Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Decomisan más de 200 kilos de carne en fiestas

Controles de la Autoridad Sanitaria se centraron en tres tipos de locales comerciales.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Más de 200 kilos de carne decomisada, 17 sumarios sanitarios y 4 prohibiciones de funcionamiento de locales fue el saldo de las fiscalizaciones realizadas por funcionarios de la Secretaría Regional Ministerial de Salud como parte de la celebración de Fiestas Patrias en las comunas chilotas.

Considerando el trabajo que comenzó los días previos al feriado por el "18" se registraron 13 controles a supermercados, originando 2 sumarios sanitarios, así como 37 pesquisas a carnicerías con 9 sumarios y una prohibición de funcionamiento. También se suman 21 revisiones a fábricas de empanadas, en las que se iniciaron 6 sumarios y a 3 de ellas se le prohibió la operación.

Junto con ello, como parte de estas acciones que buscaron impedir intoxicaciones alimentarias de los consumidores se concretó el decomiso de 204,675 kilos de productos cárnicos: pollo con características organolépticas alteradas y carne molida de vacuno en expendio.

A ello se sumó que los sumarios sanitarios se iniciaron por el incumplimiento sanitario de los alimentos como deficiencias en este aspecto, así como no contar con trazabilidad de las materias primas.

Igualmente, personal de la Autoridad Sanitaria fiscalizó 83 módulos correspondientes a 8 eventos transitorios de la provincia.

Carlos Becerra, seremi de Salud, explicó que "como es habitual en Fiestas Patrias enfocamos la fiscalización principalmente en tres tipos de establecimientos los días previos y durante los días de celebración que son los supermercados, carnicerías y fábricas de empanadas, ya que son los que venden los productos de mayor consumo en estas Fiestas Patrias".

El médico comentó que en la región se efectuaron 150 fiscalizaciones de esta naturaleza, lo que dio origen a 58 sumarios sanitarios que están en curso.

"Estos están en etapa investigativa para su posterior formalización y eventualmente multas si hubo incumplimiento de alguna norma sanitaria", expuso el profesional.

fotos: seremi de salud
fotos: seremi de salud
fiscalización a módulos de la fiesta de la chilenidad en dalcahue.
seremi entregando un balance junto a otras autoridades.
Registra visita

Entregan RS para nuevo Hospital de Achao

E-mail Compartir

Como un paso clave fue calificada la obtención de la recomendación satisfactoria para el proyecto de adquisición de un terreno que permita la construcción del nuevo Hospital de Achao. De esta forma, tras la entrega de esta aprobación por parte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, ahora corresponde buscar los recursos que permitan concretar esta fase de la iniciativa.

Tras conocer por parte del Servicio de Salud Chiloé que el proyecto logró la RS, los alcaldes de las comunas que componen la isla Quinchao mostraron su satisfacción.

René Garcés (indep.), jefe comunal quinchaíno, sostuvo que "hemos tenido una noticia muy importante: nos han informado que la recomendación social para la compra del terreno del Hospital de Achao está conforme, por lo tanto, se va a poder adquirir rápidamente este terreno una vez que pase al Gobierno Regional".

Además, expuso que "sigue avanzando el proceso del hospital después de haber estado postergado por dos períodos, por el que pasaron dos ministros y creemos que ahora sí es importante lo que va a suceder y ahora el paso que sigue es que tenemos que ir al Consejo Regional para proveer los recursos".

Por su parte, Javiera Yáñez (pro PS), alcaldesa de Curaco de Vélez, mencionó que "el hospital comunitario es un sueño para la isla de Quinchao y nosotros estamos trabajando por los habitantes de ambas comunas que se van a ver directamente beneficiados".

Sumó que "el trabajo en torno al hospital se está desarrollando por una serie de organizaciones sociales, apoyados por ambos concejos municipales".

municipalidad de quinchao
municipalidad de quinchao
los jefes comunales de quinchao y curaco de vélez.
Registra visita

Inician diálogos ciudadanos para avanzar en una nueva Ley de Pesca

E-mail Compartir

Si bien las fechas podrían sufrir alguna modificación, inicialmente se espera comenzar con los diálogos ciudadanos para una nueva ley pesquera en Chiloé con Quellón el 27 de septiembre, seguido por Castro el 28 con 47 caletas de esta comuna y aledañas como Dalcahue, Chonchi y Queilen. El 4 de octubre le corresponde el turno a Ancud.

Luis Cárdenas, seremi de Economía, Fomento y Turismo, sostuvo que "nosotros vamos a hacer un lanzamiento de encuentros con la pesca artesanal donde están todas y todos los pescadores artesanales de nuestra región invitados y es el inicio para partir con esta forma de escuchar a la pesca de sus dolores, de los desafíos que ellos tienen y cómo ven el desarrollo de la pesca".

En 2013 y bajo el primer Gobierno del Presidente Sebastián Piñera fue promulgada la Ley de Pesca y Acuicultura, conocida como 'Ley Longueira', la que ha vivido una serie de complicaciones y que incluso ha sido calificada como "corrupta" tras conocerse casos de coimas a parlamentarios.

"El desafío de este Gobierno es tener una nueva ley que nosotros queremos construir con la base social porque no puede ser de otra manera", afirmó el secretario regional ministerial.

La anterior es la imagen que se busca cambiar con esta nueva iniciativa legal que se pretende ingresar al Congreso en abril o mayo del próximo año.

"El desafío de este Gobierno es tener una nueva ley que queremos construir con la base social".

Luis Cárdenas, seremi de Economía, Fomento y Turismo.

agenciauno
agenciauno
en toda la región se realizarán encuentros con la pesca artesanal.
Registra visita