Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Jóvenes del Archipiélago agrandan sus nombres en el básquetbol chileno

El ancuditano Sebastián Carrasco acaba de campeonar la Supercopa con la Universidad de Concepción y el castreño Óscar Barría integró la Selección Nacional en el Mundial 3x3 Sub 23 de Rumania.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

El básquetbol isleño sigue haciendo historia mucho más allá de las fronteras del Archipiélago. Al reciente bronce de la Selección Chilena 3x3 que integró el castreño Daniel Arcos en Asunción, capital del Paraguay, por los Juegos Suramericanos que están por concluir, otros dos hitos concretaron otras dos jóvenes figuras de la zona.

Por un lado, está Sebastián Carrasco, formado en las divisiones inferiores del Club Deportivo ABA Ancud, quien viene de coronarse bicampeón de la Supercopa, competición oficial que de forma inédita se disputó en esta ocasión en el Gimnasio José Peric de Punta Arenas, perteneciente a la Confederación Deportiva de Magallanes.

En tal escenario de la Región de Magallanes se enfrentaron la Universidad de Concepción -monarca de la Liga de Básquetbol de Chile (LNB Chile) y cuadro del deportista de 22 años-; Colegio Los Leones de Quilpué en su calidad de subcampeón de la Liga Nacional; Atlético Puerto Varas, campeón vigente de la Copa Chile; y Español de Osorno, ganador de la Liga Nacional Dos, la segunda división profesional del país.

En una sólida presentación, el cuadro del Campanil se quedó con el trofeo tras vencer en el último duelo a Atlético Puerto Varas por 107 a 88, revalidando el título obtenido en la edición pasada.

El joven oriundo de la comuna del Pudeto sumó un nuevo título a su envidiable palmarés, donde destaca el título en el Campeonato Sudamericano Sub 17 con la Selección Chilena el año 2017, además del doble campeonato conseguido con el elenco universitario en la máxima competencia cesteril del país, pues la UdeC también se quedó con la LNB de 2021.

Para el exestudiante del Liceo Bicentenario de Ancud, este nuevo logro "significa algo muy importante para mí, todo título a nivel profesional es algo muy importante para uno como jugador; eso es un fiel reflejo de que las cosas las estamos haciendo bien como equipo, creo que hemos demostrado que somos el mejor equipo del país y como jugadores amigos que somos, va a ser algo que siempre va a ir quedando en nuestra memoria".

Sumó quien ingreso a la universidad penquista opara estudiar kinesiología que "este es mi sexto título con la UdeC: el primero fue una Libcentro, después un nacional universitario, ahora el bicampeonato de la Liga Nacional y ahora este nuevo bicampeonato de la Supercopa; así que creo que desde el 2018 que llevo acá y llevar seis títulos es algo que siempre va a quedar en la memoria".

mundialista

Otro que escribe su nombre con letra mayúscula en los libros cesteros chilotes es Óscar Barría, canterano de Deportes Castro, quien en representación de la Selección Chilena Masculina 3x3 Sub 23, viene de disputar el Mundial de la FIBA (Federación Internacional de Básquetbol Asociado) de la especialidad, que tuvo como sede Rumania, en Europa, donde también se realizó paralelamente la competencia de damas, a la que también accedió nuestro país.

El castreño se convirtió en el primer basquetbolista chilote en jugar una copa del mundo de este deporte. Un hecho de ribetes mayores para los 'Leones del Gamboa', en su estatus de club formador de grandes promesas del cesto. "Para nosotros la verdad es que es un orgullo que Óscar, un castreño, un chilote haya sido nominado a la Selección Chilena y haya participado de este Mundial; nos llena de gusto, de ganas de seguir trabajando y tiene que ver con todo el trabajo que ha desarrollado el club por años", subrayó la directora Claudia Saldivia.

Adicionó que "él tiene a lo menos 12 años de formación en el club, por lo tanto esto habla de un trabajo sistematizado, constante".

Según el sitio web de la FIBA, Barría (18) figura en el lugar 3.807 del ranking mundial. El combinado nacional en tierra rumanas logró un triunfo y dos derrotas: comenzó perdiendo ante China por 17-14 el 5 de octubre, mismo día de la caída 10-22 ante Letonia (orden de los marcadores según la "localía"), para rematar el 7 de este mes con una victoria de 13 a 19 frente a Eslovaquia e imponiéndose el mismo día Mongolia sobre la Rojita por 14-17.

El campeonato planetario lo ganó Polonia -Francia hizo lo propio en las chicas- y finalmente Chile quedó en el lugar 27 de 30 representativos que se dieron cita en la ciudad de Bucarest.

"Desde el 2018 que llevó acá y llevar seis títulos es algo que va a quedar siempre en la memoria".

Sebastián Carrasco Barría, jugador de Universidad de Concepción.

"(Óscar Barría) Tiene a lo menos 12 años de formación en el club".

Claudia Saldivia, directora de Deportes Castro.