Salud primaria chilota expone requerimientos a subsecretario
Entre los temas analizados estaba la homologación del bono de zonas extremas.
La homologación del bono de zonas extremas con sus pares de Palena, el colapso que sufren las urgencias de los centros asistenciales chilotes, así como la diferencias en la definición de algunos recintos urbanos para la salud primaria, fueron parte de los puntos abordados por dirigentes de la salud primaria en reuniones en el continente.
Con parlamentarios de la zona tanto de la Cámara Baja como del Senado se reunieron los dirigentes de la Federación Provincial de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Fepfusam) de Chiloé, citas que continuaron con un encuentro con el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos.
Fernando Pérez, presidente de la Confusam Chiloé, sostuvo que "estuvimos en la Cámara de Diputados conversando con los representantes de nuestro distrito justamente el tema de zona extrema que como funcionarios de la atención primaria de Chiloé queremos tratar de homologar al mismo monto que tiene la provincia de Palena".
Un bono trimestral de cerca de 310 mil pesos es el que reciben los funcionarios de salud de Palena, cifra que en Chiloé supera los 240 mil.
Sumó el trabajador social que "en esta misma instancia tuvimos una reunión de trabajo con el senador Fidel Espinoza (PS) para conversar situaciones particulares que tienen que ver con zonas extremas, con asignaciones de recursos, así que también se habló del per cápita y de la situación que tenemos como servicios de urgencia en distintos establecimientos de la provincia que tienen un incremento de atenciones y algunos se han visto sobrepasados".
Ello, al decir del dirigente, se debe a que entre un 20 y 30% ha aumentado la atención de este tipo en esos servicios de urgencia de la salud primaria.
Junto con ello, el dirigente comentó que "el subsecretario Fernando Araos también nos recibió y trabajamos situaciones que se nos vienen ahora como las postulaciones de desempeño difícil, planteamos por qué el ministerio considera a Castro, Ancud y Quellón como centro urbanos, siendo que estamos en la Isla y ese factor no se considera para las postas y consultorios de esa comuna".
Incluso, Pérez agregó que "el subsecretario se comprometió a visitar la provincia para seguir profundizando estos temas".
En este sentido, Araos escribió en su cuenta de Twitter que "partimos el día (jueves) en una reunión con @ConfusamChile Chiloé para conversar sobre las necesidades de los equipos de salud de la atención primaria y sus usuarios en la región".
2.000 serían los funcionarios de la atención municipalizada que laboran en Chiloé.


