Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Fuerte temblor 6,1 asombra a isleños

Onemi indicó que se trató de un sismo de mediana magnitud y el SHOA descartó ocurrencia detsunami.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Chiloé

"Estaba tendido en mi cama esperando el partido de la ABA por la Copa Chile cuando se comenzó a mover completa la casa y como yo estaba en un segundo piso, lo sentí muy fuerte, aunque fue corto el temblor".

Así se refirió el pastor y comunicador ancuditano Nelson Soto de Ancud al movimiento telúrico que ayer ocurrió a las 19.53 horas en diversas regiones del país y particularmente en Chiloé, con una magnitud de 6,0 según el Centro Sismológico Nacional y de 6,1 de acuerdo al Servicio Geológico de Estados Unidos, aunque inicialmente diversas fuentes lo consignaban con indicadores de energía liberada entre 5,9 y 6,4.

Según el organismo dependiente de la Universidad de Chile, el temblor tuvo una profundidad de 14 kilómetros a 146 kilómetros al oeste de la ciudad de Ancud, en el mar. La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi) indicó en su sitio web que el seísmo fue perceptible entre las regiones de Los Ríos y Aysén, aunque usuarios en redes sociales también dieron cuenta que se sintió en La Araucanía.

Según este último organismo, las intensidades máximas llegaron a V en ciudades como Ancud y Castro, e inclusive en otras en el continente como Puerto Montt y hasta Valdivia. Esta medición corresponde a cómo es percibido por las personas y probablemente en otras partes alcanzó los mismos registros en la escala de Mercalli porque los observadores se ubicaron en los pisos superiores de alguna construcción o un terreno en que se amplifican las ondas.

"Susto nada más, de no saber si sigue, por dónde arrancar", mencionó en Castro Claudia Agüero, mientras que en Pucharán, en la comuna de Dalcahue, Fany Bahamonde reconoció que "se movió mucho la casa y con remezón". En Twitter los comentarios tampoco se hicieron esperar, y si bien en Chiloé ocurrió un terremoto de 7,6 de magnitud de momento en la Navidad de 2016, en la zona tiembla bastante menos seguido que en otras partes del país.

Desde el SHOA (Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile) se indicó que el sismo no reunió las condiciones para generar un tsunami en las costas chilenas.

A su vez, el director regional de la Onemi, Alejandro Vergés, mencionó al cierre de la edición -citado por radio Bío-Bío- que el fenómeno no provocó daños materiales ni desgracias personales, de acuerdo al repaso que realizó con los niveles provinciales del organismo en Los Lagos.

Monitoreo en ee. uu. y alemania

El USGS (siglas en inglés del Servicio Geológico de Estados Unidos) elevó a 6,1 la magnitud de momento del temblor de ayer, consignando que el foco fue a 156 kilómetros al oeste-noroeste de la ciudad de Ancud y entregando otras distancias: 192 kilómetros de Castro, 194 de Dalcahue y 203 de Chonchi. A su vez, el Centro Geocientífico de Helmholtz de Potsdam (GFZ) de Alemania lo registró con una magnitud de 5,9.

columna de opinión por la enfermedad de Alzheimer

E-mail Compartir

Jornada mundial

Esta semana conmemoramos el Día Mundial del Alzhéimer, establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Alzhéimer el 21 de septiembre. Se calcula que en el mundo más de 35 millones de personas que viven con la enfermedad de Alzheimer, esto sin incluir otros tipos de demencias.

Como sabemos, Chile ha experimentado un progresivo aumento en sus expectativas de vida. De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se estima un importante aumento del grupo etario de personas mayores para el año 2035, que alcanzaría el 18,9% del total de la población chilena.

Se trata de un ciclo de la vida progresivo e irreversible, en el que ocurren cambios físicos, psicológicos, sociales y cognitivos, además de diversas enfermedades, como lo es la enfermedad de Alzheimer.

La enfermedad de Alzheimer (o simplemente alzhéimer) es un trastorno neurológico progresivo y degenerativo. Es la causa más común de demencia en personas mayores, genera un deterioro continuo en el pensamiento, el comportamiento y las habilidades sociales que afecta la capacidad de una persona para vivir de forma independiente.

Dentro de los principales signo del alzhéimer son pérdidas de memoria temporales, donde se perciben olvidos de situaciones cotidianas: ¿me tomé mis medicamentos hoy?, ¿dejé las llaves puestas o las guardé en mi cartera?, ¿qué almorcé ayer?

Es de suma importancia que durante el trascurso de la enfermedad de Alzheimer (EA) la persona mayor se encuentre con atención fonoaudiológica debido a que este trastorno degenerativo y progresivo genera dificultades en la deglución, comunicación y cognición.

El rol del profesional fonoaudiólogo en terapia fonoaudiológica de usuarios que padezcan EA, se basa en la estimulación cognitiva, con el fin de aportar en mantener o retrasar de las funciones cognitivas, terapia deglutoria para favorecer una alimentación segura y eficaz, además terapia en el lenguaje para mantener la comunicación del usuario o entregar estrategias donde el usuario siga en contacto con su entorno.

Por eso, la conmemoración del día de la EA debería estaría orientada a que la gran parte de la población de nuestro país conozca la importancia de las diferentes intervenciones que se deben realizar en el trastorno neurodegenerativo y a preparar a la población para tener conductas de prevención.

Una forma de conmemorar esta fecha debiera ser entregar herramientas a las personas mayores y sus familias. Desde la fonoaudiología se entrega gran importancia a la estimulación de funciones cognitivas; es por lo que recomiendo a las personas mayores mantenerse activo, recordar historias de su vida, enseñar recetas de cocina a sus familiares, tener actividades con más personas mayores y familiares, jugar cartas, memorizar y mantener una conversación activa con su entorno.

Es importante ser empáticos con las personas mayores, ellos nos entregaron múltiples herramientas en el trascurso de la vida. Actualmente no todos los adultos mayores están insertos en las nuevas tecnologías y si no es una opción, intégralos a las nuevas formas de comunicar, entremos en su vida y en su forma de comunicar, con el fin de que el transcurso de vida sea satisfactorio para la persona mayor, sus seres queridos y quienes le rodean.

"Es importante ser empáticos con las personas mayores, ellos nos entregaron múltiples herramientas en el trascurso de la vida. Actualmente no todos los adultos mayores están insertos en las nuevas tecnologías y si no es una opción, intégralos a las nuevas formas de comunicar, entremos en su vida y en su forma de comunicar, con el fin de que el transcurso de vida sea satisfactorio para la persona mayor, sus seres queridos y quienes le rodean".

Catalina Garrido Vergara, académica de Fonoaudiología, Universidad Andrés Bello Sede Concepción