Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Alcaldes alertan por caos vial en nudo que une a 3 comunas

Representantes de Chonchi, Puqueldón y Queilen quieren una reunión con ministro del MOP para analizar el problema de conectividad que se acrecienta en la temporada estival y que no ha sido resuelto.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La llegada de fin de año en un par de meses y con ello, el inicio de la temporada estival y de mayor presencia de turistas, inquieta a los alcaldes chilotes, sobre todo de zonas que se han visto sobrepasadas en materia de conectividad.

Para dar cuenta de esta problemática que aseguran vienen denunciando incluso desde el Gobierno anterior, los alcaldes de Chonchi, Fernando Oyarzún (pro RN); de Puqueldón, Rodrigo Ojeda (indep.), y de Queilen, Marcos Vargas (DC), se reunieron ayer en la capital provincial para "levantar la voz" y pedir soluciones concretas.

Lo anterior, considerando los problemas vividos durante la temporada estival pasada, principalmente en el cruce Huicha, punto neurálgico para las tres comunas, y donde está el embarcadero donde se trasborda a isla Lemuy navegando por el canal Yal.

En este sentido, el jefe comunal queilino explicó que "vemos que llevamos un año perdido, denunciando y sin tener ningún tipo de respuesta ni verbal ni escrita por parte del ministerio (de Obras Públicas). Hemos venido hasta Castro las tres comunas a levantar la voz y decir que necesitamos soluciones concretas y pedir pronto una reunión con el ministro y el subsecretario y sus equipos".

Una carta firmada por los tres ediles en la que se resume la problemática y en la que se pide una reunión a la brevedad harán llegar los municipios tanto a nivel regional como nacional.

"Hay tres comunas acá y muchas familias que todos los años tienen que estar pasando malos ratos por culpa de la sordera de los gobiernos, el anterior (de Sebastián Piñera) y el actual (Gabriel Boric)", afirmó Vargas.

A su vez, el alcalde lemuyano mencionó que "estamos un poco cabreados, el verano pasado se llevó este tema de la mesa, hubo una propuesta de Vialidad por 150 millones de pesos para hacer una mejora en el sector de Huicha, lo que en lo personal lo veo como un saludo a la bandera porque fueron unos reductores de velocidad y pintura que duraron 15 días".

Igualmente, Ojeda puntualizó que en este caso no solo es el Ministerio de Obras Públicas, el que debe intervenir, sino que también el de Transportes y Telecomunicaciones para resolver los problemas de conectividad en el canal Yal.

"Si resolvemos ese problema, esto vendría a bajar un poco el atochamiento que existe en el sector de Huicha, pero eso lo resolvemos con una nave mayor, cosa de lo que no tenemos ninguna respuesta", argumentó.

Instancias

Por su parte, el alcalde chonchino evidenció que "seguir manifestando nuestra posición de preocupación, lo hemos reiterado a nivel provincial, regional y nacional. Sabemos que la congestión vial en Chiloé ya es un problema y que se acrecienta en Castro y sobre todo en el sector de Huicha".

Oyarzún sumó que "lo que nosotros estamos solicitando y haciendo un llamado es a que efectivamente no se saca nada a venir con la preocupación en enero o febrero cuando el problema ya está encima; al menos hasta el momento no se ha visto ninguna situación concreta sobre cómo se va a trabajar esta problemática".

Los alcaldes esperan tener en los próximos días una respuesta favorable con medidas concretas desde el nivel central.

"Lo que estamos solicitando es que haya alguna acción concreta sobre esta problemática".

Fernando Oyarzún,, alcalde de Chonchi.