Comunidad educativa proyecta un parque rural
El Programa Quiero mi Barrio y la Oficina de Medio Ambiente de la Municipalidad de Dalcahue, junto a personal de Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanismo) provincial que incluyó a la encargada de parques urbanos, realizaron una visita a la escuela José Manuel Bahamonde de Puchaurán para conocer el proyecto de parque que actualmente lleva adelante la comunidad educativa del recinto.
Lo anterior se dio en el marco de los trabajos de arborización del sector, incluyendo el trasplante de árboles nativos en sitio colindante y perteneciente al establecimiento educacional: un espacio de 3 mil metros cuadrados que se quiere recuperar para esparcimiento y educación para los alumnos de esta localidad rural.
Tales actividades de recuperación se suman a las acciones ya realizadas por las familias del recinto, que incluyeron una minga de limpieza, como también la plantación de árboles nativos donados por las propias familias.
Gladys Arroyo, apoderada de la Escuela José Daniel Bahamonde, remarcó que se llegó a un acuerdo entre los profesores y apoderados para limpiar y recuperar ese espacio que se "encontraba con mucha murra y broza que reunía a muchos ratones, y que no nos servía de mucho".
"La idea es generar un lugar donde los niños puedan ir a jugar, que pueda transformarse en un espacio para ir a recrearse. Se hizo una minga con los mismos apoderados, con los niños. Se está trabajando con hartas ganas", dijo la apoderada.
A su vez, Ayda Torres, presidenta de la Junta de Vecinos Nueva Esperanza, destacó este tipo de iniciativas "que a veces no tienen el apoyo necesario". "Nosotros como comunidad dalcahuina, a través del Programa Quiero mi Barrio y del Consejo Vecinal de Desarrollo, también tenemos que apoyar estas prácticas porque estamos quedando en algunos sectores un poco atrasados, y tenemos que ponerle mano a esto para compartir nuestros conocimientos en comunidades que no han tenido la información que corresponde", expuso.