Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Gómez pidió un subsidio para el retiro de la basura

Alcalde se reunió con subsecretario de la Subdere en Santiago para exponer el problema.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Entre 120 y 140 millones de pesos mensuales representa para la comuna de Ancud trasladar sus residuos sólidos domiciliarios hasta el relleno sanitario Laguna Verde de Los Ángeles, en la Región del Biobío.

Para enfrentar el costo que esto considera para las arcas municipales, el alcalde Carlos Gómez (indep.) se reunió con el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Nicolás Cataldo, para analizar este problema, instancia en la que le solicitó un subsidio de mil 700 millones de pesos.

"Nos reunimos con el subsecretario con el fin de buscar financiamiento a varios proyectos que tenemos nosotros ya elegibles y que esperan asignación de recursos y podrían ser aprobados dentro de los próximos días", afirmó el jefe comunal.

Además, comentó que "le hemos pedido al subsecretario que pueda ayudarnos con un subsidio para lo que significa como municipalidad trasladar los residuos sólidos desde Ancud a Los Ángeles, aquí hay otras experiencias que se han dado al menos en otras dos comunas en Chile donde ha habido un apoyo de parte de la Subdere".

Según Gómez, en la cita el subsecretario Cataldo se comprometió a analizar esta situación y dar una respuesta en los próximos días, lo que incluso podría ser en una próxima visita a la provincia.

Junto con ello, en la reunión también se revisó la alternativa de financiar una asistencia técnica para el proyecto de cierre y retiro de los pasivos ambientales de Puntra El Roble.

"Nosotros tenemos que entrar al sistema ya sea con una declaración o un estudio ambiental, por lo que significa y los riesgos que corre tanto el personal que va a realizar el retiro como también el traslado de estos pasivos", relató Gómez.

De acuerdo a estimaciones municipales, unas 20 mil toneladas de desperdicios están en Puntra El Roble, donde funcionó un centro de residuos sólidos domiciliarios.

Puqueldón quiere ser la primera comuna carbononeutral del país

E-mail Compartir

Desarrollar un piloto que permita medir la huella de carbono en la comuna, así como contar con un diagnóstico e inventario de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero, busca un convenio firmado ayer por el municipio de Puqueldón y la consultora Greenticket.

Con ello, la comuna espera convertirse en el mediano plano en la primera de la Región de Los Lagos y del país en avanzar a ser carbononeutral.

Como parte de este trabajo se aplicarán herramientas de cálculo para trazar caminos para llegar a la carbononeutralidad.

"Todo este trabajo nos permitirá implementar un plan de mitigación y adaptación al cambio climático con un horizonte al mediano plazo, asumiendo la responsabilidad como municipio de reducir al máximo nuestra huella, implementando acciones concretas para esto, permitiendo avanzar a un modelo de territorio sostenible", declaró el alcalde Rodrigo Ojeda (indep.).

Sumó que con la firma de este convenio se pretende ratificar el compromiso municipal con el medioambiente.

A su vez, Jorge Westermeier, representante del Gobierno Regional de Los Lagos, mencionó que "vine en representación del gobernador Patricio Vallespín para destacar el trabajo que está haciendo el municipio liderado por el alcalde Rodrigo Ojeda, porque no estamos en los mejores momentos en todo lo que tiene que ver con nuestra relación con el medioambiente".

110 organizaciones de isla Quinchao recibieron recursos del 7% del FNDR

E-mail Compartir

Casi 332 millones de pesos fueron entregados a 110 organizaciones sociales de las comunas de Curaco de Vélez y Quinchao tras adjudicarse recursos del 7% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

En actos en ambas comunas quinchaínas se entregaron los cheques para la ejecución de proyectos enfocados a distintas áreas como social, adulto mayor, deporte, cultura y medio ambiente.

En el caso de la comuna curacana resultaron favorecidas un total de 26 organizaciones sociales con una inversión global de 78 millones. A su vez, en Quinchao fueron financiados 84 proyectos por un global de $253.851.442.

"Muy contenta por las organizaciones sociales de Curaco de Vélez que han sido beneficiadas con proyectos del 7%. Estamos muy felices, como municipalidad seguiremos apoyando para que el próximo año tengamos más organizaciones vecinales, deportivas, de comunidades indígenas y comités de agua potable rural, entre otros, a fin de que puedan luchar por estos recursos que son tan importantes para ejecutar sus iniciativas", señaló la alcaldesa Javiera Yáñez (pro PS).

A su vez, el alcalde quinchaíno René Garcés (indep.) indicó que "duplicamos la cantidad de proyectos aprobados el año pasado, que involucra un tremendo trabajo de las organizaciones comunitarias y también del municipio, desde donde se ha apoyado este gran logro de recursos y también desde el Gobierno Regional, en donde el gobernador Patricio Vallespín le ha dado un giro potente a la relación con los municipios, aumentando significativamente este fondo".

En representación de los vecinos beneficiados del archipiélago quinchaíno, el dirigente Bryan Delgado puntualizó que "agradecemos al Gobierno Regional por la confianza en nuestras organizaciones y al equipo de funcionarios de la municipalidad de Quinchao por su aporte y apoyo en las postulaciones, que nos abren nuevas puertas para hacer realidad nuestros anhelos y proyectos como comunidad".