Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

40 agricultores de Chonchi son favorecidos con aportes del "Programa Siembra por Chile"

Cada beneficiario recibió 300 mil pesos, los cuales son destinados a enfrentar los problemas ocasionados por el déficit hídrico en la pequeña agricultura.
E-mail Compartir

En una ceremonia desarrollada recientemente en el Teatro Municipal de Chonchi se materializó la entrega de los fondos del programa "Siembra por Chile", con el cual se vieron beneficiados 40 agricultores y agricultoras de la comuna.

Lo anterior fue posible gracias a un convenio de colaboración firmado entre la Subsecretaría de Agricultura y el municipio de la "Ciudad de Los Tres Pisos".

Cada beneficiario o beneficiaria recibió 300 mil pesos, los cuales son destinados a enfrentar los problemas ocasionados por el déficit hídrico en la pequeña agricultura.

La comuna de Chonchi se vio beneficiada con un total de 12 millones de pesos a través del Programa Siembra por Chile.

El alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún (pro RN), señaló que este bono busca paliar en parte el alto costo de los insumos que utilizan los agricultores y que ha afectado enormemente su economía familiar.

"Este beneficio viene a ayudar de una u otra manera a aquellas familias que no tienen asistencia técnica destinada a comprar los insumos que ellos necesitan y que han subido de manera considerable durante el último tiempo generando un verdadero problema para la siembra de sus diferentes cultivos", mencionó la primera autoridad comunal.

apoyo

Por su parte, la delegada presidencial provincial, Mariela Núñez, dijo que "estamos muy contentos porque de esta manera estas familias van a producir y ofrecer sus productos a toda la comunidad, ya sea de frutas, verduras, hortalizas, lo que es muy beneficioso".

En tanto, la concejala Evelyn Márquez, manifestó que este apoyo económico será de mucha utilidad, sobre todo pensando en el alto costo de los fertilizantes durante el último tiempo.

"Es tremendamente importante este bono por el alto costo que sabemos que tienen hoy los productos como fertilizantes, mallas, etc, por lo que es muy destacable este convenio firmado entre el municipio y la Subsecretaría de Agricultura", aseveró la edil.

Por último, Luz Silva Rivera, agricultura del sector rural de Natri Bajo, quien habló en representación de los beneficiados, valoró la entrega de este bono, sobre todo en esta época de siembras y sostuvo que "es algo muy importante que nos ayudará harto al bolsillo y representa un beneficio importante para nosotros en estos momentos".

Repensar el turismo, una oportunidad para hacer una mejor industria

E-mail Compartir

Columna de opinión

Volver a poner de pie a la industria del turismo tras el duro golpe que significó la pandemia por el coronavirus es muy importante dado su gran potencial de crecimiento y desarrollo económico.

La pandemia significó un grave golpe a esta industria: la llegada de turistas internacionales se redujo en Chile un 75% en 2020 y 85% en enero de 2021, según datos de la Organización Mundial de Turismo.

Los más afectados han sido los micros y pequeños empresarios que participan de la actividad productiva ligada al turismo, quienes debieron suspender su fuente de ingresos. Esta crisis los obligó a generar otras nuevas.

Pero parece ser que ya estamos llegando a la etapa de término de la pandemia. A partir del 1 de octubre se elimina la obligatoriedad de uso de mascarillas, la eliminación del Pase de movilidad y el fin de los aforos, entre otros elementos, todo lo cual reviste una oportunidad única para la reactivación de nuestro sector, especialmente considerando que todos los actores relevantes del mismo están más conscientes que nunca de la importancia de operar de una manera responsable y sustentable

Este difícil período de casi tres años nos ha hecho reflexionar sobre el rol del sector como gran generador de empleos. De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadísticas, entre enero y febrero de este año aumentaron 20,3% los ocupados del sector turismo respecto del mismo periodo de 2021, alcanzando a 572.474 personas. Con esto, el nivel de empleo en el sector turístico anotó un 88% de recuperación frente al mismo trimestre de 2019.

La estacionalidad de la actividad imprime un gran desafío para la generación de empleo de calidad. Volkano Ski Touring es una empresa que opera principalmente en invierno, de manera que, como otras, tiene un rol importante combatiendo la estacionalidad.

Los actores de la industria deben buscar más y mejor turismo, que persiga, por supuesto, los necesarios beneficios, pero que también apunte a un retorno social. Dentro de este marco las empresas deben visualizar al trabajador como un pilar fundamental en el proceso productivo y otorgarle más valor a mejorar las condiciones de sus labores, participando de manera más justa en la retribución de sus actividades. En este sentido, iniciativas como Desafío 10X nos desafían a mejorar y son muy valiosas para profundizar en esta labor.

Ahora es el momento de aprovechar esta oportunidad para repensar cómo se lleva a cabo".

Sebastián Hansen,, gerente de Operaciones de Volkano Ski Touring