Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Especialista de Castro establece nueva marca nacional en atletismo

E-mail Compartir

La atleta y otorrinolaringóloga Josefa Quezada registró una nueva marca nacional en este deporte, luego de cumplir la prueba de una milla (1.609 metros) en el marco de la New Balance 5th Avenue Mile, realizado recientemente en Nueva York, Estados Unidos.

La médica del Hospital Augusto Riffart de Castro hizo 4 minutos y 42 segundos, que también representa su mejor marca personal (PB) en la distancia. Es un apronte para los Juegos Sudamericanos de octubre próximo.

"La carrera fue toda una experiencia, un sueño, el nivel muy bueno; correr la milla más importante del mundo fue una tremenda oportunidad", reconoció la profesional ya de regreso a la Isla, acotando que su desempeño pudo incluso ser mejor, ya que llegó "más cansada de lo habitual" por problemas de vuelo.

Quezada se concentra ahora deportivamente en mejorar otras distancias, particularmente en lo que se viene con los Odesur que serán en Asunción, Paraguay.

"Es la segunda vez que corrí esta distancia, la primera vez fue en Buenos Aires el año pasado", dijo sobre la cita en Argentina que le permitió clasificar a NYC con la prueba urbana de New Balance.

FIFA da otro portazo a Chile por el caso Castillo: desestima apelación

ANFP insistió que llegará con los antecedentes hasta el TAS. Carlezzo criticó dictamen.
E-mail Compartir

Redacción

Otro portazo para Chile. La FIFA rechazó la apelación por el caso de Bryon Castillo y dio un nuevo y doloroso golpe en el intento de ir al Mundial de Qatar.

Ayer el ente rector comunicó que la demanda de la ANFP no fue aceptada por la Cámara de Apelaciones, repitiendo el fallo inicial que también fue favorable para Ecuador.

La sentencia determina que la "Tri" disputará el Mundial de Qatar como obtuvo el derecho en cancha y sepulta las esperanzas de la "Roja" de ir a la cita planetaria.

Ayer jueves hubo audiencias en Zürich. La Cámara de Apelaciones escuchó los alegatos de las federaciones de Chile, Ecuador y Perú. También pidió la presencia de Castillo, pero el futbolista no se presentó.

Un día después y ya con los antecedentes sobre la mesa, la FIFA desestimó la demanda nacional. ¿La razón? "Se ha estimado que el jugador debe ser considerado poseedor de nacionalidad ecuatoriana permanente, de conformidad con el art. 5, apdo. 1 del Reglamento de Aplicación de los Estatutos de la FIFA", argumentó en su comunicado. ¿Qué queda ahora? A Chile sólo le resta ir al TAS y al menos de palabras de Pablo Milad y Eduardo Carlezzo, esa carta la jugarán en los próximos días.

Todo esto provocó la ira del abogado Eduardo Carlezzo, representante de la ANFP. El brasileño explotó: "Nunca he visto en toda mi vida como abogado una injusticia como esta. Hay una enorme cantidad de documentos que, por sí solos, prueban sin ninguna duda que el jugador nació en Colombia".

"Además de eso, todos escucharon su confesión, dada durante una investigación oficial llevada a cabo por la propia Federación Ecuatoriana. Además, el jugador bromeó con el sistema al no asistir a una audiencia y nada de eso produjo ningún efecto", sostuvo.

Carlezzo fue más allá y se preguntó: "¿Qué más se necesita? Claramente parece que cualquier cosa que podamos presentar no sería suficiente para validar el reclamo. Es un día triste para el fútbol y para el juego limpio. El mensaje es claro: se permite hacer trampa".

En esa línea, el jurista confirmó que el ente nacional apelará el fallo al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por su sigla en francés).

Por su parte, Jorge Yunge, secretario general de la ANFP, estaba igualmente muy molesto por la decisión: "Este es un día oscuro para el fútbol y para la credibilidad del sistema. El mundo del fútbol escuchó a un jugador que ayudó a Ecuador a clasificarse para el Mundial de la FIFA admitir que nació en Colombia y que obtuvo un pasaporte ecuatoriano utilizando información falsa".

Asimismo, sentenció que "no es de extrañar que se negara a participar en la audiencia. ¿Qué decir sobre el Comité de Apelación que ante todo esto todavía no actúa? Por supuesto, remitiremos esto al TAS".

Por otro lado, en Ecuador festejaron el dictamen de FIFA. Francisco Egas, presidente de la Federación ecuatoriana, se refirió al hecho en su cuenta de Twitter.

"@FEFecuador En silencio, seguimos defendiendo lo que ganamos en la cancha", indicó el directivo, añadiendo el fallo junto con su mensaje.

cronica@laestrellachiloe.cl

Isleño Hugo Godoy regresó a las competencias con un tercer lugar

E-mail Compartir

Luego de nueve horas y 34 minutos corriendo, el chilote Hugo Godoy logró el tercer lugar de los varones en el Spartan Killington Ultra Elite disputado en el monte Killington, en Vermont, Estados Unidos.

La hazaña significó el retorno del joven castreño a las competencias del actual calendario internacional de Spartan Race luego de una lesión en el mismo país norteamericano.

"Fue una carrera ultra, es decir, de 50 kilómetros; tenía 5 mil metros de desnivel positivo, lo cual la hace la carrera de Spartan Race más complicada de Estados Unidos y dicen que de todo el mundo por la dificultad del terreno: las subidas, las bajadas muy pronunciadas, con unas inclinaciones muy duras", sostuvo el profesional.

Godoy corrió en el certamen con más de 60 obstáculos frente a excampeones del mundo. "Estaba con muchas dudas, ya que venía saliendo de una lesión, un corte en la pierna hace dos meses, así que me dejó muy contento", contó el isleño que este fin de semana luchará en Filadelfia y que la próxima semana estará en el "Mundial Ultra donde correré las 24 horas".