Estudio revela que "colegas" robots generan inseguridad en trabajadores
Ejercicios de autoafirmación que alientan a las personas a pensar de forma positiva de sí mismas y su humanidad, podrían ayudar.
EFE / N.E. - Medios Regionales
Las técnicas de autoafirmación pueden ayudar a los operarios que trabajan con robots a aliviar el "desgaste" (burnout) y la inseguridad que eso les produce, según una investigación publicada por la Asociación Estadounidense de Psicología (APA).
"La mayoría de las personas sobrestiman las capacidades de los robots y subestiman sus propias capacidades", indicó el investigador principal del estudio, Kai Chi Yam, profesor asociado de administración en la Universidad Nacional de Singapur.
Según la investigación publicada en el Journal of Applied Psychology, los robots contribuyen a un agotamiento o desgaste de los trabajadores humanos y a una ausencia de civismo en el lugar de trabajo.
Para elaborar el estudio "El auge de los robots aumenta la inseguridad laboral y los comportamientos de mala adaptación en el lugar de trabajo: evidencia de métodos múltiples" se hicieron experimentos y sondeos en Estados Unidos, Singapur, India y Taiwán.
Los investigadores encontraron que los trabajadores sienten inseguridad laboral debido a los robots, incluso en industrias donde no se usan autómatas, y que esos temores pueden ser irracionales en muchos casos.
Uno de los experimentos en los que se basó el estudio se aplicó a 118 ingenieros empleados por una empresa de fabricación de automóviles india y mostró que trabajar con robots industriales origina un número mayor de informes de agotamiento e incivilidad en el lugar de trabajo que en áreas laborales no automatizadas.
Otro experimento, hecho online a 400 participantes, encontró que los ejercicios de autoafirmación, donde se alienta a las personas a pensar positivamente sobre sí mismas y sus características humanas únicas, pueden ayudar a disminuir los miedos a los robots en el trabajo.
Los participantes escribieron sobre características o valores que eran importantes para ellos, como amigos y familiares, sentido del humor o atletismo.
Búsquedas de empleos
En EE.UU. los investigadores analizaron datos sobre la prevalencia de robots en 185 áreas metropolitanas junto con el uso general de sitios populares de contratación de empleo en esas áreas.
Las áreas con las tasas más altas de robots también tenían las cifras mayores de búsquedas en sitios de contratación de empleo, aunque las tasas de desempleo no eran más altas en esas zonas.
Los investigadores apuntaron que las personas en estas áreas pueden haber sentido más inseguridad laboral debido a los robots, pero reconocen que puede haber otras razones, como la necesidad de buscar nuevas carreras o la insatisfacción laboral.
Otro experimento se hizo a 343 padres de estudiantes de la Universidad Nacional de Singapur que fueron asignados aleatoriamente a tres grupos. Un grupo leyó un artículo sobre el uso de robots en las empresas, el segundo apartado leyó uno general sobre robots y el tercero uno no relacionado.
Después los investigadores encuestaron a los participantes sobre sus preocupaciones sobre la inseguridad laboral y el primer grupo informó niveles bastante más altos que los otros dos.
Si bien algunas personas pueden tener preocupaciones legítimas acerca de perder sus trabajos por culpa de los robots, la cobertura de algunos medios puede aumentar innecesariamente los temores entre el público en general, dijo Yam.
"Los informes de los medios sobre nuevas tecnologías como robots y algoritmos tienden a ser de naturaleza apocalíptica, por lo que las personas pueden desarrollar un miedo irracional sobre ellos", mencionó el científico.