Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Fallan contra Corpocas por tutela laboral: ordenan el pago de unos $75 millones

Desde la Corporación Municipal de Castro indicaron que recurrirán de alzada.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Un duro golpe judicial a las alicaídas arcas de la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor de Castro (Corpocas) se confirmó en primera instancia, después que el Juzgado de Letras del Trabajo acogiera una tutela por vulneración de derechos fundamentales presentada por la abogada Loida Salgado, en contra de esta entidad. Un fallo que ordenó el pago de más de $75 millones a la exasesora legal del organismo.

La profesional recurrió a la justicia laboral el 2 de junio pasado, tras su despido que se concretó el 28 de marzo, el cual no solo calificó como injustificado, sino que se atentatorio contra sus garantías constitucionales.

Tal como expuso en su requerimiento, la jurista acusó que tras su retorno de vacaciones, desde el comienzo del tercer mes del año comenzaron las "irregularidades", enfocadas en que casi de inmediato debió dejar su oficina sin previo aviso, tampoco le asignaron carga laboral, la cual fue encargada a otra abogada.

Es más, se anunció un sumario en su contra, por su eventual responsabilidad en no informar asuntos relacionados con la negociación colectiva con el Sindicato de Asistentes de la Educación de Castro. Un caso bullado, puesto que la entidad corporativa no emitió respuesta oportuna a la propuesta de los trabajadores.

Al poco tiempo, a la denunciante se le informó que la investigación administrativa, "que se había iniciado como excusa para despedirme", como expuso en su requerimiento, quedó sin efecto. Sin embargo, ese mismo día igual fue desvinculada, aduciendo su empleador faltas a la probidad.

Se le cuestionó a la abogada el reconocimiento en su último contrato de los años de servicio cuando trabajaba en el municipio castreño, aduciendo el empleador que esto sería "irregular e ilegal", puesto que había presentado una carta de renuncia. Sumaron que esto sería "vulneratorio" por ser el cargo de asesora legal de "confianza" del secretario general de Corpocas.

Acuerdos

No obstante, Salgado remarcó en su denuncia que se acordó -con documentación firmada- con las autoridades de ambos organismos la consideración de su antigüedad laboral desde el inicio de su relación con ellas. Además, puntualizó que su cargo "jamás fue de confianza", al no ser un directivo de la entidad.

Los descargos fueron acogidos casi en su totalidad por la magistrada Carolina Pardo, quien ordenó junto a una medida reparatoria de informar por parte de la denunciada a todos los funcionarios de la Corpocas que el despido fue "injustificado y vulneratario de derechos fundamentales", la cancelación de seis ítems indemnizatorios que superan los $75 millones.

Aunque reconoció que esperará "una sentencia definitiva ante eventuales recursos", el abogado Rodolfo Caballero, quien representó a la trabajadora, mencionó que este fallo de primera instancia es positivo.

Por su parte, Rodrigo Aros, asesor jurídico de la Corpocas, señaló que no comparte este dictamen. "Creemos que existe una serie de medios de prueba que el tribunal no ponderó ni analizó, por lo tanto ejerceremos todas las acciones y recursos correspondientes, ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt y la Corte Suprema, con el objeto de revertir esta sentencia", aclaró el representante del ente encargado de la enseñanza pública y la atención primaria.

Es más, la fuente calificó como "desproporcionada" esta decisión judicial de primera instancia, "ante la omisión de evidencia, principalmente documental que presentamos".

Concretan entrega de fondo para proyecto de seguridad para Ancud

E-mail Compartir

Con una inversión total de 74 millones de pesos, se confirmó en las últimas horas que Ancud contará con dos vehículos destinados a patrullajes preventivos, tanto en área urbana como rural.

La entrega del Fondo Nacional de Seguridad Pública, a la cual acudió el alcalde Carlos Gómez (ind.), fue la instancia para ratificar la iniciativa que contó con $39 millones provenientes de este concurso que lidera la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Justamente, el jefe consistorial se reunió en Santiago con Eduardo Vergara, titular de esta cartera dependiente del Ministerio del Interior y quien estuvo en Chiloé en agosto, resaltando que la comuna del Pudeto fue la única en la provincia que se adjudicó recursos de este fondo.

El edil manifestó que "logramos el financiamiento para la adquisición de dos camionetas que se van a dedicar al trabajo preventivo tanto en la zona urbana, como en la zona rural. Es importante destacar que este proyecto también tiene un fuerte apoyo municipal".

Los vehículos son 4x2 para el patrullaje urbano y 4x4 para el sector rural. Ambos están equipados con balizas, equipos de radio, megáfonos, luz direccional y GPS.

Cámaras

Asimismo, Gómez adelantó que ya está en licitación el proyecto para la adjudicación de la instalación de 8 cámaras de televigilancia en puntos claves del área urbana.

"Es una inversión que también es financiada por la Subsecretaría de Prevención del Delito, y estamos también con muchas expectativas de que un tercer proyecto que tiene que ver con la instalación de 10 cámaras más, salga adelante", concluyó el alcalde.

$35 millones aportó el municipio de Ancud para el proyecto de camionetas.