Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Alza en delitos de lesiones en Quellón prende la alerta y gatilla plan de acción

Carabineros refuerza los controles. Fiscalía reconoce aumento en ilícitos violentos.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Los delitos de mayor connotación social (DMCS) en Quellón han aumentado en un 50,2 por ciento este año, con respecto a igual período -corte al 2 de octubre- del 2021. Un fenómeno preocupante, que tiene a las lesiones como uno de los ilícitos más frecuentes, siendo el apéndice de una serie de crímenes que ha generado consternación en la comunidad.

Según los datos que aporta el Sistema Táctico de Operación Policial (STOP), estos delitos se incrementaron un 25,9% este 2022, con relación a la temporada pasada. Fueron 141 casos contabilizados -cifra solo superada por los hurtos con 175, dentro de los DMCS- hasta la semana 40 de este año.

Eso sí, como advirtió el mayor Iván Ulloa, jefe de la Sexta Comisaría de Carabineros local, dentro de esta curva ascendente se debe considerar el alza de las detenciones.

Como se informó, del total de casos por esta figura delictiva este año se registraron 92 aprehendidos, la mayoría cayó por lesiones leves (60) y por riña pública (10); mientras que el 2021 fueron 61 los detenidos en general.

Asimismo, el oficial remarcó que estos hechos se han concentrado en este periodo en el radio céntrico de la ciudad, entre la costanera y avenida Ladrilleros. Un escenario que han analizado como institución, reconociendo sus alcances y generando estrategias preventivas.

"Se han realizado diversas rondas impacto enfocadas principalmente en la recuperación de espacios públicos, tales como el Parque Botánico, la Plaza de Armas, Parque Los Caciques, el Estadio Municipal, teniendo un aumento considerable de detenidos por orden de arresto vigentes", reportó el jefe policial.

Los aprehendidos por requerimientos judiciales este año llegaron a 319, lo que equivale a 69 más que el 2021.

Riesgo

Igualmente, el comisario detalló que se han levantado factores de riesgo asociados al delito de lesiones en distintas partes de la comuna, los cuales están siendo trabajados con el municipio. El denominado "Hotel Quemado", como la siniestrada Casa de la Cultura y el Parque Botánico son tres puntos que se han identificado y están siendo intervenidos.

Además, se está potenciando la interacción con la comunidad, no solo para reforzar la denuncia, sino también para fomentar acciones preventivas.

"Estamos apuntando dentro de las medidas a evitar que se produzcan estos delitos, lo cual constituye una labor compleja, puesto que no basta con el despliegue disuasivo y la mayor presencia policial en un punto. Muchas veces hay casos intramuros, afuera de algún evento, en estacionamiento y hasta en colegios. Es un fenómeno difícil de pesquisar y requiere de una interacción social", explicó el uniformado.

El mayor Ulloa añadió que otro de los factores es el consumo desmedido de alcohol. "Se han incrementado los controles, fiscalizaciones a expendios de licor, hemos cursado infracciones por ingerir en la vía pública, por ebriedad", precisó, sumando que también existe incidencia entre personas en situación de calle como población flotante.

Escalada

Por su parte, la fiscal jefa de Quellón, Karyn Alegría, reconoció un alza en la judicialización de las lesiones durante esta temporada. Además, no dudó en poner la alerta en que estos ilícitos, muchas veces escalan a agresiones criminales.

"Solo en las últimas semanas hemos tenido un homicidio consumado, otro frustrado, un femicidio frustrado, además de cuatro personas apuñaladas, incluso con neumotórax y hasta con una herida penetrante cardíaca. Ha existido un incremento absoluto de los delitos violentos en Quellón", aclaró la persecutora.

Asimismo, la abogada dijo que este fenómeno de las lesiones también redunda en la violencia intrafamiliar (VIF), otro de los flagelos que azota el sur de Chiloé.

Un alza evidente de la carga delictiva y su gravedad, justo cuando los medios para indagar estos casos -en especial para configurar la flagrancia- en la jurisdicción escasean, contando con apenas 6 funcionarios de la SIP (Sección de Investigación Policial, de la Sexta Comisaría de Carabineros) y una Avanzada de la PDI que se está despidiendo de Quellón.

413 casos por DMCS se registraron en Quellón, 141 fueron lesiones.

7 fueron los detenidos por causar lesiones graves en la comuna.

50,8% se incrementaron las lesiones este año con relación al 2021.

2021: de los 61 detenidos, 10 fueron por lesiones graves gravísimas.

Ancud busca prevenir accidentes e ilícitos

E-mail Compartir

Un amplio despliegue preventivo realizaron en las últimas horas coproductores de seguridad en Ancud, enfocados en una campaña para evitar siniestros viales y una ronda policial.

Con motivo de este fin de semana largo, se entregó a conductores mensajes tendientes a reforzar la prohibición del consumo de alcohol al manejar.

Así lo describió Joselinne Bobadilla, coordinadora comunal del Senda Previene, añadiendo que junto a Carabineros y la Dirección de Seguridad Pública "hacemos un llamado que si van a beber no conduzcan, como una forma de autocuidado".

En tanto, el jefe de la Primera Comisaría, el mayor Marcelo Bahamonde, indicó que los controles "están incluidos en los compromisos que hacemos mensualmente y que tienen que ver con atacar ciertos fenómenos delictuales, principalmente en los días y horas que ocurren; en el caso de nuestra comuna, estamos enfocados en la prevención y el control del delito de lesiones".

Las fiscalizaciones se efectuaron en el sector céntrico y Bonilla, como en la población Primero de Mayo. Hubo tres detenidos por mantener órdenes judiciales pendientes y 8 infractores a la Ley del Tránsito.