Molestia generan los daños en vehículos por estado de rutas
Los "eventos" en las vías siguen provocando complicaciones a los usuarios como problemas con las llantas y otros desperfectos mecánicos. Llaman a entregar una solución definitiva y consejero regional oficiará al MOP por el tema.
Graves pérdidas y daños a sus vehículos han enfrentado vecinos que transitan por distintas rutas de la provincia. Los eventos que se aprecian en trazados de vías de conectividad entre comunas como la Mocopulli-Dalcahue o Degañ-Quemchi han estado en el ojo del huracán nuevamente.
A través de las redes sociales usuarios de las vías han manifestado su indignación por problemas mecánicos que han enfrentado al caer a estos hoyos en las calzadas, lo que incluso podría transformarse en accidentes con mayores complicaciones e incluso muertes.
En el centro de la polémica está el rol de las empresas a cargo de la conservación de los caminos, ya que los usuarios aseguran que no están cumpliendo con su función, lo que en algunos casos también estaría relacionado con insolvencia económica de estas firmas.
Eduardo Frías es uno de los usuarios que el fin de semana debió enfrentar un problema mecánica debido a un "evento" en el camino entre Mocopulli y Dalcahue.
"No es solo a mí, esto me pasó el domingo de madrugada, venía de visitar a mi familia y llegando ya a Dalcahue por el sector de Mocopulli, la verdad es que la ruta está imposible, mal mantenida, yo en realidad esquivé los 'eventos' como los llaman, pero que en realidad son hoyos que tengo memoria, pero apareció uno nuevo", afirmó el vecino.
Además, comentó que "se me echó a perder la rueda del lado del copiloto completa, yo hice saber esto en redes sociales y resultó que es mucha la gente a la que le ha pasado lo mismo. Me enteré de una persona que se cayó en moto, otros que casi han tenido accidentes por esquivar esos hoyos porque casi han chocado con un vehículo que viene en la otra dirección".
Un llamado a la Dirección de Vialidad a revisar no solo la situación de las empresas globales a cargo de la mantención sino que a reponer el pavimento de la vía W-45 que tiene una extensión de 7,7 kilómetros realizaron los afectados.
Incluso, ayer el alcalde dalcahuino Alex Gómez (pro PR) llegó hasta la unidad provincial del organismo para plantear esta situación y buscar alternativas definitivas al problema, ya que en el último tiempo hasta el municipio se ha encargado de tapar parte de los "eventos" en las zonas más complicadas.
"Nosotros estamos haciendo gestiones con Vialidad desde hace un buen tiempo y el tema es que no hay una solución definitiva, nosotros hemos estado en contacto e incluso lo manifestamos hace como un mes atrás cuando estuvimos los 10 alcaldes reunidos con el MOP (Ministerio de Obras Públicas)", enfatizó el jefe comunal.
Asimismo, señaló que "en lo inmediato, yo estuve en Castro, pero hablé con una de las funcionarias que trabajan ahí y que está encargada de la parte técnica de la comuna de Dalcahue y ella me dice que efectivamente la empresa tiene un problema serio, grave de insolvencia económica, a la empresa no le dio el ancho económico para solventar toda la mantención que dice el contrato".
No solo en Dalcahue los vecinos deben enfrentar estos problemas en las vías, ayer el presidente de la Comisión Chiloé del Consejo Regional, Andrés Ojeda (indep.), constató en un recorrido que realizó por la llamada 'Ruta Costera' algunas complicaciones de este tipo.
"Constatando la gran cantidad de eventos en esta carretera que es prácticamente nueva. Oficiaremos al MOP para su pronta reparación", describió el ancuditano.
¿qué hacer?
A través de un video en redes sociales el diputado por la zona Alejandro Bernales (PL) explicó lo que se debe hacer en caso de sufrir un inconveniente con los vehículos por este tipo de situaciones.
"En caso que se rompan sus vehículos a raíz del mal estado de los caminos en la Isla, la empresa contratista debe responder por los daños causados, recuerda tener un respaldo y adjuntar todos los antecedentes como fotos, horas y lugar donde ocurrió", detalló.
El parlamentario oficialista sumó que "con todos esos antecedentes debes ingresar a la página www.vialidad.cl donde hay un botón donde dice 'oficina de partes virtual' e ingresar el reclamo y esperar la respuesta para que reparen y asuman los costos de romper el vehículo".
"Constatando la gran cantidad de eventos en esta carretera que es prácticamente nueva".
Andrés Ojeda,, presidente de la Comisión Chiloé del Consejo Regional.
Sin respuesta
Diario La Estrella de Chiloé intentó tener una respuesta sobre esta materia de la Dirección Regional de Vialidad, pero se informó que ayer su director, Jorge Loncomilla, se encontraba con permiso, mientras que al cierre de la esta edición tampoco hubo un pronunciamiento sobre el tema de la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas, que en estos días ha estado en reuniones con los alcaldes.