Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Comunas chilotas animan el Segundo Encuentro Binacional de Turismo

En el Día Mundial de la actividad se dio el vamos a la muestra que congrega a representantes de Los Lagos y de Argentina, la cual busca promover una oferta integrada para competir con otros destinos internacionales.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Representantes de las 10 comunas de la provincia están participando en el Segundo Encuentro Binacional Chile Argentina que se realiza desde ayer en el Centro de Eventos Arena Puerto Montt. En el Día Mundial del Turismo fue inaugurada esta muestra que busca reimpulsar la actividad en ambos países y que se extiende hasta mañana.

Asumir el desafío de tener una oferta integrada de ambos países en la zona sur para competir con otros destinos internacionales, también es uno de los objetivos de esta apuesta.

Charlas de especialistas en la industria, mesas de trabajo, talleres, cooking shows y tours son parte de las actividades programada en el encuentro, que tendrá una segunda parte el 30 de septiembre y 1 de octubre en Futaleufú, en el gimnasio Laguna Espejo.

Andrea Céspedes, vocera de la Red de Coordinadores Municipales de Turismo, explicó que la celebración se decidió realizar en conjunto no solo con el resto de los emprendedores de la región, sino que también con los trasandinos.

"La idea de este encuentro es que habrá una serie de charlas para ambos países y además se están desarrollando en paralelo dos ferias: una gastronómica y una de turismo rural donde están presentes todos los emprendedores de las distintas comunas de Chiloé", afirmó.

Además, la funcionaria del municipio de Puqueldón, sostuvo que "en este espacio están presentes todas las comunas de Chiloé y este año fue organizado por Sernatur (Servicio Nacional de Turismo) y cuenta con el apoyo del Gobierno Regional".

Sandra Ahumada, presidenta de la Cámara de Turismo de isla Lemuy, es una de las personas que forma parte de este encuentro, el que calificó como "una instancia provechosa".

En este sentido, la dirigenta agregó que "estamos con un estand difundiendo lo que es isla Lemuy como destino y también los ejes de protección del destino, de cuidado y de regeneración del destino y hasta el momento también hemos participado en mesas de trabajo con otras asociaciones de la Región de Los Lagos, así es que ha sido un intercambio de experiencias muy enriquecedor".

Artesanos

Representando a los artesanos de la comuna de Dalcahue llegó hasta el encuentro Rosa Levín, quien comentó que "es súper buena la oportunidad de venir, conocer más gente, transmitir lo que yo sé a otras personas que quieren aprender".

Además, la vecina dalcahuina sumó que "ojalá que se generen más instancias así como esta porque nosotros como artesanos estamos recién levantándonos y es importante que nos den ese empujoncito".

Luis Cárdenas, seremi de Economía, Fomento y Turismo, mencionó que "es muy relevante este encuentro binacional donde estamos reunidos entre los pueblos hermanos chileno y argentino, y esto viene a reactivar el compromiso del Presidente (Gabriel) Boric en el sentido, de tener una reactivación no solo de las políticas públicas no solo del Gobierno, sino que también del Gobierno Regional".

A su vez, Patricio Vallespín, gobernador regional, señaló que "esta es una convicción de que el turismo en la Región de Los Lagos todavía tiene mucho que avanzar y esto se hace de la mano con el lado argentino. Acá los que compiten son grandes territorios, Chile y Argentina en la zona sur-austral compiten con México, con Colombia, con el sudeste asiático y debemos asumir ese desafío de tener una oferta integrada, servicios turísticos complementarios".

Del mismo modo, la autoridad afirmó que "eso va a hacer que los 4 y medio millones de turistas que vinieron antes de la pandemia y que el año pasado bajaron a 20 mil, haya la posibilidad de recuperar esas visitas que tanto bien le hace a nuestra región y estamos muy contentos porque como Gobierno Regional estamos aportando en materia de turismo más de 3 mil millones de pesos y este es un ejemplo, de lo que se están haciendo apoyando a emprendedores directamente".

Complemento

Por su parte, José Andrés Basbus, cónsul argentino en Puerto Montt, relató que "el turismo es un factor de desarrollo económico muy importante para los dos países porque el turismo vincula a las personas. No hay que ver esto como un competencia, sino que como una complementación económica porque el turismo cuando se desarrolla en conjunto, los dos ganan porque hay un efecto multiplicador".

"Ojalá que se generen más instancias así como esta porque nosotros nos estamos recién levantando".

Rosa Levín,, artesana dalcahuina.