Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Plan piloto de intervención de casas en zonas típicas comenzará en Chiloé

En el Diario Oficial fue publicada la resolución nacional que autoriza obras de manteción y reparación de techumbres y fachadas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A una acción piloto a nivel nacional corresponde la publicación en el Diario Oficial de una resolución que autoriza obras de mantención y reparación en techumbres y fachadas y trabajos menores en los inmuebles insertos en las 13 zonas típicas del Archipiélago de Chiloé.

Respondiendo las condiciones particulares del Archipiélago y su patrimonio asociado a las comunidades que habitan este tipo de monumentos nacionales

En el caso de Chiloé, con sus 13 zonas típicas (4 en sectores urbanos y 9 en áreas rurales) asociadas fundamentalmente a las iglesias que son parte del Sitio de Patrimonio Mundial por la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) tuvo en cuenta el carácter excepcional de este territorio, atendida su realidad constructiva, geográfica, demográfica, climática y de localización.

"En atención a lo anterior, resulta necesario establecer un mecanismo que permita autorizar de manera rápida y eficiente intervenciones que son habitualmente recurrentes en estos inmuebles sin que por ello se ponga en riesgo el carácter ambiental y propio que identifica a sus ZT", establece la resolución.

Añade que lo que se busca es compatibilizar, por una parte, el necesario resguardo de los valores y atributos de cada ZT y, por otra, atender el bienestar de la comunidad que requiere asegurar la habitabilidad de sus inmuebles.

Consideración

La subsecretaria del Patrimonio Cultural y presidenta del CMN, Carolina Pérez Dattari, valoró esta consideración que se hace con Chiloé. "El Consejo de Monumentos Nacionales escuchó las inquietudes de la población y autoriza, de manera automática, la realización de esas obras que son tan comunes en este territorio. Y todo eso va de la mano con la implementación del Plan Cuidemos Chiloé, que incorpora un conjunto de medidas interministeriales destinadas a conservar, salvaguardar y poner en valor el patrimonio cultural del Archipiélago de Chiloé", dijo la personera.

De forma paralela también se está trabajando en las normas de intervención de la ZT del Castro, incluso se fijó para el sábado la primera participación ciudadana.

Alonso Maineri, encargado de la Oficina Técnica Provincial del CMN, indicó que la participación se realizará en el gimnasio de la Escuela Inés Muñoz de García, en dos horarios: de 11 a 13 horas y de 16 a 18 horas. La asistencia debe ser confirmada al correo chiloe@monumentos.gob.cl.

La jornada tiene como finalidad informar sobre los alcances de las normas de intervención.

"El Consejo de Monumentos Nacionales escuchó las inquietudes de la población".

Carolina Pérez,, subsecretaria del Patrimonio Cultural.

Castro despidió a la reconocida docente Marcela Zabaleta Caicheo

E-mail Compartir

Un centenar de personas ayer despidió a la reconocida docente Claudia Marcela Zabaleta Caicheo. Desde el Liceo Galvarino Riveros Cárdenas, recinto educacional del que fue directora desde el 2018, salió el cortejo tras una misa con destino al Cementerio Municipal.

En el patio del establecimiento fue velado del cuerpo de quien también fue orientadora y jefa de la unidad técnico-pedagógica (UTP), así como escritora. Familias, amigos, así como del ámbito cultural, entregaron palabras de despedida a la vecina castreña, por cuyo deceso el municipio de Castro decretó duelo comunal por tres días.

Sonia Caicheo, madre de la exdirectora, indicó en la ceremonia de despedida que, "a nombre de la familia, agradecemos por tantas palabras, por tantas flores, por tantos gestos que suavizan el alma en estos momentos dolorosos".

Sumó la reconocida autora que "permiso, Marcela, a ti no te gustaba mucho que dijeran tu nombre en estas ocasiones, pero yo me atrevo porque no me quiero quedar con cosas sin hacer ante ti que nos dejaste tanto amor. Escribí en una oportunidad en un libro inspirado en lo que ella decía o hacía".

Cecilia, una de sus amigas, mencionó que "nosotros como hermanas de la vida la hemos llorado tanto, pero me quiero quedar con las historias, las conversaciones y Marcela dice que en la vida uno adquiere muchos amigos y de esos algunos se quedan y otros se van y a los que se van solo hay que entregarle luz".

Tras una masiva misa que realizó en el Galvarino Riveros, alumnos despidieron a la docente con un pasacalle a la salida de la carroza. Tras ello, comenzó el traslado de los restos hasta el sector alto de la ciudad.

"Que Dios la reciba en su santo reino. Excelente ser humano", escribió en redes sociales Lorena Pechuan.

También en las redes, Gladys Paillacar posteó que "mis sinceras condolencias desde Punta Arenas".

Sonia Caicheo, mamá y escritora.

"A nombre de la familia agradecemos por tantas palabras, por tantos gestos".