Seremi indica que la región logró "inmunidad de rebaño" y Chiloé sumó 2 muertos por coronavirus
Detallan condiciones que llevaron a adoptar la medida de apertura, la que comenzará a regir el 1 de octubre próximo. En la provincia fueron notificados ayer 10 contagios, con lo que 20 casos estaban activos.
Con una curva epidémica en franco retroceso se encuentra la provincia y la región, la que desde ayer está completa en la fase de bajo impacto. Pese a ello, en las últimas horas fueron notificados dos nuevos decesos para la provincia. Se trata de dos vecinos de la comuna de Ancud, ambos de 78 años.
A esto se suma el anuncio del pronto avance que sufrirá el país a un escenario de apertura, terminando con una serie de restricciones para el combate del coronavirus, lo que se produce por los altos niveles de vacunación que han permitido alcanzar una inmunidad de rebaño.
Así lo explicó el seremi de Salud, Carlos Becerra, sumando que "se han constatado las condiciones necesarias para este llamado escenario de apertura".
Junto con ello, el médico comentó que "en función de estos avances es bueno recordar los niveles de vacunación. El refuerzo de tercera dosis en población adulta es de 92,5% y en población de 18 años o más tenemos 70% con cuarta dosis y es parte del por qué estamos anunciando este escenario de apertura".
El profesional sumó que "este escenario de apertura se da en un contexto donde tenemos una alta vacunación en la población, que contribuye sin duda a poder contar con una inmunidad de rebaño y que eso además posibilita la flexibilidad de algunas medidas".
Becerra puntualizó que "este escenario de apertura incluye, y es lo que más ha causado interés, una gran cantidad de flexibilidades en el uso de mascarilla, y aquí hay que ser enfático y es que la pandemia no se ha acabado; no estamos anunciando que la pandemia se haya acabado, sino que un escenario de apertura, es decir, tenemos condiciones epidemiológicas que nos permiten flexibilizar el uso de ciertas medidas de prevención del contagio".
Igualmente, el personero afirmó que "el Pase de Movilidad, dado los niveles de vacunación y la inmunidad de rebaño que hemos alcanzado, es un instrumento de prevención que nos permitía ir asegurando que las personas en espacios públicos de aglomeración tuvieran su vacuna, y como hoy en día la mayoría tiene su vacunación con más de 95% con esquema primario, el pase pierde su relevancia y es por eso que se elimina su exigencia".
Por su parte, Luz Torres, seremi de Gobierno, agregó que "recalcar que estamos ante una situación dinámica y, por tanto, tenemos que aprovechar esta instancia que se nos viene con la debida responsabilidad, apuntando hacia lo que es el autocuidado, a estas recomendaciones que nos entrega el Ministerio de Salud como ocupar mascarillas en los espacios donde veamos aglomeraciones".
Sumó que "como vocería vamos a estar reforzando durante estos días esta nueva etapa que vamos a vivir como país y dentro de eso también vamos a fortalecer las comunicaciones y el trabajo intersectorial que se ha estado llevando para poder tener esta medida".
Reporte
Según los datos de la Seremi de Salud, ayer se sumaron dos fallecidos en la provincia. Uno de ellos se produjo el 18 de septiembre en el Hospital de Ancud con el virus confirmado por el resultado positivo. Entre las patologías asociadas se encontraban paro cardiorrespiratorio, síndrome distrés respiratorio, neumonía por SAR CoV-2, hipertensión arterial y diabetes. Tenía su esquema de vacunación completo (4 dosis).
En el mismo recinto asistencial se produjo el 19 de septiembre otro deceso, también de un hombre de 78 años, quien además del covid confirmado presentó síndrome distrés respiratorio, neumonía por broncorrespiración y trastorno deglutorio severo.
Se sumaron ayer 10 nuevos contagios, distribuidos en 2 en Ancud, 2 en Dalcahue, 1 en Puqueldón, 2 en Queilen, 2 en Quellón y 1 en Quinchao. Con ello, a 20 llegaban este jueves los casos activos en Chiloé.
"Estamos ante una situación dinámica y por tanto, tenemos que aprovechar esta instancia".
Luz Torres,, seremi de Gobierno.
405 son los decesos acumulados en Chiloé en lo que va de la pandemia.