Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Hackers y datos

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

227534397

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"El Presidente quiere ir a La Araucanía no a hacer check, sino que a llevar una agenda contundente", Carolina Tohá, titular de Interior hizo un balance de su reciente visita a La Araucanía y también se refirió a la seguridad pública, afirmando que existe "una crisis sin duda alguna".

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $960,24

Euro $939,85

Peso Argentino $6,52

UF $34.271,85

UTM $60.310,00

Tuits


@DefendamsChiloe


En este especial DÍA DEL MEDIOAMBIENTE un llamado a tod@s a proteger y valorar nuestra #EcorregiónMarinaChilota , lugar de esperanza para la biodiversidad del planeta ??.


@jaggerancudwin1


Chiloé,tierra de mitología,de colores,de sabores,de paisajes,de gente buena.


#Ancud #Chiloé

5°C / 15°C

5°C / 15°C

5°C / 15°C

4°C / 15°C

dinos

que piensas

Redes 5G y el futuro del sector Construtech

E-mail Compartir

El año pasado, en el contexto de la ExpoMin, se presentó un proveedor capaz de manejar excavadoras desde una sala mediante un control robotizado. Con ello, demostró que la tecnología 5G viene a potenciar las nuevas aplicaciones basadas en Inteligencia Artificial y Machine Learning.

A inicios de este año, la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) dio a las operadoras un plazo de dos años para desplegar más de nueve mil antenas 5G a lo largo del territorio nacional.

La industria de la construcción en Chile se caracteriza por su bajo nivel tecnológico. Estudios conducidos por el Servicio de Productividad y Gestión del DICTUC indican que tanto los sistemas constructivos, así como los materiales empleados hoy, son prácticamente los mismos que los utilizados hace 20 años. Sin embargo, de ahí se desprende el gran potencial de crecimiento de la mano del 5G en la maquinaria, que está relacionado principalmente a temas de monitoreo y telemetría. Esta red intercambia datos mucho más rápido que el 4G, por lo que el control de las flotas se puede agilizar para acortar los tiempos de las operaciones.

La implementación de Inteligencia Artificial y Machine Learning para mantenimientos preventivos viene de la mano del 5G. Con estos dispositivos, la maquinaría puede ir aprendiendo con el tiempo que cuando identifica cierta cantidad de horas de trabajo, o que el aceite del motor tiene cierta temperatura, por ejemplo, corresponde una mantención o puede prever ciertas fallas a tiempo.

En la minería, por exponer un caso, las máquinas fallan cuando no se cambian los filtros de aire a tiempo. Entonces, al tener un dispositivo capaz de interpretar y procesar ciertos datos para evitar fallas a tiempo, finalmente se potencia la productividad.

La telemetría, y todo lo que significa extraer datos de las máquinas, apuntando al mantenimiento preventivo y predicción de fallas, es la dirección a la que podría apuntar la operatividad remota de los equipos robotizados, todo facilitado por el 5G.

Si bien como país somos líderes en la región en la implementación del 5G, aún estamos en pleno desarrollo, pilotaje y experimentación de soluciones tecnológicas en diferentes industrias. Minería, Agricultura y Construcción, son algunas de las que presentan un mejor perfil de implementación y que ya están mostrando resultados concretos en transporte autónomo y automatización industrial.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko