Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Indagan avistamiento de luces extrañas en Ancud

Fenómeno que se apreció el miércoles pasado podría corresponder a un objeto volador no identificado.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Descartar que se trate de anomalías busca una investigación que el ufólogo Rodrigo Fuenlizada, de la organización Aion Chile, inició tras conocer un video captado en el sector ancuditano de Lechagua en que se aprecia lo que podría ser un objeto volador no identificado.

La noche del miércoles 21 de septiembre se produjo el avistamiento que fue captado a unos 60 metros del mar hacia el cielo, fenómeno que se extendió durante más de 20 minutos y que consideró la presencia de luces de colores de distintas formas y dimensiones.

Cristian Martínez, reside en la comuna de Llanquihue pero durante la semana pasada llegó a Chiloé de vacaciones. Fue en ese contexto que un amigo le avisa de esta presencia, por lo que salió a verificar de qué se trataba.

"Ese día estaba lloviendo fuerte allá en Ancud y nos informaron que se habían visto unas luces raras frente a las costas de Ancud, en la bahía. Eran tres luces raras y que se movían, y yo me acerqué a la playa ahí en Lechagua, me fui por la carretera buscando un mejor lugar y después me fui a la costanera de la ciudad y de ahí enfoqué con mi celular", describió el profesor.

Además, sostuvo que "de ahí me moví con mis acompañantes hacia Lechagua, hasta el kilómetro 3 más o menos, y ahí a pesar de la lluvia me estacioné con el vehículo y comencé a grabar nuevamente las luces".

Una serie de videos registró el docente, el más largo de unos 20 minutos, a los que sumó pequeños clips y en cada uno de ellos se observa la transformación que sufrieron las luces durante ese período.

Estas imágenes, el profesor no solo las compartió a través de las redes sociales, sino que también con el ufólogo Rodrigo Fuenzalida, para intentar buscar una explicación a la situación observada que él califica como "objeto luminoso volador no identificado".

Experto

En este sentido, el conocido investigador nacional de este tipo de fenómenos argumentó que "hay un dato que no es menor y es que los testigos aseveran haber visto que de este cuerpo se desprendían unas especies de esferas que andaban haciendo movimientos zigzagueantes que es clásico de los famosos foo fighters que son satélites de los ovnis".

Fuenzalida también relató que "lo primero que quise averiguar es que si había algún tipo de embarcación en la zona que pudiera estar confundiendo con las luces y hasta este minuto, según los datos que tenemos, es que las embarcaciones estaban recaladas por mal tiempo. Solo había una nave de la Armada que estaba en el canal de Chacao", obviamente distante de Lechagua.

Para descartar posibles anomalías, el ufólogo espera viajar en los próximos días a la zona para hablar con los testigos y recoger mayor información de este tema.

"Primero, hay que descartar que no se trate de alguna otra cosa y, después, se inicia una investigación que toma su tiempo", afirmó, sumando que en la zona es común que se dé cuenta de este tipo de avistamientos, recordando otras observaciones en el Archipiélago de Chiloé.

¿coincidencia?

Con solo dos días de diferencia en la zona ocurrieron dos fenómenos que llamaron la atención. El primero fue la presencia de luces extrañas en el sector de Lechagua orientadas hacia el mar y, segundo, fue el sismo de una magnitud de momento de 6,1 al oeste de Ancud. Según el ufólogo Rodrigo Fuenzalida, la gente "terminó más sugestionada porque esto pasó un poco antes del temblor. A veces hay observaciones ovnis previas y otras después".

González llama a aprobar proyecto de 'Ley Jahir'

E-mail Compartir

Hoy se vota en la Cámara de Diputados el proyecto de ley que sanciona a quien apoce, extraiga, transporte o comercialice recursos hidrobiológicos contaminados y que nace a raíz de la muerte del menor de 3 años, Jahir Sánchez, luego de consumir almejas contaminadas con el veneno paralizante.

El parlamentario de Renovación Nacional y autor de la iniciativa, Mauro González, comentó que "lo ocurrido nos obliga a modificar la ley vigente y por esta razón presenté, junto a otros colegas, una moción que establece penas para estas graves acciones que atentan en contra de la vida de las personas".

La normativa establece que quien extraiga, apoce, transporte, comercialice o distribuya de cualquier forma recursos hidrobiológicos respecto a los cuales la Autoridad Sanitaria haya prohibido su manipulación por el riesgo para la salud de las personas, será sancionado con la pena de presidio menor en su grado medio y una multa de 20 a 50 unidades tributarias mensuales (UTM).

La propuesta del congresista ingresó a trámite el pasado mayo y fue aprobada por la unanimidad de los integrantes de la Comisión de Pesca.

Covid se mantiene con bajos contagios en la zona

E-mail Compartir

Manteniendo su tendencia a la baja, ayer solo fueron reportados cinco casos nuevos de coronavirus en la provincia.

De acuerdo a los datos de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, los contagios se distribuyen en 2 en Ancud, 1 en Dalcahue, 1 en Quellón y 1 en Quemchi. Con ello, el número de activos era de 23 este domingo.

Chonchi, Curaco de Vélez y Puqueldón eran las comunas chilotas que ayer no tenían personas infectadas con el SARS CoV-2, mientras que la con mayor número de activos era Ancud con 9, seguida por Quellón con 7, Castro con 3, mientras que Dalcahue, Queilen, Quemchi y Quinchao se hallaban con uno cada una.

Igualmente, ayer no se reportaron nuevos decesos para la provincia, por lo que el número de fallecidos confirmados desde el inicio de la pandemia era de 405, a los que se suma 98 considerados como sospechosos.

A nivel nacional se registraron 3.914 casos nuevos, con una positividad de 8,44% en las últimas 24 horas a nivel, con 45.003 exámenes, entre PCR y test de antígeno. La positividad diaria en la Región Metropolitana fue de 8,09%.