Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Bórquez pide explicación tras anuncio de naviera

Diputado reiteró necesidad de conocer el contratos con Puelche, más ante eventual salida del canal Dalcahue.
E-mail Compartir

Su inquietud evidenció el diputado chilote Fernando Bórquez (UDI) por la carta que la Naviera Puelche ingresó en la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, en la que indica que retirará sus operaciones en el canal Dalcahue a fines de septiembre de no aumentarse el subsidio pactado con el Estado.

Conocido es el historial de mal servicio que viven los habitantes de Curaco de Vélez y Quinchao y otras personas que deben viajar a estas comunas, todas las cuales deben trasbordar para cruzar desde la Isla Grande de Chiloé. Por años se han denunciado servicios que no cumplen los estándares que se necesitan, haciéndose frecuente las extensas filas para embarcarse a ambos lados del canal.

El parlamentario opositor recordó que hace más de dos meses pidió conocer los alcances de los contratos que el Estado sostiene con la empresa y emplazó al Gobierno a tomar medidas que garanticen la conectividad en el archipiélago de Quinchao.

"Desde el 7 de junio que solicitamos en el Congreso la información al Ministerio de Transporte respecto a conocer los contratos que están vigentes con la empresa Naviera Puelche. A más de dos meses, no hay ninguna respuesta. Más aún que hemos tenido conocimiento que la empresa retiraría sus operaciones en el canal Dalcahue a poco más de un mes de entrar en funcionamiento por la insuficiencia del subsidio", aseveró el gremialista.

"Entonces -sumó el exgobernador provincial-, con mayor razón, necesitamos saber qué tipo de contratos hay con esta empresa y conocer en detalle los montos. Además, inicialmente se hablaba de dos embarcaciones que realizarían el servicio; la segunda nunca apareció. El tema es muy complejo y especialmente sensible para los vecinos de Curaco de Vélez y Quinchao, ya que se desmejora significativamente su conectividad, por lo que el Gobierno debe actuar con urgencia y evitar que se vea desmejorada la conectividad".

A contraloría

Bórquez anunció que recurrirá a Contraloría para insistir en lo que el Estado firmó con la naviera, asegurando que es necesario esclarecer los motivos por los que la empresa, a poco más de un mes de iniciar operaciones en el lugar, anuncia que retirará el servicio por insuficiencia del subsidio.

"Si el problema es de recursos, el Gobierno debe explicarle a Chiloé porqué siempre falta dinero en nuestro Archipiélago, pero cuando se trata, por ejemplo, de mejorar el transporte en Santiago, siempre hay recursos", remató el legislador por el distrito 26.

Llaman a ir a las urgencias solo en casos de gravedad

E-mail Compartir

Desde el Hospital de Quellón llamaron a no olvidar la salud en estas fiestas y hacer buen uso de la red asistencial en caso de ser necesario.

El médico Alberto Rojas, jefe subrogante (S) del servicio de urgencias del recinto asistencial, enfatizó en las medidas de prevención: "Cuidarse con la alimentación, con el alcohol, porque eso también hace que los servicios de urgencia se llenen de enfermedades que pueden ser evitables".

Instó al "lavado de manos, el uso de mascarilla en lugares públicos porque aún existe el coronavirus y otros virus respiratorios que también hace que nuestro servicio de urgencias se llene de patologías que podrían evitarse".

El galeno acotó que la población debe acudir a estas unidades en Chiloé solo en casos de gravedad. "Reforzar el uso de la urgencia solo en caso que sea necesario: enfermedades respiratorias graves, dolor abdominal intenso, vómitos que no puedan ser controlados en domicilio, porque así evitamos que nuestro sistema de urgencia colapse", instó.

columna de opinión

E-mail Compartir

Alcohol, peleas, caídas y pérdidas dentales

Disfrutar de las Fiestas Patrias parece ser un panorama ampliamente esperado por los chilenos. Y es que estos días de celebración están llenos de tradiciones gastronómicas y tragos típicos, además de juegos, bailes y actividades en torno a las que se reúnen familia y amigos, en una fiesta que en muchos hogares sobrepasa el día.

En ocasiones estas celebraciones se ven truncadas por accidentes y conflictos que, potenciados o propiciados por los excesos, nos llevan a concurrir a una atención de urgencia, dentro de las que se cuentan también las odontológicas.

El consumo desmedido de alcohol y drogas altera los reflejos y favorece el aumento de los accidentes. También las riñas incrementan en estas fechas donde hay alto consumo de alcohol.

Durante estas fiestas aumenta la cantidad de atenciones de urgencias odontológicas por casos que pueden llegar a ser de gran impacto, estético, de funcionalidad y que al mismo tiempo repercuten en la autoestima y en la salud mental de las personas.

Tanto es el riesgo que casi la mitad de los traumas faciales registrados en la vía pública involucran el consumo desmedido de alcohol de parte de alguno de los participantes.

Estas conductas riesgosas, como violencia física o conducir en estado de ebriedad, aumentarían la ocurrencia de traumatismos faciales y, por ende, traumas dentales que pueden involucrar una o varias piezas.

El trauma dentoalveolar (TDA) es un conjunto de lesiones que afectan a los dientes y/o a sus estructuras de soporte (hueso y demás tejidos de sostén), como consecuencia de un impacto violento directo o indirecto.

A pesar de que en el año 2007 el Ministerio de Salud incorporó al programa GES (Garantías Explícitas en Salud) la cobertura del manejo de urgencia de los 11 tipos de TDA, no se garantiza el tratamiento rehabilitador mediato.

El tratamiento de un TDA puede ser complicado y costoso, frecuentemente necesita de la participación de diversos especialistas, y como es una patología irreversible, su tratamiento se extiende a lo largo de toda la vida del paciente.

Es por esto que la prevención representa un gran aporte desde el punto de vista económico, puesto que, al tratarse de una patología prevenible, los altos gastos pueden ser disminuidos y destinados a atender otras problemáticas.

Te invito a disfrutar estas fiestas con responsabilidad. Cuídate y realiza controles periódicos, evita los accidentes y situaciones que puedan arruinar estos festejos tan esperados después de dos años de restricciones por la pandemia.

"Durante estas fiestas aumenta la cantidad de atenciones de urgencias odontológicas por casos que pueden llegar a ser de gran impacto, estético, de funcionalidad y que al mismo tiempo repercuten en la autoestima y en la salud mental de las personas. Tanto es el riesgo que casi la mitad de los traumas faciales registrados en la vía pública involucran el consumo desmedido de alcohol de parte de alguno de los participantes. Estas conductas riesgosas, como violencia física o conducir en estado de ebriedad, aumentarían la ocurrencia de traumatismos faciales y, por ende, traumas dentales".

Juan Pablo Contreras Recabal, docente de Odontología, Universidad Andrés Bello Sede Concepción

11 tipos de TDA da cobertura el GES desde el 2007, pero no se garantiza el tratamiento rehabilitador mediato.