Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

227534397

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl


Creer o no creer

"Cada vez le tengo mayor aprecio y vínculo a todos estos eventos republicanos", Gabriel Boric, mandatario chileno, tras calificar de "impecable" la Parada Militar 2022.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $922,60

Euro $923,34

Peso Argentino $6,44

UF $34.081,60

UTM $59.595,00

Tuits


@DefendamsChiloe


Por favor NO HACER lo que verán de Periodista de tv Soledad Onettto.


????NO "está muy bien" mandar a los perritos a perturbar a las aves playeras.


????Ley de tenencia responsable de mascotas .


@amaturanar


Llegó el momento de poner a la venta la casa que fue de mis papás en Nercón, 4 km al sur de Castro. Está hecha de maderas nativas, con tejuelas, con vista a una lengua de mar. Tiene 2240 m de terreno y 197 metros construidos: 3D, 2B, 1 altillo, 1 escritorio y 1 taller amplio.

3°C / 11°C

2°C / 11°C

2°C / 10°C

2°C / 8°C

dinos

que piensas

Capacitar para avanzar hacia la electromovilidad

E-mail Compartir

El avance de los autos eléctricos es inminente: en el año 2035 sólo se venderán este tipo de vehículos en Chile. Para entonces se espera que el parque automotriz con esta nueva tecnología llegue a un millón y más de 600.000 personas tendrán que ser capacitadas, considerado las metas establecidas por la Estrategia Nacional de Electromovilidad.

Sin duda que esta transformación, revolucionará a toda la industria automotriz y será un gran avance para el desarrollo del país, pero ¿qué pasa con el capital humano? Se estima que un taller mecánico, en promedio, cuenta con 4 o 5 técnicos especializados en vehículos a combustión y sólo uno o ningún técnico experto en vehículos híbridos y eléctricos.

La electromovilidad es una nueva tecnológica que abarca no sólo a los vehículos eléctricos, sino que también la infraestructura de carga y cargadores, eficiencia energética, conectividad, entre otros.

Sin embargo, carecemos de centros educativos que certifiquen sobre estas materias. Por eso, es clave impulsar la profesionalización y capacitar a los técnicos actuales con las nuevas tecnologías automotrices, ya que los principales fabricantes que proveen de vehículos están en el proceso de transición de la combustión a la electromovilidad.

La movilidad eléctrica, representa una gran oportunidad a futuro para América Latina debido a que generará nuevas cadenas de valor para la industria automotriz y para avanzar hacia el camino correcto, es importante generar alianzas público-privadas para que todo el ecosistema aporte hacia la electromovilidad, contando con incentivos y beneficios para la educación de los profesionales y técnicos del futuro.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko