Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Chiloé se adjudica el 19% del Fondo Nacional del Adulto Mayor en la región

Senama financiará más de una cuarentena de iniciativas en la provincia, en la que Ancud lidera el listado.
E-mail Compartir

Medios Regionales

44 de los 225 proyectos favorecidos en Los Lagos con el Fondo Nacional del Adulto Mayor corresponden a la provincia de Chiloé. Se trata de una inversión que a nivel regional llega a los 221.597.328 de pesos que el Servicio Nacional del Adulto Mayor repartirá entre organizaciones de personas de este grupo etario con el objetivo de promover la autogestión y participación de ellas.

"Comenzamos el Mes del Adulto Mayor con varias actividades. Este es un compromiso de nuestro Presidente Gabriel Boric de estar presente y que nuestras personas mayores tengan una vejez digna, para eso está la política pública, el Sistema Nacional de Cuidados, los programas que también tiene el Senama", enfatizó el seremi de Desarrollo Social y Familia, Enzo Jaramillo.

"Desde el Ministerio de Desarrollo Social venimos desarrollando distintas acciones y políticas públicas orientadas a resguardar y proteger cada uno de los derechos de las personas mayores", añadió el secretario regional ministerial.

De esas 225 iniciativas, 80 corresponden a la provincia de Llanquihue, 82 a la de Osorno y otras 19 a la provincia de Palena. En Chiloé se presentaron 102 proyectos, de los cuales finalmente 44 recibirán financiamiento en una ceremonia a efectuarse próximamente.

La semana recién pasada se realizó una en la ciudad del Rahue. En el ámbito regional postularon 430 propuestas, para seleccionarse 225.

En cuanto al desglose para el Archipiélago, Ancud lidera las adjudicaciones con 7 iniciativas de un total de 18 proyectos presentados. En Castro concursaron 13 pero solamente 4 recibirán dineros. En ese mismo orden, Chonchi anotó 12 y 5; Curaco de Vélez, 7 y 3; Dalcahue, 11 y 5, y Puqueldón que ingresó 7 ideas para ser finalistas 4.

A su vez, Queilen llevó 7 iniciativas a este llamado y ganó 3; Quellón hizo lo propio con 10 y 5; Quemchi, con una de una, y Quinchao envió 16 propuestas, de las cuales se financiarán 7.

La coordinadora regional del Senama, Evelyn Valenzuela, manifestó que la actual administración "quiere una mejor calidad de vida para nuestros mayores y este fondo es una prueba de ello, dado que fomenta la participación, autonomía, y autogestión de nuestras personas mayores, ya que creemos que tienen mucho que aportar a la sociedad con su experiencia y sabiduría".

Líneas de acción

Estas postulaciones van en tres líneas de acción: convenios institucionales, ejecutores intermedios y autogestionado. Se financian acciones de voluntariado y servicio a la comunidad; promoción del bienestar; fortalecimiento institucional y/o habilitación equipamiento de sede; fomento de actividades productivas; vida saludable; desarrollo personal; capacitación y educación; inclusión digital, y recreación y uso de tiempo libre y viajes y turismo.

El fondo espera contribuir a la promoción, protección de los derechos y la participación social de los mayores, fomentando su autonomía, autogestión y asociatividad. Es administrado por el Senama que, a través de los Comités Regionales para el Adulto Mayor (CRAM), transfiere los respectivos recursos a las organizaciones de personas mayores adjudicadas: clubes, uniones comunales, federaciones o confederaciones provinciales o regionales, entre otras entidades.

columna de opinión

E-mail Compartir

Proteger, prevenir, diagnosticar y tratar a los animales contra las enfermedades, vale decir, aquellos seres vivos que no tienen voz es la principal misión de un veterinario. Esta profesión asume un concepto integral, englobando la sanidad animal, salud pública y la sanidad ambiental, y dirigiendo un compromiso ético, el cual debe garantizar la defensa de los animales, siendo su bienestar integral una prioridad.

En Chile durante muchos años hubo silencio, pero iniciativas como la Ley sobre Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía (2017) -conocida popularmente como "Ley Cholito"- marcó un precedente y se pudo dar voz a los animales de compañía. Asimismo, esta normativa establece obligaciones y derechos a quienes posean mascotas, velar por el bienestar animal, establece control sobre aquellos que estén abandonados, y regula la responsabilidad legal cuando ocurren ataques de mascotas.

Desde la academia hemos podido darnos cuenta de lo desafiantes que han sido para la profesión estos últimos años. Durante la pandemia se han hecho contribuciones vitales en campos como la investigación, desarrollo de vacunas y con ello se ha podido prevenir y reducir la gravedad de enfermedades, llevándonos nuevamente a este enfoque transdisciplinar para mejorar la salud de personas, animales y de nuestro ambiente.

Es importante considerar que los veterinarios no solo cuidan de la salud animal, son profesionales sanitarios. Los veterinarios garantizan la salud pública, trabajando en la prevención de enfermedades zoonóticas como la brucelosis, tuberculosis, leishmaniosis, leptospirosis, rabia o parasitosis, entre otras. Si estas patologías no fueran tratadas acabarían enfermando al ser humano a través de la interacción con las mascotas o con los productos alimenticios derivados.

Al igual que para el ser humano, la medicina veterinaria y todas sus especialidades son de gran importancia para los animales. Ellos deben estar vacunados y contar con los cuidados necesarios en su alimentación y bienestar emocional.

"costosa"

Lamentablemente una atención veterinaria óptima y oportuna suele ser tan costosa como la atención humana. No existen isapres (instituciones de salud previsional) o un subsidio de salud para ellos. Debemos considerar también que no se les ha prestado atención a ciertas problemáticas: los perros y gatos abandonados son un indicador de pobreza para un país.

Actualmente en el Congreso hay un proyecto de ley para dar al tutor responsable del animal un permiso laboral en caso de que su mascota se muera. Se ven avances en materias legislativas, pero aún falta mucho por mejorar en Chile, considerando que, para muchos, son un integrante más de la familia, pero bajo la ley un bien inmueble.

Se estima que más de la mitad de la población mundial tiene una mascota en casa, por lo que no es un tema menor considerar lo planteado. La medicina veterinaria es una profesión de servicio a la sociedad y seguirá en continua adaptación y perfeccionamiento, siendo la voz de quienes no pueden hablar.


La voz de los animales

"No existen isapres o un subsidio de salud para ellos. Debemos considerar también que no se les ha prestado atención a ciertas problemáticas: los perros y gatos abandonados son un indicador de pobreza para un país. Actualmente en el Congreso hay un proyecto de ley para dar al tutor responsable del animal un permiso laboral en caso de que su mascota se muera. Se ven avances en materias legislativas, pero aún falta mucho por mejorar en Chile, considerando que, para muchos, son un integrante más de la familia, pero bajo la ley un bien inmueble".

Valentina Lepe Vásquez, académica de la carrera de Medicina Veterinaria, UNAB (Universidad Andrés Bello) Sede Viña del Mar