Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Anciano arriesga 5 años de cárcel por ultraje a niña

Justicia acreditó la autoría del acusado en los abusos contra la menor, desde que tenía 9 años.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

El detallado testimonio de la víctima se transformó en el crucial eslabón probatorio para acreditar la responsabilidad de su tío-abuelo en los sistemáticos ultrajes que sufrió en Castro, desde que tenía apenas 9 años. Pese a una tardía develación, sus dichos crearon convicción en los sentenciadores.

Ante la sala presidida por el magistrado Rodrigo Alarcón del Tribunal Oral en lo Penal de la capital chilota, se realizó el juicio contra el isleño de iniciales C. O. A. O., sindicado como autor del delito de abuso sexual contra la menor, en los momentos en que se quedaba a su cuidado.

Tal como explicó el fiscal Enrique Canales, quien instruyó las pericias por esta causa, las aberrantes tocaciones se extendieron entre el 2009 y el 2011.

"La prueba principal fue la declaración de la afectada -ya mayor de edad- en audiencia, como también se complementó con la versión de su grupo familiar, además de los antecedentes entregados por una perito sicóloga, quien abordó el daño que estas agresiones provocaron en el normal desarrollo de la víctima", explicó el persecutor.

Otras de las evidencias que permitieron establecer tanto la existencia del ilícito como la intervención del nacido en Rilán, comuna de Castro, fue el extenso trabajo indagatorio de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de Ancud. "Un oficio de la unidad dio cuenta detalladas de las diligencias realizadas en la etapa previa al juicio", advirtió el fiscal.

Unánime

Gracias a este cúmulo probatorio, como relevó el representante del Ministerio Público, se llegó en las últimas horas "a una condena unánime de los jueces, incluso superando la circunstancia de una denuncia realizada muchos años después de sucedidos los hechos".

Canales invocó 5 años de presidio menor en su grado máximo contra el adulto mayor, mientras que la defensora privada Fernanda Molina, quien inicialmente postuló la absolución de su cliente arguyendo insuficiencia probatoria para incriminarlo, solicitó 4 años de reclusión con una pena sustitutiva.

"Se configura la atenuante de irreprochable conducta anterior, ante lo cual (los jueces) pueden recorrer todo el grado de la pena, sin que sea la mínima ni la máxima. Por ello, pedimos los 4 años con el beneficio de la libertad vigilada intensiva, puesto que a la fecha de los hechos cumplía con todos los requisitos para el beneficio", reportó la jurista.

74 años tiene el sujeto condenado por estos ataques sexuales continuados.

17 de octubre se llevará a cabo la lectura de sentencia en el tribunal castreño.

Ofician a la Conaf para adelantar refuerzo de medios contra incendios

E-mail Compartir

Con el objeto de evitar contingencias ante la falta de medios operativos, el diputado chilote por el distrito 26, Fernando Bórquez (UDI), ofició a la Corporación Nacional Forestal (Conaf) para adelantar la llegada del helicóptero que durante la época estival presta servicios en el Archipiélago en el combate de quemas descontroladas.

Según el legislador, la idea es anticiparse a las emergencias. "No esperemos que los incendios forestales estén a la vista para tomar decisiones importantes en Chiloé. El helicóptero que presta servicios cada verano comenzará a operar recién en enero, pero es evidente que se necesita mucho antes, así como el fortalecimiento de las brigadas forestales", expuso.

Para el congresista es urgente que el Ejecutivo esté mejor preparado para abordar estos siniestros, dado que el año pasado (9 de diciembre) un incendio forestal terminó destruyendo más de 140 viviendas en el sector alto de Castro, dejando a más de 400 personas damnificadas.

"El megaincendio que tuvo su origen en un incendio forestal, nos obliga a reforzar las medidas de prevención y exigir al gobierno la mayor de las preocupaciones para evitar otra tragedia sin precedentes en nuestra provincia", argumentó el diputado.

Junto con ello, Bórquez remarcó que "el Gobierno anunció un aumento del 22% en el presupuesto para combatir incendios forestales, por lo que exigimos que ese incremento se vea reflejado en Chiloé donde todos los años debemos lamentar un gran número de hectáreas consumidas por el fuego".

Ráfagas prenden la alerta en edificio siniestrado

E-mail Compartir

Las fuertes rachas de viento registradas ayer en la capital chilota gatillaron una emergencia en el siniestrado edificio de Center Electric, ante el riesgo de desprendimiento de parte de la estructura que resultó calcinada el 18 de septiembre pasado.

Ante ráfagas que superaron los 40 kilómetros por hora, como marcó la Estación Agrometeorológica del INIA (Instituto de Investigaciones Agropecuarias) en Quilquico, tanto personal de Bomberos como Carabineros se constituyeron en el recinto emplazado en calle O'Higgins, en pleno centro de la ciudad.

Como indicó el capitán Esteban Herrera, subcomisario de la unidad policial base, se recibió "un llamado telefónico alertando sobre una eventual caída de material, desde la techumbre del inmueble".

Los equipos de emergencia se constituyeron en el sector evaluando las condiciones de seguridad. "Se hizo un llamado a los dueños para que tomen los cursos de acción y resguarden el lugar dentro de lo posible. Además, se buscará la demarcación del sector", manifestó el oficial uniformado.

"Hay que tomar las precauciones, por lo que se insta a transitar por la vereda del frente".

Esteban Herrera,, subcomisario de Carabineros.