Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Anuncian más vigilancia y fiscales preferentes por delitos dentro de cárceles

Se busca enfrentar llegada de bandas "más violentas" a penales.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

El Gobierno y el Ministerio Público acordaron ayer medidas para combatir y perseguir una serie de hechos delictuales que estarían ocurriendo desde el interior de los recintos penitenciarios del país.

"Chile enfrenta una nueva generación en términos de organizaciones criminales" que son "más complejas" y "más violentas", y que están llegando a las cárceles, afirmó el ministro (s) del Interior y Seguridad Pública, Manuel Monsalve, tras encabezar una reunión con el subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo, y el fiscal nacional Jorge Abbott.

La autoridad constató que se han recibido denuncias de extorsiones al interior de los penales, además de eventuales tráficos de droga, pues el año pasado se incautaron cerca de 500 kilos de estupefacientes en los recintos.

Para mejorar la investigación de estos hechos ayer se acordó la designación de un fiscal preferente que aunará todas los delitos que se produzcan en las cárceles del país, además de persecutores regionales que se dedicarán especialmente a las indagatorias de los casos.

"No queremos permitir que las organizaciones criminales terminen tomando el control de recintos penitenciarios para transformar las cárceles en su centros de operación", recalcó Monsalve.

lugares

El subsecretario Gajardo señaló que inicialmente el trabajo estará puesto principalmente en seis penales considerados como los más críticos, donde además se reforzará la "seguridad perimetral" con Carabineros para evitar el lanzamiento de armas y drogas desde el exterior. Estos son los establecimientos penitenciarios de Arica, La Serena, Valparaíso, Santiago 1, Colina 1 y Colina 2.

A la par se analizaron opciones para implementar tecnologías que impidan el uso de drones en las inmediaciones de los recintos penitenciarios -los que también se utilizan para internar elementos prohibidos en las cárceles-, además de implementar sistemas para bloquear la señal telefónica en las prisiones.

"Chile enfrenta una nueva generación en términos de organizaciones criminales (que son) más complejas y más violentas".

Manuel Monsalve, ministro (s) del Interior y Seguridad Pública.

columna de opinión

E-mail Compartir

Potenciando los apoyos a la pequeña agricultura campesina

Llevo 7 meses liderando la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de Castro Municipio y en este tiempo he podido empaparme de la pequeña agricultura a través de los programas que están bajo el alero del municipio de Castro y de la Dirección de Desarrollo Comunitario e Indap, como son el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) y Programa de Desarrollo Local (Prodesal).

He estado en terreno con ambos equipos para conocer de cerca las necesidades de los pequeños agricultores y agricultoras de la comuna que son una de las constantes preocupaciones de nuestro alcalde Juan Eduardo Vera, quien en forma permanente nos insta a buscar apoyos, ya sea generando alianzas para capacitaciones en temas que sean de su interés o en busca de recursos necesarios para amortiguar los altos precios de fertilizantes y el déficit hídrico.

Y con respecto a recursos, hay buenas noticias para más de 120 agricultores (as), ya que a fines del mes de septiembre se realizará la entrega de un apoyo económicos del proyecto enmarcado en "Siembra por Chile", una estrategia de varias medidas que busca dar reactivación económica del país, la mitigación de costos, la generación de empleos y la estabilidad alimentaria de sus habitantes, con foco particular de inversión en la agricultura familiar campesina (AFC) e indígena por medio del Ministerio de Agricultura y su subsecretaria.

Este proyecto se ejecuta en colaboración con los municipios y se destinarán recursos a racionar en necesidades de la estabilidad hídrica, compra de insumos como fertilizantes y semillas, mejoramiento de suelos, nuevos espacios de venta de los productos de este sector y generación de trabajo. Simultáneamente se fortalecerán los programas y sus herramientas que apuntan a estas prioridades.

Es importante señalar que este beneficio es a productores agrícolas no Indap (que no estén en programas Prodesal ni en PDTI), es decir, usuarios no acreditados por dicho servicio y que pertenezcan a las comunas declaradas en situación de Emergencia Agrícola por déficit hídrico, cuyos ingresos procedan significativamente de la explotación agrícola, de uno o más predios que en conjunto no superen 20 hectáreas de superficie.

A través de un ingreso de emergencia de $300.000 pesos se tiene por objetivo paliar los efectos de la falta total o parcial de agua de riego producto del déficit hídrico y sequía, y apoyar la continuidad de sus actividades productivas y/o solventar en parte la disminución de ingresos consecuente. Para ello un equipo de profesionales con conocimiento territorial buscó y evaluó a los beneficiarios en conjunto con la Subsecretaría de Agricultura.

solución no definitiva

Sabemos que estos recursos serán de gran ayuda para nuestros vecinos, entendiendo que no es una solución definitiva, pero que, con esto, podrán tener un poco de alivio a los meses tan complejos que se han tenido en el mundo de la agricultura.

Como municipio con todos sus estamentos estamos arduamente trabajando en pos del fortalecimiento de la economía sustentable, y este tipo de instancias son parte de uno de los pilares estratégicos denominados #SomosMásDesarrollo que, entre sus gestiones, pretende potenciar los campos chilotes.

"Hay buenas noticias para más de 120 agricultores (as), ya que a fines de septiembre se realizará la entrega de un apoyo económicos del proyecto enmarcado en 'Siembra por Chile', una estrategia de varias medidas que busca dar reactivación económica del país, la mitigación de costos, la generación de empleos y la estabilidad alimentaria de sus habitantes, con foco de inversión en la agricultura familiar campesina e indígena".

Ingrid Schettino Pinto, jefa de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Castro