Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
[tendencias]

El público vuelve tras 3 años con el foco en el metaverso

Desde el jueves se está presentando Tokyo Game Show que cuenta con 605 compañías de 37 países.
E-mail Compartir

EFE

El público regresó tras tres años a la feria de videojuegos Tokyo Game Show, donde el sector presenta las novedades de la industria con especial énfasis en el metaverso y el desembarco en territorio asiático de la consola Steam Deck.

Un total de 605 compañías de 37 países participan hasta el domingo en la feria, una de las más relevantes del mundo y la mayor de Asia, y que por primera vez desde el estallido de la pandemia de covid regresa a la presencialidad y acoge público, pese a mantener las conferencias en un formato híbrido, presenciales y en línea.

La feria, que arrancó el jueves en el centro de convenciones Makuhari Messe de Chiba, al este de Tokio, acogió en 2021 una edición semipresencial con asistencia limitada a periodistas e "influencers" en un solo pabellón, que este año se han ampliado a ocho, lo que representa en torno al 70 % de la escala que tuvo tres años atrás.

Entre las compañías asistentes se encuentran gigantes del sector como Sega, cuyo "Sonic Frontiers", la nueva entrega del erizo azul recogedor de anillos que se lanzará en noviembre, generó gran expectación entre los asistentes al primer día del evento y deparó colas para probarlo desde primera hora.

También generaron expectativas las demos jugables de "Dragon Ball: The Breakers", el nuevo multijugador basado en la exitosa serie del mangaka Akira Toriyama y publicado por Bandai Namco; o el juego de acción "Forspoken", publicado por Square Enix, que además llevó contenido de "Crisis Core: Final Fantasy VII Reunion".

Atlus, Konami, THQ Nordic, Koei Tecmo o Capcom fueron otras de las compañías con mayor trascendencia en la presente edición del Tokyo Game Show, que reservó un espacio para los títulos de estudios independientes, entre los que se repartirán varios premios en los próximos días.

La gran ausente fue PlayStation, la rama de videojuegos de Sony, que optó en la víspera por publicar uno de sus vídeos "State of Play" para anunciar novedades, siguiendo los pasos del gigante Nintendo, que no acostumbra a asistir a la feria japonesa, pese a estar presente a través de los juegos que desarrollan otros creadores para sus consolas.

La feria quiso volver a resaltar el potencial de tecnologías como la realidad virtual (RV), la realidad aumentada (RA) y el metaverso, volviendo a implementar la plataforma virtual para visitar el evento remotamente que se estrenó en la edición anterior y dedicando un área específica para títulos y dispositivos afines al "mundo digital".

En este sentido destacó la presencia de Meta, con sus gafas y controles de la serie Meta Quest 2, que llegó a acumular hasta 120 minutos de espera para probarse en el recinto.

El uso de esta tecnología no se reduce a los videojuegos y muestra de ello quiso dar la japonesa Pico Technology, que ofreció sesiones para probar su dispositivo de realidad virtual Pico Neo3 Link en la proyección de cortos o sesiones de música.

En un área muy próxima y también de especial envergadura hay una sección dedicada a la consola portátil Steam Deck, de Valve, que se lanzará en Japón este año tras causar sensación en Norteamérica y Europa al permitir jugar en formato portátil los títulos de la plataforma Steam para ordenadores de sobremesa.

¿Por qué las manos del Rey Carlos III están hinchadas?

E-mail Compartir

Comentario obligado ha sido en redes sociales la muerte de la Reina Isabel II, el ahora rey Carlos III y con eso sus hinchadas manos y dedos gruesos, colorados y redondos. Lo cierto es que ese aspecto no es normal y evidencian alguna disfunción en su salud.

Pero ¿qué tiene concretamente? ¿Cómo alguien con acceso a los mejores médicos del mundo luce de esa manera? Incluso el mismo monarca ha bromeado sobre sus dedos. El 2012 admitió en tono de chiste que sus manos parecían estar compuestas de suculentas salchichas.

"Las causas que podrían explicar las características manos hinchadas pueden estar determinadas por enfermedades sistémicas tales como insuficiencia renal, cardíaca o hepática", explica el doctor Jorge Díaz, presidente de la Sociedad de Cirugía Estética de Chile, Socechi.

El especialista agrega que "existe el síndrome nefrótico también que asocia el edema a patologías cardiovasculares, hipertensión o alteración de los triglicéridos que puede estar ocasionando esta inflamación en los dedos".

Afortunadamente, una dolencia de este tipo tiene tratamiento. Se trata de cambiar hábitos alimenticios y de estilo de vida: consumir más agua, restringir el uso de sal, y, por supuesto, llevar una vida más activa que propicie la circulación sanguínea de manera permanente.