Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Alcaldes piden asegurar los recursos para la conectividad

Jefes comunales de Quinchao y Curaco de Vélez enviaron una carta al ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, en la que también solicitan una reunión para analizar la posible salida de la naviera Puelche del servicio en el canal.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Inyectar los recursos que sean necesarios para mantener la conectividad en el canal de Dalcahue solicitaron los jefes comunales de Quinchao, René Garcés (indep.), y de Curaco de Vélez, Javiera Yáñez (pro PS), al ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, tras el anuncio de un eventual retiro de la naviera Puelche.

En una carta enviada al secretario de Estado, con copia a la delegada presidencial regional Giovanna Moreira y al gobernador regional Patricio Vallespín, los firmantes exponen la problemática que podría enfrentar la comunidad con la salida de la empresa.

"Solicitamos encarecidamente a usted realizar las gestiones pertinentes desde el Gobierno para inyectar los recursos que sean necesarios y, también establecer las condiciones adecuadas en las bases de licitación y los contratos respectivos, para asegurar la conectividad que nuestras comunidades de Quinchao y Curaco de Vélez merecen", sostiene la misiva.

Junto con ello, dan cuenta que "solicitamos de manera urgente poder concretar una reunión para abordar esta problemática a tiempo, antes que se transforme en una movilización social que podría generar consecuencias negativas para nuestros habitantes".

En este sentido, la alcaldesa curacana señaló que "los vecinos y vecinas de la isla de Quinchao merecemos conectividad en el canal y si eso significa un nuevo aporte económico, es deber del Estado poder hacerlo".

Sumó que "la naviera no está cumpliendo con el contrato. Sabemos que la situación en el país ha sido compleja, por el alza del costo del combustible desde que se hizo la evaluación hasta que se ha firmado este contrato, sin embargo, los costos no los pueden pagar los vecinos".

La también presidenta de la Asociación de Municipios de Chiloé recordó que "tenemos problemas de conectividad, problemas de espera, la naviera debiese estar operando con dos naves, lo que no ha ocurrido y, lamentablemente, los costos de esta problemática los pagan los vecinos".

A su vez, su par quinchaíno sostuvo que "tenemos una preocupación por el canal Dalcahue, tenemos que seguir insistiendo por una preocupación que nace con tener mucha incertidumbre con lo que está pasando con la naviera que está exigiendo más recursos para el canal".

Además, Garcés mencionó que "nos dimos cuenta que era necesario que el ministro tomara cartas en el asunto para poder ayudar a la solución en el canal de Dalcahue, es la única vía que tenemos los habitantes de Quinchao y Curaco de Vélez para poder transitar hacia la Isla Grande de Chiloé".

Dirigente

A su vez, Patricio Duarte, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Quinchao, calificó como una medida de "presión" el anuncio de la naviera para conseguir más recursos para su operación.

"Esto es preocupante porque nos deja peor de lo que estábamos y con la inseguridad de que nos vamos a quedar sin conectividad", puntualizó el dirigente, sumando que "nos preocupa mucho que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones hace convenios y no hay algo que obligue a las empresas a cumplir lo que se propone".

Hace unos días la naviera subsidiada Puelche envió una carta a la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones en la que anuncia su retiro del servicio el 30 de septiembre, en el caso de no recibir un aumento de recursos, o la posibilidad de operar con una sola nave hasta fin de año.

"Hace poco ellos (naviera) aceptaron el acuerdo y al poco tiempo ya no les alcanza".

Patricio Duarte,, dirigente quinchaíno.

Senador confirmó que se terminan trabas para avanzar con el bypass

E-mail Compartir

A días de solicitar oficiar al Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) que informara sobre el estado actual en el que se encuentra el Bypass de Castro, ayer el senador por Los Lagos Fidel Espinoza (PS) informó que se habrían destrabado las complicaciones del proyecto.

"La ministra (Julieta) Brodsky me informó que el Consejo de Monumentos Nacionales está dando luz verde al bypass", afirmó el parlamentario. Con ello, agregó se estaría autorizando intervenir en una zona importante del trazado.

La presencia de restos arqueológicos ha generado una serie de complicaciones a la iniciativa que busca sacar a la Ruta 5 Sur del centro de la ciudad de Castro.

Además, el exdiputado comentó que "consideramos que es un paso importante para que Castro por fin tenga su bypass".

El proyecto que considera una inversión de más de 24 mil millones de pesos se encuentra ralentizado durante la temporada invernal y se espera que esté operativo a fines del 2023. La constructora actual es Claro Vicuña Valenzuela.