Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Salario emocional en tiempos de crisis

E-mail Compartir

El salario emocional son aquellas retribuciones no económicas que entregamos a nuestros colaboradores, las que satisfacen necesidades profesionales y personales. Algunas son tangibles, como las capacitaciones o los descuentos en comercios. Otras son intangibles, pero aun así cuentan como un gran beneficio para nuestros equipos, como el horario flexible y el teletrabajo.

Actualmente, todas las empresas, industrias y países se encuentran ideando estrategias para dar cara a una posible recesión económica global. Ante este contexto, las empresas suelen detener el crecimiento de sus equipos y, en el peor de los casos, recurren a los despidos, viéndolo como una de las principales y más rápidas soluciones para mantenerse a flote.

Si bien es una decisión estratégica, en estos tiempos de incertidumbre, en los cuales el estrés y la ansiedad de los colaboradores se incrementa en forma importante, es esencial apoyarlos y entregarles tranquilidad; ser capaces de motivarlos a dar lo mejor de sí mismos, a pesar de la crisis. De lo contrario, el clima laboral dentro de una empresa se verá afectado.

De acuerdo con el informe Talent Trends 2022 de Randstad Sourceright, crear una cultura de empatía mediante conexiones auténticas es una de las más grandes prioridades en la gestión de talento humano, y esto se puede lograr potenciando el salario emocional.

Si no puedes invertir en beneficios extras, haz un esfuerzo por reconocer a tus colaboradores de otras maneras. ¿Tienen horario flexible? ¿Tienen posibilidad de trabajar remoto y ahorrar un poco en transporte? ¿Tienen un plan de reconocimiento que agradezca y valore su trabajo? ¿Tienen seguro de salud y saben cómo aprovecharlo? Este tipo de beneficios son una forma de retribuir su trabajo, ayudan a calmar la ansiedad y, a la vez, son una herramienta de retención de talento, esencial para mantener tu compañía durante y después de una crisis económica.

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

227534397

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Otro ejemplo grotesco de censura y persecución del periodismo independiente en Nicaragua", Jorge Canahuati, presidente de la SIP (Sociedad Interamericana de Prensa), denunciando el bloqueo en Nicaragua de la señal por cable del canal de noticias CNN en Español después de la "eliminación" de medios de comunicación locales independientes por parte del régimen de Ortega.


Actualización de NIIF para Pymes

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $965,18

Euro $936,80

Peso Argentino $6,64

UF $34.176,59

UTM $59.595,00

Tuits


@DefendamsChiloe


#HuelgaPorElClima mapa de la NASA e IPCC muestran a #Ancud #Chiloé como lugar que podría desaparecer al año 2100. #EsHoraDeActuar #EmergenciaClimáticaEnChiloé


#HuelgaClimatica #VidaContraCapital


@FFFSantiago @EscazuAhora


@GoreLosLagos @NASA_es @IPCC_CH


@RetAndrea


@TORTUGUINA3 Tengo que conocer ese muelle... por noviembre andaré por esos lados... a ver si nos reunimos twitera de mis tierras #Chiloe

7°C / 12°C

2°C / 11°C

4°C / 12°C

3°C / 11°C

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko