" jardín infantil, sobre todo si responde a características de la pedagogía posmoderna, donde el niño o niña explora, juega, transforma, crea, goza, inventa, ama y es amado, en síntesis, donde es feliz holísticamente. Esta visión del jardín infantil lamentablemente no es la que comparten muchos directivos e incluso ciertas familias, que tienen una mirada sobreescolarizada de la educación parvularia.

Por tanto, si analizamos las causas de por qué no se matricula a los párvulos, encontramos muchas razones; entre ellas, temores de los padres por el covid-19, fragilidad de salud de los infantes en invierno, pero también porque el jardín infantil no es la respuesta válida como programa para todas las familias. En efecto, para muchas de ellas, los denominados programas no-formales o diversificados responden mejor a sus características y necesidades; por ejemplo, para las guaguas o familias en sectores lejanos o de población dispersa son mejores aquellos con educadores a domicilio o en la comunidad, potenciando el rol educativo de los padres, apoyados por diversos medios de comunicación (radio, TV, internet) y material gráfico.

Programas de este tipo hay muchos en el mundo y en Chile; los desarrollan Junji, Integra, Chile Crece Contigo, municipalidades, universidades, etc. El problema es que aún no son reconocidos como programas "educativos" a pesar de las positivas evaluaciones de ellos.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko