Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Ni la altura para a Colo Colo, que en El Cobre dio otro paso hacia el título

Con goles de Juan Martín Lucero y Alexander Oroz el 'Cacique' festejó ante Cobresal y estiró su liderato al llegar a los 54 puntos.
E-mail Compartir

Nicolás Labra G. - Medios Regionales

Bastó una jugada al estilo Colo Colo para desarmar a la defensa de Cobresal y anotar el primero de los dos goles del triunfo del 'Cacique' como visita en el Estadio El Cobre, en un duelo clave para mantener la distancia en la punta.

Fue en el minuto 12, cuando Agustín Bouzat corrió de izquierda a derecha para presionar a Iván Contreras y ceder a Gabriel Costa, quien al borde del área habilitó a Juan Martín Lucero, el que no falló en área chica para poner su tanto 14 en el torneo local, y el 23 desde que arribó al cuadro albo, con 35 partidos jugados.

Cada vez que el 'Gato' juega y anota le da al equipo la seguridad de que lo acerca más a la victoria, contrario a lo que pasa sin él, que sufre sobremanera como en la derrota ante La Calera.

Cobresal, más práctico con centros para Cecilio Waterman, careció de claridad en la definición y se encontró con Maximiliano Falcón y Brayan Cortés bien aplicados para repeler desde la zaga o el arco albo.

Por otro lado, el segundo tiempo cayó en mayores fricciones, con cinco jugadores 'mineros' con amarilla y menos fútbol fluido de ambos lados. Las más claras nuevamente fueron para los albos, con un desborde de Gabriel Suazo desde la izquierda que definió muy débil Marcos Rojas, aunque el 'Kiwi Messi' se resarció en el 88' con una bonita asistencia para Alexander Oroz, quien con un tiro seco puso el segundo en el marcador.

"Hay que seguir trabajando fuerte porque todos los partidos que vienen son fundamentales porque aspiramos a copa. Hay que sacarse la bronca", comentó Waterman tras la caída.

Los albos no hablaron, con la premura de salir del estadio y tomar su vuelo chárter para regresar a Santiago.

Castillo insiste que su caso está solucionado

E-mail Compartir

El futbolista de la selección de Ecuador Byron Castillo afirmó ayer que las dudas sobre su origen y documentación ecuatoriana "vienen desde hace años" y no "de ahora", pero garantizó que también eso está "muy solucionado" desde hace tiempo en Ecuador.

Castillo, de 23 años, dijo a Telemundo que esta situación le provocó un momento duro durante en su carrera y que en el ámbito internacional "pensarán que es de ahora, pero el problema viene de años y eso está muy solucionado en Ecuador".

El jugador del León mexicano se refirió así a la denuncia presentada ante la FIFA por la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), que acusa a Ecuador de una presunta alineación indebida, irregularidad que podría comprometer su participación en el Mundial de Catar.

Tras varios años de dudas que apuntaban a que Castillo nació en la ciudad colombiana de Tumaco, cerca de la frontera con Ecuador, un juez ordenó en 2021 que el futbolista fuese inscrito como ecuatoriano y dio validez al acta como nacido en General Villamil.

Hoy, por otro lado, será la audiencia de apelación, donde Chile insistirá en la acusación contra el jugador, con el objetivo de que Ecuador pierda todos los puntos donde jugó Castillo y con eso clasificar a Catar. En la audiencia estarán las federaciones de Chile, Ecuador y Perú.

"Desafío Hoki Mai", una iniciativa inédita en defensa de los océanos

E-mail Compartir

Seis remeros originarios del llamado "triángulo polinesio" tienen planeado en diciembre próximo recorrer en canoa los 500 kilómetros que separan la isla de Pascua y el Parque Motu Motiro Hiva, en el archipiélago Salas y Gómez, en el marco del "Desafío Hoki Mai", una inédita iniciativa en favor de la defensa de los océanos.

La aventura fue presentada ayer en Valparaíso e incluye el tallado de la primera moai vahine o moai mujer, una estatua de 1,60 metros de altura, 60 centímetros de ancho y un peso de 350 a 400 kilos que ya está en proceso.

El objetivo es poner de relieve los efectos de la crisis climática, pero también enviar un mensaje de unión cultural, hermandad y conservación de las tradiciones ancestrales a través del deporte y rendir un sentido homenaje a las mujeres rapanuis y del mundo, reconociendo su lucha por el bienestar de sus pueblos.

"Va a ser una travesía en canoa polinésica desde Rapa Nui hasta un islote que se llama Motu Motiro Hiva (islote del ave en el camino a Hiva) a 500 kilómetros de Rapa Nui. Lo vamos a hacer con una canoa de seis personas con remeros de todo el Pacífico, porque la canoa representa la unión y para nosotros es importante remar con todos ellos", explicó Gilles Bordes, impulsor y coordinador del desafío.

Está previsto que los remeros partan desde la Isla de Pascua el 3 de diciembre y lleguen a su destino cinco días después.