Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Paro escala con la toma de municipio

Profesores y asistentes de la educación pública de Ancud ahora exigen la presencia de personeros del Mineduc del nivel central que ratifiquen la normalización de sueldos.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Lejos de terminar se encuentra el conflicto entre profesores y asistentes de la enseñanza con la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Ancud como consecuencia del no pago del 30% de remuneraciones de septiembre.

A la toma de las rampas de Chacao el martes, ayer partió en la mañana una ocupación indefinida del edificio municipal, a fin de continuar ejerciendo presión hacia la autoridad comunal y que esta pueda agilizar los trámites para el pago de estos descuentos salariales.

La medida busca que personeros del Ministerio de Educación o desde la subsecretaría de esta cartera se trasladen hasta Ancud para mediar en este conflicto. Se trata de poco más de 600 trabajadores, entre docentes y auxiliares integrantes de la denominada Mesa de Educación, que se han visto perjudicados.

Los hechos tienen su génesis en la retención de los recursos destinada a los sueldos por parte de la cartera, a consecuencia del no pago de imposiciones. Esto imposibilitó a la entidad municipal de cumplir íntegramente con los compromisos laborales del mes último.

"Lo que pide esta Mesa de Educación es que tiene que venir alguien a mediar, en este caso el subsecretario (Gabriel Bosque) o el ministro de Educación (Marco Antonio Ávila); nos tienen hoy en día sin sueldo a los trabajadores, con tomas, con paros, seguimos haciendo un gran daño a nuestros alumnos, a la educación municipalizada, aquí nadie está por querer, sino que aquí la gente quiere trabajar. Todos sabemos en esta comuna que los problemas vienen de las diferentes administraciones municipales", manifestó Carlos Maldonado, dirigente de la instancia gremial.

Considerando el compromiso del Concejo Municipal de Ancud de gestionar la cancelación de los dineros antes del 15 del mes en curso, ello debe tener la validación del Mineduc. Así lo expresó Sergio Castillo, vocero de la mesa.

"Esta movilización tiene carácter de indefinida, acá nosotros nos vamos a quedar hasta que aparezca o el ministro de Educación o el subsecretario. Nosotros no nos vamos a mover hasta que lleguen hasta acá las personas que nos puedan dar soluciones. Nosotros sabemos que los dineros están retenidos en la Dipres (Dirección de Presupuestos de Chile) desde el viernes de la semana pasada, el Gobierno no le ha dado la premura necesaria para que los trabajadores puedan tener su sueldo y volvamos a trabajar", sostuvo el trabajador.

Mientras los ocupantes aseveran que velan porque no haya desmanes al interior del municipio, Pamela Carrasco, secretaria del Colegio de Profesores Comunal Ancud, añadió que "no podemos vivir en la incertidumbre de que todos los meses digamos 'va a haber una merma de tu salario', si bien hubo un compromiso por parte de la seremi (de Educación) de manera verbal de que se van a realizar los esfuerzos para que puedan estar los pagos líquidos hasta febrero de 2023".

seremi

Por su parte, Daniela Carvacho, secretaria regional ministerial, expuso que no hay fechas concretas al respecto. "Hemos mantenido diversas reuniones con las autoridades de la Municipalidad de Ancud y de la Corporación (Municipal) de Educación, a fin de avanzar hacia una salida a la crisis municipal que no está permitiendo pagar los sueldos de las y los trabajadores de la educación de esa comuna".

La docente adjuntó que "nuestro compromiso es con la educación pública, por ello es que las conversaciones han apuntado a la entrega de recursos, los que serán gestionados por el nivel central. Estos recursos serán entregados por vías regulares de financiamiento con apego a la normativa vigente; es importante relevar que la solución definitiva pasa por decisiones que debe tomar el sostenedor para el saneamiento del servicio educativo".

Al cierre de la edición, el municipio en un comunicado llamó a la población a no acudir al edificio consistorial por diligencias diversas mientras las dependencias estén ocupadas por estos funcionarios de la enseñanza pública.

Más de 2 mil alumnos de la enseñanza ancuditana municipalizada siguen sin clases.