Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Trabajadores del puente siguen en alerta a la espera de compromisos

Dirigentes de uno de los sindicatos se reunieron con el subsecretario de Obras Públicas, quien habría anunciado una visita a la zona.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En estado de alerta y a la espera que se concreten los compromisos asumidos por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) se encuentran los dirigentes del Sindicato Nacional Interempresa de Trabajadores Asalariados del Montaje Industrial y Obras Marítimas, quienes se desempeñan en las obras del puente Chacao.

Tras protagonizar en la previa una jornada de protesta que consideró la lectura de una carta entregada en el MOP en todos los frentes de trabajo en que hay personas asociadas a este sindicato, ayer los dirigentes participaron de una reunión con el subsecretario, José Andrés Herrera.

Revisar los puntos expuestos en la carta, los que se centran sobre todo en condiciones de seguridad laboral, sería uno de los compromisos asumidos por el representante ministerial, así como una pronta visita a la zona para reunirse con la empresa (Consorcio Puente Chacao, liderado por la surcoreana Hyundai) y los sindicatos.

Así lo explicó Luis Cortés, presidente del sindicato, sumando que "nos fue bien, nos recibió el subsecretario, abordamos todos los puntos que habíamos expresado en la carta, él quedó de viajar a Pargua para sostener reuniones con todos los actores, también juntarse con los trabajadores para darle solución a los conflictos que están pendientes".

Dentro de los puntos que los trabajadores exponen en la carta entregada en el ministerio está que "en los últimos 6 meses la empresa Consorcio Puente Chacao comenzó a ajustar costos operacionales en alimentación, salarios, turnos de trabajo, elementos de protección personal, capacitación, horas extras y más, lo que ha derivado en denuncias realizadas en la Inspección del Trabajo (IT) de Puerto Montt".

"infracciones"

Además, suman que la IT "en un período de 6 meses ha sancionado la empresa Consorcio Puente Chacao con más de 60 millones de pesos en infracciones, la cifra que tiene relación a la gravedad y reiteración de la falta, pese a ello las condiciones por lo cual se sancionó se mantienen igual o peor como la empresa lo estableció, ya que las multas son apeladas o judicializadas o pagadas, constituyendo esto un abuso de un derecho de apelar la multa y dejar a los trabajadores despojados de sus derechos por tecnicismo y vacíos legales".

En este sentido, Cortés comentó que "los trabajadores estamos en estado de alerta para ver cómo avanzan las negociaciones y que lleguemos a un acuerdo de los puntos que están denunciados. Vamos a estar todos los trabajadores expectantes a la visita del subsecretario".

Según el dirigente, son cerca de 400 personas que trabajan en las faenas de la construcción de la megaobra en Chacao que integran el sindicato.

400 serían los asociados al colectivo que ha denunciado problemas en la obra.

$60 millones en multas, aseguran los dirigentes que se le han cursado a la empresa.

Comercio expone sus desafíos en una carta

E-mail Compartir

A través de una carta abierta, gremios del comercio y turismo de la provincia y otros puntos de la región, así como de Valdivia y Temuco enviaron una propuesta de trabajo para enfrentar los problemas que aseguran afectan a la "gran mayoría" de los chilenos.

Firmada entre otras por las cámaras de Ancud, Castro y Dalcahue, exponen que los temas que inquietan son orden y seguridad, pensiones, salud, educación y vivienda.

"Nuestra propuesta es solicitarle al Gobierno y al Congreso concentrarse en los temas anteriores y trabajar en el proceso constituyente con responsabilidad y sin apresuramiento", da cuenta la misiva.

Entre las solicitudes están "cumplir y hacer cumplir las leyes, mantener el orden y la seguridad pública, responsabilidad fiscal con los impuestos que aportamos todos chilenos".

Julio Candia, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro, comentó que como parte de este desafío participará en una serie de reuniones en la capital del país, entre las que se encuentran una con empresarios para la inversión en un centro comercial en Castro Alto, así como una cita con el vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio para analizar el comercio regional, la seguridad y ambulantes.

También se suma la participación en el Noveno Encuentro Anual del Comercio.

Senado deberá revisar el proyecto de "Ley Jahir"

E-mail Compartir

Por 135 votos a favor y ninguno en contra fue aprobado por la Cámara de Diputados el proyecto de ley que sanciona la extracción y venta de productos del mar contaminados.

La iniciativa también denominada "Ley Jahir", un menor de 3 años que en abril pasado murió en la región por consumir mariscos contaminados con marea roja, fue impulsada por el diputado por el distrito 26, Mauro González (RN).

La norma determina que quien extraiga, apoce, transporte, comercialice o distribuya de cualquier forma recursos hidrobiológicos respecto de los cuales la Autoridad Sanitaria haya prohibido su manipulación por el riesgo para la salud de las personas será sancionado con una pena de presidio menor en su grado medio y una multa de 20 a 50 Unidades Tributarias Mensuales (UTM).

Según el parlamentario, ahora la iniciativa deberá seguir siendo revisada por el Senado.