Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Obras abandonadas de estadio isleño requieren 1.200 millones de pesos

Faenas de recinto deportivo fueron abandonadas por empresa, las que llegaron a casi 70% de avance. Comisión del CORE dice que se ha deteriorado esta iniciativa que inicialmente contemplaba mil 339 millones de pesos de inversión.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Los consejeros regionales de la Comisión Transitoria de Fiscalización del Consejo Regional de Los Lagos, junto a los integrantes de la Comisión Chiloé, se trasladaron recientemente hasta Quemchi para realizar una visita inspectiva a las obras del proyectado Estadio Municipal de dicha comuna, las cuales se encuentran paralizadas desde agosto del 2017.

La situación se dio producto del abandono de la empresa a cargo de los trabajos, cuyo porcentaje de avance hasta entonces, alcanzaba aproximadamente el 70. A partir de entonces, la iniciativa que contemplaba una inversión de mil 339 millones de pesos, entró a una etapa de receso y actualmente a un proceso de revaluación.

En tal sentido, se estima que para concluir las faenas de construcción del recinto deportivo sería necesario adicionar alrededor de mil 200 millones de pesos, de los cuales $500 millones serían destinados a la habilitación de accesos. Lo anterior es por exigencia de la Dirección Regional de Vialidad, debido a la ubicación que es cercana a la carretera, el camino Degañ-Quemchi urbano.

Francisco Reyes (PS), presidente de la Comisión Fiscalizadora del CORE, se refirió a los últimos antecedentes recogidos a partir de la visita. "Había un avance notorio, aproximado del 70%, pero luego de la liquidación claramente la obra comienza a deteriorarse, entonces si uno pudiera calcular de acuerdo a la visita que hicimos, el trabajo con el equipo técnico municipal junto a su alcalde, estamos hablando de una obra que tiene un 68% de avance; comienzan a deteriorarse los materiales de construcción, comienza a deteriorarse la estructura", aseveró el osornino.

Junto con ello, el socialista contó que de acuerdo a la información recabada, salió a la luz la situación de una boleta de garantía no cobrada por más de 100 millones de pesos en la administración municipal anterior.

"No solamente la tardía liquidación y el proceso de informe de esa liquidación al Gobierno Regional, que es una debilidad que tienen muchos municipios a la hora de enfrentar estas complejidades con las obras, sino también que no se cobró la boleta de garantía por más de 100 millones de pesos, no se hizo cobro como corresponde desde la unidad técnica y eso significó un perjuicio claro; la obra fue liquidada y la empresa se llevó la boleta de garantía, es decir, se perdieron 100 millones de pesos ahí", puntualizó el periodista.

Reyes también repasó que la idea es asegurar que Vialidad asuma el trabajo de los accesos propuesto por la Municipalidad de Quemchi y también lo que va a generar la revaluación, sumados a la recomendación técnica posterior como parte de la solución de los accesos al estadio.

¿RS a fin de año?

En tanto, el presidente de la Comisión Chiloé del CORE, Andrés Ojeda (indep.), señaló que la idea es poder agilizar el proceso de revaluación de este proyecto deportivo, con el fin de obtener prontamente los recursos. "Sesionando en comisiones conjuntas, la de Chiloé con la de Fiscalización del Consejo Regional para ver la situación en terreno de lo que pasa con el estadio de Quemchi, (concluimos que) es una obra que necesita algunos trabajos complementarios como el tema de los accesos viales y también terminar la obra propiamente tal, son aproximadamente mil millones de pesos", aseveró el político.

Sumó el chacaíno que "estamos haciendo todo para apurar el proceso, ya aprobamos la pertinencia del proyecto y esperamos que prontamente el equipo municipal saque la resolución satisfactoria (RS), para que ingrese al pleno del Consejo Regional y lo podamos aprobar, esa es la idea y eso es lo que nosotros vamos a defender".

Finalmente, desde el equipo técnico del municipio de Quemchi se informó que dentro del proceso de revaluación del proyecto, se está trabajando para obtener la RS de aquí a diciembre del presente año.

"No solamente la tardía liquidación y el proceso de informe de esa liquidación al Gobierno Regional, que es una debilidad que tienen muchos municipios a la hora de enfrentar estas complejidades con las obras, sino también que no se cobró la boleta de garantía por más de $100 millones".

Francisco Reyes,, consejero regional.