César Cárdenas Ruiz
Aunque en algunas comunas las fondas y ramadas, si es que las hay, parten hoy o mañana, ya ciertos recintos del Archipiélago en que se celebran las tradiciones chilotas y chilenas con gastronomía y folclor abrieron desde ayer para atender a isleños y turistas por estas Fiestas Patrias. Por ejemplo, esta jornada se inicia la Fiesta de la Chilenidad de Castro.
Ancud no es la excepción, y como cada año los festejos se concentran en el Parque Municipal Bellavista con las ramadas que retornan luego de tres años producto de dos "18" con severas restricciones por la pandemia del covid-19.
Más de una veintena de módulos a cargo de distintas organizaciones ofrecen platos de la cocina local y nacional, además de otros productos como la venta de artesanías, todo acompañado de presentaciones de grupos folclóricos, pies de cueca y juegos populares. Las actividades se extenderán hasta mañana a la medianoche con entrada liberada.
Destacan dentro de la parrilla musical agrupaciones no solo folclóricas: Con Acento Chilote de Quemchi, Pilcan de Ancud, los rockeros de Bajo Tierra, Raíces de mi Tierra de Pargua, Los Vargas de Ancud, los sonidos mexicanos de Los Rancheros de Chiloé, Tradiciones Hijos del Sur, la Retro Band 33 y el conocido Dúo Ilusión", entre otros artista de la zona y más allá del canal de Chacao.
Agustín Peña, secretario ejecutivo de la Corporación Cultural de Ancud, invitó a toda la comunidad y visitantes que por estos días desembarcan en la comuna norte de Chiloé, a hacerse parte de este evento. "Luego de bastante tiempo retomamos las actividades de Fiestas Patrias que se hacen tradicionalmente en el Parque Bellavista. Son varios los conjuntos folclóricos y grupos musicales que van a estar presentes durante estos tres días de celebración: 16, 17 y 18 de septiembre. Esperamos que toda la comunidad se pueda acercar y disfrutar de unas Fiestas Patrias, intentando hacerla como era antes de la pandemia", mencionó.
Sumó el antropólogo que "esperamos que puedan acercarse al Parque Bellavista y disfrutar de toda la programación artística que tenemos preparada, además de todos los módulos gastronómicos que van a estar participando también con las distintas comidas típicas; tenemos 20 módulos que son de gastronomía, hay otros tantos módulos que son de artesanos y repostería, y también va a haber otros puestos ambulantes de otro tipo de comercio, va a haber juegos también, todo eso va a estar dispuesto".
Para más información acerca de los horarios de las respectivas presentaciones de bandas, dobles, tributos, cuecas y mucho baile, el interesado debe revisar las redes sociales como la fanpage de Facebook Corporación Cultural Ancud y en la cuenta de Instagram @culturaancud.
También a través de estas plataformas otros municipios de la provincia comunican la realización de eventos de organización propia o auspiciada o patrocinada que corresponde a particulares.
"la quelloncity"
Asimismo, ayer también se inauguró la fonda oficial de Quellón, llamada "La Quelloncity", en el camino a Punta de Lapas, donde llegaron autoridades civiles y uniformadas con este propósito. "Esto es muy importante, es un gran esfuerzo familiar de emprendedores que conocemos por años y ha determinado el concejo ello (la categoría de principal), pero también hay fondas y ramadas en varios puntos urbanos, rurales e isleños", relató el alcalde Cristian Ojeda (DC).
"Eso es lo importante: disfrutar en familia, el autocuidado, así que hemos hechos reuniones con todas las instituciones por prevención y también viendo el tema sanitario", acotó el edil.
A su vez, el fondero José Luis Sepúlveda invitó a la comunidad y turistas a acercarse a su local. "Llevamos ya 30 días trabajando en este proyecto que es un sueño pero al mismo tiempo damos gracias a Dios por poder concretarlo en este día en que hay buen tiempo, buena asistencia de público ya se está viendo", recalcaba ayer por la tarde el emprendedor, junto con subrayar la "gastronomía típica bien especial", menú que contempla un gran curanto para el domingo.