Con desfiles y mensajes de unidad celebran a la patria
Durante la jornada de ayer se realizaron los actos oficiales por estas fiestas deciocheras en las tres principales comunas de la provincia, donde sus autoridades coincidieron en trabajar en conjunto por el progreso de la Isla.
Siguen desarrollándose en Chiloé las actividades alusivas a las celebraciones de Fiestas Patrias, muchas de ellas retornando tras dos años de interrupción producto de la pandemia del covid-19.
Como es costumbre, en las distintas comunas se realizó ayer el respectivo Te Deum Ecuménico, encabezado por los alcaldes y otras autoridades. Se trata de una ceremonia de acción de gracias y se celebra en el país desde 1811, un año después de la Junta Nacional de Gobierno que se conmemora en estos festejos. En 1971 toma su carácter de ecuménico a petición del entonces Presidente Salvador Allende, quien invitó a obispos y pastores de otras iglesias cristianas a participar en esta actividad.
En Ancud, la instancia se llevó a cabo en la catedral. El alcalde Carlos Gómez (ind.), manifestó que esta es una oportunidad "para dar gracias en este nuevo aniversario de la patria, y hacer un llamado a la comunidad a disfrutar, a pasarla bien pero con mucha responsabilidad, hacerlo en familia, hacerlo en comunidad".
Agregó el edil que "queremos invitar a la comunidad, tanto urbana como rural, a seguir festejando este 18 de septiembre, con su familia, con sus vecinos, y así lograr que el día 20 podamos estar señalando que hemos hecho una celebración de Fiestas Patrias en calma".
Sumó la fuente que "sin tener novedades ni sorpresas respecto a algún accidente, o algún comportamiento que no va con la celebración de este aniversario".
Del mismo modo, en la capital chilota, junto a la celebración religiosa que tuvo como escenario la Iglesia San Francisco, las autoridades se trasladaron a la Plaza de Armas de la ciudad para dar vida a un nuevo desfile en conmemoración de la Primera Junta Nacional de Gobierno.
Respecto a esta importante instancia, que se engalanó con el paso de la Armada de Chile, la Escuela de Formación de Carabineros de Ancud (Esfocar) y los clubes de rodeo, huasos, y agrupaciones folclóricas, el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), destacó el retorno de este evento.
Bomberos
No obstante, el jefe comunal, se refirió a la ausencia del Cuerpo de Bomberos de Castro, voluntarios que durante la madrugada debieron atender un gran incendio en el centro de la capital insular.
"Pudo haber sido un desfile perfecto, pero faltaron nuestros bomberos. Pero también vimos al final de esta celebración el reconocimiento de la comunidad, luego que ellos combatieron un incendio gigantesco en el centro de Castro. No tenemos ninguna duda que con su compromiso, cariño y amor por el país y la comuna van a seguir trabajando incansablemente", relevó la fuente.
En el puerto sur austral del Archipiélago, también se vivió el característico Te Deum, acompañado de un participativo acto cívico.
En la oportunidad, el alcalde Cristian Ojeda (DC), subrayó que "es una linda actividad, un Te Deum tanto católico como evangélico hoy día en Quellón, y después también el acto de Fiestas Patrias. Se hizo con diferentes instituciones civiles, armadas, también dirigentes urbanos, rurales isleños que llegaron también dirigentes de sindicatos de manipulación de alimentos y otros".
Remarcó la primera autoridad comunal que "agradecemos a todos los que participaron, a todos los que estuvieron en este acto y después se hicieron esquinazos en distintas partes de Quellón. Importantísimo recordar también la unidad, de seguir caminando juntos, de cuidar nuestro país, que es sumamente importante".