Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Acuerdo buscará relevar historia náutica de Ancud con impacto de Arturo Prat

El convenio con Calbuco y Ninhue pretende generar contenido educacional en común, levantamiento de monumentos y la habilitación de una ruta turística.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Crear un convenio de cooperación con la finalidad de generar un trabajo patrimonial, que releve la importancia de la historia náutica de Ancud y Calbuco, destacando entre otros elementos la presencia -alguna vez- de Arturo Prat en aguas insulares, es el objetivo del inicio de un trabajo colaborativo entre los municipios de ambas comunas.

En lo práctico, la idea es poder generar un contenido educacional en común, levantamiento de monumentos y la habilitación de una ruta turística enfocada en el patrimonio marítimo de las dos ciudades.

El concejal Andrés Ibáñez (PS), presidente de la Comisión de Educación del ente colegiado pudetano y uno de los propulsores de esta iniciativa, entregó detalles al respecto de este trabajo, que involucra además a la comuna de Ninhue, en la Región de Ñuble.

"Se trata de un rescate patrimonial en base a la figura de Arturo Prat y otros próceres de la patria, que ejercieron su vida náutica y también militar, en las costas de nuestras ciudades. En Ancud tenemos claramente una fuerte historia náutica que coincide con la historia que tiene Calbuco, donde se sucedió la batalla de Abtao, donde Arturo Prat y otros consignes almirantes brindaron batallas contra el reino de España", explicó la fuente.

Rescate

En cuanto a las acciones, el edil destacó que "esta historia que no es tan conocida, queremos rescatarla bajo un convenio de colaboración que primero que todo se enfoque en entregar a nuestros estudiantes de colegios municipales, toda esta información pedagógica de manera conjunta, tanto en la comuna de Calbuco como en Ancud, mediante procesos electivos de cada corporación (municipal) y DAEM (Departamento de Administración de Educación Municipal) correspondientemente".

Asimismo, en esta misma línea, Ibáñez añadió que "también queremos trabajar en monumentar estos hitos, tanto en la comuna de Calbuco como en Ancud, en donde podamos elegir elementos que recuerden estas hazañas de estos próceres. Ya para finalizar también un enfoque turístico patrimonial, donde podamos tener señalética en común y puntos de visita, para promocionar a ambas ciudades como destinos turísticos patrimoniales".

Por su parte, al lado del canal de Chacao, el concejal Sergio García (ind.) que preside la Comisión de Cultura del organismo consistorial calbucano, refrendó las palabras de su par isleño, comentando que "bienvenido sea el trabajo que está haciendo hoy día Ancud, y también integre a Ninhue y a otra comuna más de Chiloé, que son parte de la historia del recorrido Prat, que no solamente genera un interés histórico, y que puede servir como material de estudio de nuestros estudiantes, sino que también es una ruta turística que nos puede permitir el desarrollo turístico a través de la historia".

Para la materialización de esta alianza, se continuará con reuniones e incluso se contempla para esta semana un viaje a Ninhue por parte de los miembros de este nuevo equipo de trabajo, específicamente a la casa donde vivió el propio Arturo Prat.

4 bibliotecas isleñas son favorecidas con más de $28 millones

E-mail Compartir

Más de 28 millones de pesos fueron asignados para mejoramientos de bibliotecas de la provincia, a través del Programa de Mejoramiento Integral (PMI) del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas del Servicio Nacional del Patrimonio, que beneficia a estas reparticiones municipales. Un aporte que fue calificado como histórico dentro de la región. Es más, la zona se adjudicó 23 proyectos, siendo la más favorecida dentro del país.

La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky, destacó que "destinar recursos para fortalecer las bibliotecas del país es una gestión que debemos asumir como Estado, ya sea fomentando nuevos servicios bibliotecarios o mejorando sus condiciones".

Añadió que "incrementar estos espacios tiene un objetivo final, que es que los niños, niñas y jóvenes puedan desarrollar su creatividad, puedan imaginar, aprender, obtener conocimiento, coquetear con la literatura".

Por su parte, la seremi de las Culturas, Cristina Añasco, resaltó el trabajo de los funcionarios de la Coordinación de Regional de Bibliotecas y señaló que "de los 23 proyectos adjudicados, 8 fueron de la categoría de Equipamiento y Mobiliario, 12 en la subcategoría medidas sanitarias covid-19 y 3 en Colecciones Bibliográficas".

La personera remarcó que dentro de Chiloé las bibliotecas favorecidas fueron las de Dalcahue, Queilen, Achao y Puqueldón.

Otro punto que resaltó la autoridad es que además estas bibliotecas podrán otorgar seguridad a sus espacios a través de equipamientos sanitarios ante una eventual atención a público, todo apuntando a una mejora en la calidad del servicio que estos recintos prestan a sus comunidades locales.

Cobertura

En los últimos dos años 26 proyectos han sido adjudicados en la región, lo que permite que desde la Red Regional de Bibliotecas Públicas se haya trabajado en la postulación de prácticamente la totalidad de estos establecimientos municipales a este fondo.

A lo largo de los 10 años de implementación del Programa de Mejoramiento Integral de Bibliotecas Públicas se ha logrado una cobertura en la postulación y adjudicación en las 4 provincias de la región.

$19 millones 995 mil 154 fueron asignados para el mejoramiento de la biblioteca de Puqueldón.

29 fueron los recintos favorecidos en la región con recursos por esta iniciativa.