Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Sky anuncia su arribo a Chiloé para el 4 de enero

La aerolínea operará vuelos tres veces a la semana hasta los primeros días de abril. Ventas de pasajes comienzan durante el CyberMonday.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

De forma estacional, entre enero y abril, comenzará el arribo de Sky Airlines a Chiloé. La aerolínea anunció el inicio de las operaciones durante la temporada estival entre Santiago y Dalcahue e incluso en el próximo CyberMonday será posible encontrar los tickets por solo 9.990, sin incluir los impuestos.

Una capacidad de 186 pasajeros tienen los Airbus 320 Neo con lo que la firma volará a tierras chilotas inicialmente por tres meses, tiempo en el que se evaluará su continuidad y también otras posibles rutas.

Jaime Fernández, gerente de ventas de Sky, explicó que "estamos súper contentos de poder llegar a la Isla (Grande) de Chiloé con tres frecuencias semanales. La verdad es que estamos aumentando nuestra cobertura nacional y Castro será el quinceavo destino al que vamos a volar".

Entre el 4 de enero y el 2 de abril se extenderá la operación en la zona, la que se concretará los miércoles, viernes y domingo, con un vuelo que saldrá de Santiago a eso de las 13.45 horas.

En este sentido, el gerente comentó que "estamos aumentando nuestra presencia nacional, queremos ofrecer a nuestros pasajeros viajar a Chiloé que es un destino muy cotizado, tiene mucha oferta hotelera, de paisajes, es muy atractivo y que mejora mucho la conectividad de la Isla".

Además, Fernández mencionó que "nosotros siempre estamos evaluando y dependiendo cómo nos vaya, vamos a evaluar mantenerla o ponerla más estructural. Nosotros vamos a partir con esta y vamos a probar en esta temporada con Castro".

El lunes 1 de octubre, en el marco del CyberMonday que se extenderá hasta el miércoles del mes por comenzar, iniciará la venta de pasajes la aerolínea e incluso tendrá una promoción.

"Vamos a lanzar la ruta en el cyber y vamos a partir con una súper tarifa, así es que hay que estar súper atentos, pero vamos a tener tarifas desde 9.990 pesos en el tramo, sin impuestos", afirmó el ejecutivo.

"Antes de la pandemia"

Junto con ello, describió que "siempre lo estuvimos evaluando, ahora se dan las condiciones, estamos postpandemia, antes habían hartas restricciones, nosotros lo evaluamos antes de la pandemia, después llegó la pandemia y quedó en evaluación y ahora estamos saliendo con esta primera temporada".

La fuente sumó que "queremos darle una oportunidad a los chilenos de viajar en una aerolínea low cost con una flota más nueva, que es la más conveniente; hoy contamos con aviones de toda la familia 320 Neo, que emite menos CO2, que tiene un menor impacto en el medio ambiente, así es que este es el momento de llegar para acá".

Empresas

En noviembre de 2012 llegó el primer vuelo comercial al Aeródromo de Mocopulli, en la comuna de Dalcahue. Se trató de una nave que arribó desde Santiago y pertenecía a la empresa Latam. Tras la operación solo de esta compañía, años más tarde se sumaron tramos de JetSmart que también apostó por la ruta Chiloé-Punta Arenas; también alguna vez hubo vuelos a Temuco y Concepción. Con el anuncio de Sky, esta sería la tercera empresa en volar a la provincia.

Mejorarán el servicio marítimo en Quenac

E-mail Compartir

Un aumento de un 66% experimentará el servicio de transporte marítimo isla Quenac-Achao, ya que pasará de 7 millones 591 mil pesos a 12 millones 603.

Así lo explicó el alcalde, René Garcés (indep.), sumando que el nuevo contrato considera una lancha de arqueo bruto sobre 25 TRG, lo que permitirá mayores frecuencias e incluso en condiciones climáticas adversas, un viaje adicional para el traslado de profesores los días viernes de marzo a diciembre y la limpieza mensual de la rampa de La Villa.

El jefe comunal quinchaíno anunció que "sin duda estas son grandes noticias para la comunidad de isla Quenac".

El alcalde invitó a los armadores de la zona a participar del proceso, enviando una cotización en formato digital a la analista de la Unidad de Transporte Público Regional, Yasna Neira Altamirano, a través del correo electrónico: yneira@mtt.gob.cl, a más tardar las 13 horas del jueves 6 de octubre de 2022.

"Una vez recibida la inquietud de las vecinas y vecinos, iniciamos rápidamente las gestiones, a todo nivel, ante el Ministerio de Transportes y finalmente encontramos una buena acogida en las autoridades", dijo.

Alcaldes piden reunión a ministros por el canal

E-mail Compartir

Tras la ratificación que el servicio marítimo subsidiado prestado por la naviera Puelche continuará con solamente una nave en el canal de Dalcahue, los alcaldes de las comunas de la isla de Quinchao, enviaron una carta al ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, en la que le solicitan una reunión para analizar este problema.

La misiva firma por los jefes comunales de Curaco de Vélez, Javiera Yáñez (pro PS) y de Quinchao, René Garcés (indep.) da cuenta que "en virtud de nuestro trabajo asociativo y el diagnóstico de las problemáticas que aquejan a las comunas de nuestros archipiélagos en materia de conectividad insular solicitamos que nos pueda conceder una reunión presencial".

Además, el documento da cuenta que en la reunión se busca "abordar la grave crisis que se mantiene actualmente en el cruce del canal Dalcahue que conecta por vía marítima la isla de Quinchao donde se encuentran las comunas de Curaco de Vélez y Quinchao, con la comuna de Dalcahue-Isla Grande de Chiloé".