Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[tendencias]

La nave Hera analizará el impacto de DART en el asteroide en 2024

Resultados de la reciente misión serán examinados por telescopios.
E-mail Compartir

N. E. - Medios Regionales

Tras el éxito de la misión DART, que logró impactar al asteroide Dimorphos la noche del lunes, el equipo del proyecto Hera (ESA) felicitó a la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio).

"Hacer contacto con un objetivo tan pequeño (de 160 metros de diámetro) situado a 11 millones de kilómetros es un logro técnico impresionante. Esta noche se escribió una maravillosa página de la historia del espacio, que todos hemos estado esperando durante muchos años. Hoy nuestros pensamientos están también con el difunto profesor Andrea Milani, que fue el primero en esbozar esta prueba de desviación en 2004", destacó Ian Carnelli, director de la misión europea.

El impacto contra el asteroide tenía el objetivo de desviarlo levemente, a fin de tener un antecedente por si en el futuro se necesitara desviar un cuerpo celeste que amenazara, por ejemplo, a la Tierra.

Hecho el ejercicio, se inicia un período de observación que, mediante telescopios espaciales y terrestres, buscará determinar si el choque logró su cometido: alterar la órbita de Dimorphos alrededor de su asteroide padre Didymos, de 780 metros de diámetro.

"En paralelo, la ESA y nuestros socios industriales siguen trabajando en la construcción de la nave espacial Hera, que se lanzará a finales de 2024, iniciando su propio viaje a Dimorphos para estudiar de cerca al asteroide tras el impacto", añadió Carnelli.

La nave europea reunirá, apuntó el experto, "información como el tamaño del cráter que produjo DART, la masa de Dimorphos y otros datos que ayudarán a convertir el experimento de desviación en una técnica bien entendida y repetible que algún día podría llevarse a cabo de forma real".

Hallan un sistema planetario con tres supertierras y dos supermercurios

Buscaban si es que la atmósfera podría estar relacionada con la evaporación de sus capas externas.
E-mail Compartir

EFE - Medios Regionales

Un equipo científico internacional, liderado por el Instituto de Astrofísica do Espaço (IA) de Portugal y en el que participa el Instituto español de Astrofísica de Canarias (IAC), confirmó el descubrimiento de cinco exoplanetas en un mismo sistema planetario, dos de ellos similares a Mercurio.

Se trata de un sistema con tres supertierras y dos supermercurios alrededor de la estrella fría HD 23472, indicó el IAC en un comunicado, en el que la investigadora del Instituto de Astrofísica e Ciências do Espaço (IA) Susana Barros, que ha liderado el estudio, indicó que querían observar este sistema planetario para caracterizar la composición de pequeños planetas.

En concreto, querían estudiar si la existencia o no de atmósfera podría estar relacionada con la evaporación de sus capas externas debido a la irradiación de la estrella.

Pero, "sorprendentemente", han descubierto que este sistema está compuesto por tres supertierras con una atmósfera importante, y por dos supermercurios, que son los planetas más cercanos a la estrella, señala.

Los cinco planetas de este sistema, tres de ellos con masas inferiores a la de la Tierra, se encuentran entre los exoplanetas más ligeros cuyas masas se han medido con el método de la velocidad radial.

Esta técnica detecta pequeñas variaciones en la velocidad de la estrella en la línea de visión debidas al movimiento que un planeta en órbita induce sobre ella.

El descubrimiento ha sido posible gracias a la elevada precisión del espectrógrafo ESPRESSO, instalado en VLT, del Observatorio Europeo Austral (ESO), en Chile.

Según explicó el IAC, las supertierras y los supermercurios son análogos de mayor masa de la Tierra y Mercurio según su composición, y se diferencian en que los supermercurios tienen un mayor contenido de hierro, especialmente en su núcleo.

Este tipo de exoplanetas son muy excepcionales, y de hecho solo se conocen ocho, incluyendo los dos recién descubiertos.