Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Preservación de la capa de ozono

E-mail Compartir

Cada 16 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, fecha que conmemora la adopción del Protocolo de Montreal hace 35 años, cuyo principal objetivo es controlar la producción y el consumo de sustancias que agotan la ozonosfera, hasta eliminarlas.

¿Por qué es tan importante protegerla? Esta es una pequeña fracción de la atmósfera que concentra más del 90% del ozono, siendo la responsable del desarrollo de la vida en el planeta, ya que es donde se produce la absorción de gran parte de la radiación ultravioleta que llega a la Tierra. La radiación UV en pequeñas cantidades es esencial para la vida, sin embargo, la exposición excesiva y de manera prolongada puede provocar serios daños en la salud de las personas y en los ecosistemas terrestres y acuáticos. El ozono presente en la estratósfera (de fórmula O3) es el gas responsable de absorber gran parte de las radiaciones solares de más alta energía, actuando como un escudo protector contra la radiación UV, especialmente sobre los rayos UVB.

Durante años el uso de ciertos productos químicos puso en peligro la existencia de la vida en la Tierra, causando un daño importante sobre esta capa. La liberación a la atmósfera de sustancias perjudiciales denominadas sustancias agotadoras provocó la interrupción del ciclo natural de formación y destrucción del ozono, generando su agotamiento. Una publicación del British Antarctic Survey en mayo de 1985, menciona por primera vez el "agujero de ozono", refiriéndose a la destrucción de esta capa por ciertas sustancias, dentro de las cuales las más conocidas son los clorofluorocarbonos (CFC) y los hidroclorofluorocarbonos (HCFC).

El Protocolo de Montreal (entró en vigor en 1989) ha resultado un gran acierto en materia medioambiental, ya que ha permitido que más de 100 sustancias químicas se comenzaran a controlar con el fin de eliminar su producción y consumo. Todos los calendarios de eliminación se han respetado, incluso algunos antes de lo previsto, convirtiéndose en uno de los acuerdos internacionales más exitosos en el área, logrando además lo más importante: la recuperación gradual de la capa de ozono. Esto demuestra que la cooperación y el esfuerzo internacional conjunto permiten avanzar en materia medioambiental protegiendo la salud de las generaciones actuales y futuras.

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

227534397

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Estoy dispuesto a que me digan traidor por poner la pelota en el piso en el tema constitucional", Javier Macaya, presidente de la UDI y senador por O'Higgins, asegurando que no hay "intransables" en los bordes constitucionales y que Chile Vamos no quiere eliminar "la deliberación democrática" del órgano electo. Y agregó que un plebiscito de entrada "es más incerteza".


Maciel y sus "terremotos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $965,18

Euro $936,80

Peso Argentino $6,64

UF $34.203,78

UTM $59.595,00

Tuits


@allthuser


por @smontalvawainer @RevistaDomingo @ElMercurio_cl 25Sept2022


@barrimol


Gracias a #zapping ahora viendo #LugaresQueHablan hoy capítulo #chiloe


@aleetris


Jajaja se nota que es Chiloé por la lluvia, niun día de sol! ?? #LugaresqueHablan


@A_C_79


Chiloé, te hallo dramática

8°C / 13°C

7°C / 13°C

5°C / 12°C

7°C / 13°C

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko