Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Ancud: trabajadores sellan acuerdos con municipio por sueldos pendientes

Si bien, el paro se mantiene hasta que los pagos no se hagan efectivos, el concejo comprometió las gestiones para saldar la deuda antes del 15 de este mes para los funcionarios de la educación. En salud, el conflicto también podría destrabarse.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Con una movilización por las principales calles de la ciudad, docentes y asistentes de la educación, continuaron ayer ejerciendo presión ante la grave crisis financiera a raíz de la millonaria deuda previsional que mantiene la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor con el gremio, la que de acuerdo a los propios afectados, ya bordea los 10 mil millones de pesos.

La situación se agudizó en los últimos días, luego que los trabajadores fueran notificados de un descuento del 30% en sus remuneraciones correspondiente a septiembre. ¿El motivo? El endeudamiento por concepto de cotizaciones, provocó que el Ministerio de Educación retenga parte de los dineros de la subvención escolar, con lo que la entidad municipal no contó con los recursos para la cancelación total de los sueldos.

Por tal motivo, los funcionarios educativos en paro participaron de una sesión extraordinaria del concejo municipal, donde se tomaron algunos acuerdos, entre ellos, el pago del 30% restante de los honorarios, antes del 15 del mes en curso. Para dar garantías de que eso ocurrirá, los trabajadores solicitaron a los ediles que dicho tratado sea llevado al papel, con firma del ente colegiado. "Nosotros sabíamos que septiembre era un mes complicado, pero de aquí en adelante se marca un precedente para nosotros como trabajadores; si bien, todos nosotros sabíamos del estado financiero de la corporación, nunca habíamos llegado al no pago del sueldo líquido", señaló Sergio Castillo, del Sindicato N°3 de los Asistentes de la Educación.

Sumó que "no queremos que todos los meses o al menos una vez al mes, estemos en esta misma situación, haciendo presión para que se nos puedan pagar los sueldos. Nosotros queremos ver cuál es el nivel de compromiso que tiene el concejo municipal y la alcaldía, para poder solucionar el tema de los trabajadores".

Del lado de los concejales, Rubén González (ind.), remarcó que la cancelación de los emolumentos "fue el principal compromiso, y obviamente que se den las garantías para que de aquí a febrero, la situación va a estar normalizada, y no se va a tener más inconvenientes económicos de aquí a febrero. Porque también ellos entienden que existen aquí medidas que pide el Gobierno, que es la reducción del personal".

Añadió que "si la Municipalidad de Ancud quiere seguir recibiendo recursos de parte de Mineduc, una de las medidas en estos convenios de transición, que se acaba de firmar hoy día (lunes) también, es que deberían hasta febrero la gente mantenerse con sus sueldos normales y los despidos vendrían después, es algo que la mesa (de educación) también tiene claro".

En tal sentido, la fuente fue enfática al señalar que "es algo que como corporación, el alcalde, los concejales también queremos evitar; por ello la secretaria general de la corporación municipal mencionó algunas medidas que tiene a corto plazo, como para también evitar que se genere una gran cantidad de despidos a partir de marzo".

En tanto, el alcalde Carlos Gómez (ind.), sostuvo que se ratifica "lo que hemos conversado con la mesa de educación, que cuando visibilizamos que este mes de septiembre iba a ser complejo, dijimos 'podemos tener problemas en septiembre pero también pudiesen arrastrarse esos problemas a octubre, noviembre y diciembre'".

Adjuntó el jefe comunal que "siempre ha sido una incertidumbre este último trimestre del año, no así desde el próximo año a través de algunas medidas que vamos a tener que conversar, dialogar dentro de esta semana, para enfrentar mejor el 2023; hay la absoluta disposición de poder aportar con recursos, en lo que resta del año, como también hacer una inyección importante dentro del 2023".

Salud

Por otra parte, el área de salud sigue en paro en todos los recintos de la atención primaria de la comuna, también por el no pago del 30% de sus remuneraciones del mes pasado. Un escenario que podría destrabarse en las próximas horas.

Así lo comentó la dirigenta Catalina Hidalgo: "La movilización se mantiene, sostuvimos una reunión en el concejo municipal ordinario del lunes, y se nos informa que la modificación presupuestaria necesaria para aprobar los recursos que deben ser transferidos a la corporación para el pago de lo restante de las remuneraciones del mes de septiembre, se tramitaría mañana (hoy) en una reunión de concejo extraordinario a las 9 de la mañana, y ellos le darían la celeridad suficiente para que esto pueda ser abonado en la cuenta de los trabajadores a última hora del martes o a primera hora del día miércoles".

"Sabíamos del estado financiero de la corporación, pero nunca habíamos llegado al no pago del sueldo".

Sergio Castillo,, dirigente.