Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Hallazgo mortal revela impacto de vecinos sin hogar en sectores rurales

Bicrim indaga el caso, enfatizando que la víctima es una persona en situación de calle.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Poniendo en alerta que la vulneración de las personas en situación de calle no solo impacta las áreas urbanas de la provincia, en las últimas horas fue hallado en la localidad de Yerbaloza, comuna de Chonchi, el cadáver de un adulto mayor que vivía en dicha condición.

Lugareños que transitaban la noche del martes por el lugar se percataron que al interior de una garita se encontraba un sujeto, al parecer sin signos vitales. Al no responder a sus llamados e interacción, vecinos denunciaron el caso a Carabineros.

De esta forma, personal de la Tenencia chonchina se trasladó al sitio del suceso, al igual que un equipo en ambulancia del cesfam local. Mientras los efectivos policiales aislaron el sitio del suceso, los funcionarios de salud constataron el deceso de la víctima, quien fue identificada como Enerico Juvenal Aguilar Cumin (64).

Los antecedentes del suceso fueron remitidos al Ministerio Público, que instruyó las diligencias de detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Castro, las cuales se extendieron hasta la madrugada de este miércoles.

Según lo indicado por el subprefecto Eduardo Ortiz, de la unidad policial castreña, el grupo investigador "trabajó el sitio del suceso relativo al fallecimiento de un hombre hallado por peatones en un paradero rural. Se levantó evidencia del lugar e información sobre empadronamientos y declaraciones de testigos".

Igualmente, el oficial detalló que los primeros indicios "dieron cuenta que se trataba de un hombre de 64 años en situación de calle, cuya causa probable de fallecimiento fue un paro cardiorrespiratorio".

Tras el examen externo policial, la fuente manifestó que "no se hallaron lesiones atribuibles a la intervención de terceros". Eso sí, advirtió que la causa precisa del deceso será establecida por el Servicio Médico Legal (SML) de Puerto Montt donde fue realizada la autopsia esta jornada.

Intervención

Junto a la investigación por la repentina muerte de este isleño se reactiva la necesidad de brindar mayores instancias de resguardo a las personas en situación o conductas de calle, en especial en la provincia donde esta problemática social cuesta ser abordada de forma integral.

Incluso, este caso reveló las falencias del sistema público que no tiene mayores herramientas para intervenir a estos vecinos vulnerables que deambulan por los sectores rurales.

Para el seremi de Desarrollo Social y Familia, Enzo Jaramillo, es de suma importancia una articulación conjunta del problema.

"El trabajo intersectorial es fundamental. Hoy tenemos grandes aliados con los que hemos trabajado y estamos trabajando en esta materia, como alcaldes, el Gobierno Regional, los ministerios de Vivienda y de Salud y organizaciones de la sociedad civil. Seguiremos adelante con acciones con una perspectiva de derechos para las personas en situación de calle apuntando a un acompañamiento integral, sociolaboral y con enfoque de salud mental", acotó el personero.

Agregó el profesional que "como Gobierno hemos ido dando señales claras de nuestro compromiso con las personas en situación de calle; sin duda, nunca es suficiente. Sin embargo, este año logramos aumentar considerablemente el presupuesto orientado a las rutas sociales y los albergues".

Para efectos de línea programática en Chiloé está el programa Calle en los municipios de Ancud y Castro, convocatoria 2021. También se encuentra la iniciativa Noche Digna 2022 con dispositivos de albergue y ruta social en las comunas de Ancud, Castro y Quellón, contando con un Centro de Día que ejecuta el consistorio del sur de la Isla (adjudicado por 3 años más) y con Ruta Social.

Derivaciones

Con relación a los pobladores sin hogar que permanecen en localidades apartadas u otras comunas, se informó que pueden ser derivados directamente por el mismo municipio, Carabineros y/o diferentes entidades privadas (organizaciones). Podrán ingresar a los dispositivos de albergues previa coordinación con el encargado de la entidad, siempre y cuando esta cuente con cupo disponible y que los usuarios sean autovalentes física y mentalmente.

"Seguiremos con acciones con una perspectiva de derechos para las personas en situación de calle apuntando a un acompañamiento integral, socio-laboral y con enfoque de salud mental".

Enzo Jaramillo, seremi Desarrollo Social y Familia.

Chofer ebrio causa siniestro en Chonchi

E-mail Compartir

Detenido resultó un camionero de 56 años que ayer protagonizó un violento siniestro vial en el sector de Huillinco, comuna de Chonchi. Su vehículo de carga volcó, dañando una camioneta y el frontis de una casa.

La emergencia se produjo antes de las 14 horas, acudiendo Bomberos bajo el mando del comandante Rubén Vera, quien indicó que "al arribar se observó un camión de alto tonelaje que volcó con piedras y que avanzaba hacia el norte. El conductor fue atendido y luego trasladado al Cesfam de Chonchi".

Agregó el oficial que "igual se trabajó en el derrame de combustible, puesto que el estanque de la máquina se dañó en el accidente".

Por su parte, el mayor Gustavo Guajardo, jefe de Carabineros de Castro, con jurisdicción en el área, señaló que el chofer resultó con lesiones leves. "Fue sometido a la prueba respiratoria arrojando que permanecía en estado de ebriedad, además tenía la licencia de conducir suspendida por una condena previa. Por ello, fue detenido y mañana (hoy) pasará a control", acotó.