Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Indagan fatal hallazgo de vecino en apartada isla: cuerpo apareció flotando

Personal de la Capitanía de Puerto de Quemchi se constituyó en Aulín para levantar el cadáver, el cual fue periciado por personal de la Bicrim de Ancud.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González - Pedro Bárcena González

A la espera de los informes policiales y tanatológicos definitivos se encuentra el Ministerio Público de Ancud para establecer las circunstancias en que un adulto mayor falleció en la isla Aulín, comuna de Quemchi. Su cuerpo fue hallado en las últimas horas flotando en un río y se desconoce cómo llegó a dicho afluente.

Como Héctor Germán Quidiman Quidiman (64) fue identificada la víctima fatal en este caso, que activó un amplio operativo de la Armada, destinado a la recuperación del cadáver y al levantamiento de las primeras evidencias.

De acuerdo a lo indicado por el suboficial Germán Velásquez, capitán de puerto quemchino, vecinos de esta apartada ínsula dieron cuenta de este macabro hallazgo a la autoridad marítima.

"Se recibió un llamado del alcalde de mar de Aulín, informando la presencia de un cuerpo flotando en un río del sector. De inmediato, se le instruyó que asegure el cadáver para evitar que sea arrastrado por efecto de las corrientes y mareas, como también que aísle el sitio del suceso hasta la llegada de la Policía Marítima", explicó el jefe naval.

La fuente remarcó que zarpó al lugar la lancha de servicio de rescate (LSR) Curaumilla con personal destinado a llevar a cabo las primeras diligencias, tanto de la indagatoria penal como administrativa de este caso.

"Una de las medidas que instruyó el Ministerio Público fue levantar y trasladar el cuerpo hasta el puerto de Quemchi, para que detectives de la Bicrim (Brigada de Investigación Criminal) de Ancud realizaran el peritaje de rigor, tras el cual se entregó el cadáver al Servicio Médico Legal (SML)", dijo el uniformado.

Peritaje

El equipo policial desarrolló las pesquisas de la especialidad durante la noche del domingo. Así lo detalló el subprefecto Raúl Loyola, jefe (s) de la unidad investigativa ancuditana, sumando que "los oficiales realizaron la entrevista a familiares y el examen del cadáver, cuya causa probable de muerte sería asfixia por inmersión".

Igualmente, la fuente resaltó que la causa científica y definitiva del deceso de este residente de Aulín, "será determinada por el médico tanatólogo en la necropsia correspondiente".

Junto a los empadronamientos a pobladores de esta localidad, se espera el análisis de los medios probatorios recogidos en el sitio del suceso, con el objeto de complementar toda la información que permita reconstruir los últimos instantes en que estuvo con vida la víctima.

"Las causas del deceso del residente de Aulín son materia de investigación".

suboficial Germán Velásquez.

Ley que busca minimizar la revictimización infantil ya está vigente en la zona

Entrevistas video-grabadas son aplicadas a NNA que sufrieron delitos graves.
E-mail Compartir

Como un "hito" en la protección de los niños, niñas y adolescentes (NNA) fue calificada la entrada en vigencia ayer en la zona de la Ley 21.057 que establece la entrevista investigativa videograbada, para estas víctimas de delitos sexuales y otros ilícitos graves. A Los Lagos, se sumaron las regiones Metropolitana, Valparaíso y O'Higgins en esta tercera etapa de implementación de la norma, que está operativa en todo el país.

En Osorno, con una pericia de este tipo a una pequeña afectada por ultrajes sistemáticos, comenzó la práctica de esta modalidad indagatoria que fue relevada por la fiscal regional, Carmen Gloria Wittwer, al apostar por el menor daño posible para estos usuarios del sistema penal.

"Van a ser entrevistados una sola vez en el marco de la investigación de sus causas, minimizando así la doble victimización a la que eran sometidos antes de este marco legal, al tener participación en distintas etapas del procedimiento, en que cada estamento ligado al mismo tenía contacto con ellos solicitando su relato", describió la titular del ente persecutor.

Por su parte, Carmen Barra, la coordinadora regional de la implementación de esta ley, coincidió con Wittwer, remarcando que el propósito de la normativa es garantizar el pleno respeto y ejercicio de los derechos de los NNA, con el objeto de evitar consecuencias negativas que puedan sufrir en su interacción con las instituciones intervinientes en la etapa de denuncia, investigación y juzgamiento de los delitos.

Asimismo, la también jefa de la Unidad Regional de Víctimas y Testigos (Uravit) de la Fiscalía de Los Lagos, detalló en cuanto a la operatividad de este sistema que los menores "van a ser entrevistados por personas que han recibido una formación especializada y han sido acreditados para estos efectos por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos".

24 son los entrevistadores regulados, los cuales provienen del Ministerio Público, Carabineros, la Policía de Investigaciones y el Ministerio del Interior.

Sumó la abogada que "las víctimas serán entrevistadas en salas implementadas de manera especial", existiendo 16 en la región, 5 de las cuales están en Chiloé, otras 2 en la provincia de Osorno, otro par en Palena y las restantes 7 en Llanquihue.

Justicia destaca la normativa

Con la entrada en vigencia de la Ley 21.057, como reportó Fernanda Aguilar, magistrada (s) del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Castro, "se produce un cambio relevante en lo que es la declaración judicial e investigativa de los niños, niñas y adolescentes (NNA), víctimas o testigos de ciertos delitos de carácter sexual". Precisó que con esta normativa "quedan restringidos y limitados los momentos en que intervienen los ofendidos, para prevenir principalmente lo que se conoce como victimización secundaria, es decir, las consecuencias negativas que puedan sufrir con ocasión de su interacción, con las personas o instituciones que intervienen en las etapas de denuncia, investigación y juzgamiento de los delitos que menciona dicha ley". Agregó la jueza que "sin lugar a dudas", estas entrevistas videograbadas constituyen "un avance y un desafío importante que asumiremos los tribunales de justicia, para velar y resguardar el interés superior de los NNA, cumpliendo también con los estándares y tratados internacionales vigentes ratificados por Chile".