Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Millonarias obras mejoran la calidad de vida en 2 comunas

Una inversión de más de 6 mil millones de pesos del MOP fue destinada al mejoramiento de la rampa de conectividad de Achao y del borde costero de Chonchi.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un monto de más de 6 mil millones de pesos suman los proyectos de mejoramiento de la rampa de Achao y el borde costero urbano de Chonchi. Se trata de iniciativas financiadas por el Ministerio de Obras Públicas y que ayer fueron entregadas formalmente a la comunidad.

A 3 mil 89 millones 848 mil 316 pesos llegó la inversión que se realizó en la rampa de conectividad achaína, infraestructura clave considerando que la comuna de Quinchao tiene nueve islas menores habitadas.

Como parte de las obras se concretó la construcción de una rampa de 220 metros de largo por 12 de ancho, así como una transparente de 80 metros de largo por 12 de ancho para el embarque y desembarque de pasajeros y carga.

Junto con ello, se intervino la explanada, la que considera áreas de estacionamiento, áreas comunes para el tránsito vehicular y peatonal y un refugio de pasajeros de 82 metros cuadrados, el que cuenta con área de espera, oficina de administración, terraza techada, custodia y servicios higiénicos para capacidad reducida.

A eso de las 11 horas de ayer se efectuó el acto de entrega de la infraestructura portuaria a la comuna quinchaína, obra que estuvo a cargo del contratista Francisco Huenchuñir y consideró un plazo de ejecución de 487 días.

René Garcés (indep.), alcalde de Quinchao, sostuvo que "la conectividad de las islas es una de las grandes preocupaciones de este municipio, tener una rampa por la cual se ha luchado por muchos años y que esté terminada va a cumplir la función tan importante para la conectividad".

Junto con ello, el jefe comunal expresó que "en este trayecto navegan adultos mayores, niños, estudiantes, mujeres, familias completas que históricamente tienen el centro comercial en la comuna de Quinchao, pero hoy en día a través de esta obra importante marca el inicio de poder avanzar en las demás rampas de las islas y poder concretar este sueño tan urgente y necesario y que tiene que ver con la dignidad de las personas".

Por su parte, Daniel Olhabé, seremi de Obras Públicas de la Región de Los Lagos, puntualizó que "es un honor poder estar inaugurando un sueño sentido de esta comunidad, nosotros sabemos que detrás de una inauguración de esta naturaleza hay un trabajo que ha hecho la comunidad con mucho esfuerzo, de mucho tiempo".

Además, el personero de Gobierno comentó que "nosotros creemos que ese es el camino para seguir construyendo obras de esta naturaleza, nosotros tenemos una cartera bien interesante para el próximo año, hemos estado trabajando con el alcalde para hacer un levantamiento para los próximos cuatro años y estamos súper contentos en poder ir materializando los temas en los desafíos que tenemos día a día".

Costanera

Por la tarde correspondió el turno de la ceremonia con la que en Chonchi fue inaugurado el borde costero que busca ser un impulso para el turismo.

La Constructora Baper S. A. estuvo a cargo de los trabajos en esa zona, los que representaron una inversión sectorial del Ministerio de Obras Públicas de 2 mil 964 millones 933 mil 20 pesos y tuvieron una duración de 660 días.

Tres áreas fueron intervenidas como parte de este proyecto. Una de ellas consideró a la zona del mercado con 30 metros lineales y que buscó generar una continuidad vehicular entre la costanera existente y la nueva. Allí se trabajó en una vía vehicular de adocreto solo para vehículos de emergencia y de residentes.

La iniciativa también consideró otro tramo que comenzó en el límite del Mercado Municipal de Chonchi y terminó en la zona de maniobra de la rampa de embarcaciones menores, con una longitud de 60 metros.

A ello se suma un segundo tramo que empieza desde el costado sur del pasaje Esmeralda y su vocación principal es de paseo y de protección costera para las viviendas de la zona, donde se construyó una vía unidireccional, con área de retorno, burladeros y estacionamiento. Todo ello responde a consolidar el borde costero y subsanar la desprotección presente en el área.

Las obras consideraron accesibilidad universal a la playa, un mirador y un sector de juegos infantiles, máquina de ejercicios y estacionamiento para residentes.

Reacciones

Fernando Oyarzún, (pro RN), alcalde de Chonchi, mencionó que "esto mejora las condiciones y la calidad de vida de un sector y sobre todo embellece el borde costero de nuestra comuna, una comuna que está en una zona patrimonial, lo que es tremendamente importante para todos, así es que estamos contentos y a seguir trabajando, a seguir avanzando porque estas son obras que mejoran condiciones y calidad de vida".

A su vez, el seremi Olhabé destacó sobre esta segunda iniciativa chilota que "los bordes costeros son obras tremendamente importantes para el ministerio porque le cambian la cara a la ciudad, aquí lo que se hace carne es que el turismo es una vocación importante y nosotros creemos que esta obra pone en valor el turismo y genera espacios de encuentro".

"Esto mejora las condiciones y la calidad de vida de un sector y sobre todo embellece el borde costero".

Fernando Oyarzún,, alcalde de Chonchi.