Fuerte temblor 6,1 asombra a isleños
Onemi indicó que se trató de un sismo de mediana magnitud y el SHOA descartó ocurrencia detsunami.
Redacción - La Estrella de Chiloé
"Estaba tendido en mi cama esperando el partido de la ABA por la Copa Chile cuando se comenzó a mover completa la casa y como yo estaba en un segundo piso, lo sentí muy fuerte, aunque fue corto el temblor".
Así se refirió el pastor y comunicador ancuditano Nelson Soto de Ancud al movimiento telúrico que ayer ocurrió a las 19.53 horas en diversas regiones del país y particularmente en Chiloé, con una magnitud de 6,0 según el Centro Sismológico Nacional y de 6,1 de acuerdo al Servicio Geológico de Estados Unidos, aunque inicialmente diversas fuentes lo consignaban con indicadores de energía liberada entre 5,9 y 6,4.
Según el organismo dependiente de la Universidad de Chile, el temblor tuvo una profundidad de 14 kilómetros a 146 kilómetros al oeste de la ciudad de Ancud, en el mar. La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi) indicó en su sitio web que el seísmo fue perceptible entre las regiones de Los Ríos y Aysén, aunque usuarios en redes sociales también dieron cuenta que se sintió en La Araucanía.
Según este último organismo, las intensidades máximas llegaron a V en ciudades como Ancud y Castro, e inclusive en otras en el continente como Puerto Montt y hasta Valdivia. Esta medición corresponde a cómo es percibido por las personas y probablemente en otras partes alcanzó los mismos registros en la escala de Mercalli porque los observadores se ubicaron en los pisos superiores de alguna construcción o un terreno en que se amplifican las ondas.
"Susto nada más, de no saber si sigue, por dónde arrancar", mencionó en Castro Claudia Agüero, mientras que en Pucharán, en la comuna de Dalcahue, Fany Bahamonde reconoció que "se movió mucho la casa y con remezón". En Twitter los comentarios tampoco se hicieron esperar, y si bien en Chiloé ocurrió un terremoto de 7,6 de magnitud de momento en la Navidad de 2016, en la zona tiembla bastante menos seguido que en otras partes del país.
Desde el SHOA (Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile) se indicó que el sismo no reunió las condiciones para generar un tsunami en las costas chilenas.
A su vez, el director regional de la Onemi, Alejandro Vergés, mencionó al cierre de la edición -citado por radio Bío-Bío- que el fenómeno no provocó daños materiales ni desgracias personales, de acuerdo al repaso que realizó con los niveles provinciales del organismo en Los Lagos.
Monitoreo en ee. uu. y alemania
El USGS (siglas en inglés del Servicio Geológico de Estados Unidos) elevó a 6,1 la magnitud de momento del temblor de ayer, consignando que el foco fue a 156 kilómetros al oeste-noroeste de la ciudad de Ancud y entregando otras distancias: 192 kilómetros de Castro, 194 de Dalcahue y 203 de Chonchi. A su vez, el Centro Geocientífico de Helmholtz de Potsdam (GFZ) de Alemania lo registró con una magnitud de 5,9.