Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Piden mesa para avanzar en materias laborales

Sindicatos de Trabajadores del Puente Chacao se reunieron con ministro García, titular del MOP, para plantear sus problemas y buscar una solución.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Crear una mesa para analizar los requerimientos planteados por los dirigentes de los trabajadores que se desempeñan en la construcción del Puente Chacao fue uno de los compromisos que asumió Juan Carlos García, ministro de Obras Públicas, en una reunión que se concretó la mañana de ayer.

Representantes de todos los sindicatos participaron de este encuentro en la capital y que busca generar acciones que permitan terminar con "malas prácticas" por parte del consorcio liderado por la surcoreana Hyundai.

Entre las demandas planteadas por los dirigentes está "normalizar y fiscalizar de manera rigurosa faltas graves a la legislación laboral chilena, como el respeto de los contratos colectivos de trabajadores y sus acuerdos, como el caso de CPC (Consorcio Puente Chacao S. A.) donde hoy nuestros compañeros demandan pagos de derechos fundamentales como las horas extra".

Asimismo, suman "la formación de una mesa técnica mensual, con todos los actores, poniendo a los sindicatos como garantes para la revisión del cumplimiento en terreno de la normativa de la legislación laboral, normas de prevención de riesgos y de higiene y seguridad".

Otro de los puntos sostiene que "acordar y establecer con las empresas contratistas y de subcontratación los horarios y turnos de trabajo, de acuerdo a los domicilios de los trabajadores", así como "mejorar la condición económica de las remuneraciones de los trabajadores pues creemos justo retomar la mesa de trabajo por el "bono trimestral" por trabajo en zona de alto riesgo laboral, lo que quedó dejado de lado por las autoridades del MOP".

Según los dirigentes, actualmente laboran en la megaobra que permitirá unir Chiloé con el continente cerca de mil trabajadores.

Enfáticos

Juan Naveas, presidente del Sindicato N°1 de ECAP, indicó que "la reunión que tuvimos con el ministro fue una reunión en la que pudimos plantear todos los temas que nos aquejan como empresa, pero a la vez también nosotros como representantes de los trabajadores fuimos enfáticos con el ministro que hay una urgencia de tratar todos estos temas".

Junto con ello, el dirigente sostuvo que "los temas son la seguridad, la vulneración de derechos de los trabajadores y le solicitamos al ministro que ellos puedan ponerle la suma urgencia bajo estos puntos de vista donde son afectados netamente los trabajadores".

Además, el representante de uno de los sindicatos relató que "consideramos que el ministro se comprometió con una mesa de trabajo para poder desarrollar todos estos temas y que esperamos y estaremos atentos".

Claudio Solís, presidente del Sindicato de CPC, expuso que "si bien existieron cambios, todavía creemos que cuesta mucho llegar a la realidad país en materia laboral. En el Gobierno anterior no se hizo nada por los trabajadores y nosotros esperamos que con esta administración se pueda retomar y que se llegue a la instancia de buenas condiciones tanto en el trabajo como en el campamento".

Ancuditana será parte de encuentro en México

E-mail Compartir

Scarlet Kenopke, joven chilota y residente de Ancud, será parte de la delegación chilena del VII Encuentro por los Jóvenes de Nestlé, evento internacional de empleabilidad que se desarrollará los días 20 y 21 de octubre próximo en México.

A sus 26 años, la chilota estudia ingeniería civil eléctrica y además trabaja junto a su madre, productora de leche de Nestlé desde hace 11 años en Chiloé.

"Estoy súper feliz de que el Ministerio de Agricultura junto con Nestlé me hayan invitado al Séptimo Encuentro por los Jóvenes de la Alianza del Pacífico. Las capacitaciones que hace Nestlé para los jóvenes son muy importantes, ya que nos ayudan a conservar las ganas de seguir en el campo; además de entregarnos información técnica, nos ayudan a tener un buen recambio generacional", destacó.

Juan Esteban Dulcic, director de recursos humanos de Nestlé Chile, explicó que "en Nestlé estamos muy contentos de lanzar este nuevo programa de reconocimiento junto al Ministerio de Agricultura, gracias al cual podremos apoyar a jóvenes como Scarlet e impulsar el crecimiento de este sector en conjunto. Estamos convencidos de que ofrecer oportunidades a las nuevas generaciones es una forma de aportar a que las comunidades progresen, y este reconocimiento apunta exactamente en esa dirección".

A su vez, Esteban Valenzuela, ministro de Agricultura, comentó que "fortalecer la empleabilidad juvenil en el sector agrícola nacional, es un desafío que tenemos que enfrentar juntos, a través de la colaboración público-privada. Este premio va en esa línea".

Serviu Móvil recorrerá tres comunas chilotas

E-mail Compartir

Hoy y mañana el Serviu Móvil recorrerá las comunas de Dalcahue, Chonchi y Quellón recibiendo consultas de la comunidad vinculadas a postulación a subsidios, plazos, requisitos, entre otras materias.

En el estacionamiento fuera de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de Dalcahue estará entre las 15 y 17 horas de hoy el móvil y los funcionarios atendiendo requerimientos, mientras que mañana entre las 10 y las 11.30 horas lo hará en Quellón a un costado del Gimnasio Municipal.

Más tarde se trasladará a Chonchi, entre las 12.30 y las 14.30 horas en la plaza de la comuna.

Álvaro Valenzuela, director regional del Serviu, indicó que "hemos reactivado esta antigua iniciativa que nos permite un vínculo más cercano con los vecinos y vecinas".