Impulsan el consumo de choritos en celebración del Día del Mejillón en Castro
Uno de los objetivos del programa es mecanizar los procesos.
Carolina Larenas Faúndez
Un 7% del Producto Interno Bruto (PIB) de la Región de Los Lagos lo representa la industria del chorito y es el segundo producto acuícola de mayor exportación, después del salmón.
Para evidenciar la importancia que esta actividad tiene para la provincia que genera el 80% de la producción nacional, en Castro se realizó ayer la celebración del Día del Chorito y consideró un recorrido por los restoranes que participan de un programa especial para incentivar el consumo de este marisco.
Organizada por la Asociación de Mitilicultores de Chile (AmiChile) y el Programa Estratégico del Mejillón articulado por la Corporación de Fomento a la Producción (Corfo), la actividad se enmarca dentro de un trabajo que ambos organismos llevan realizando durante 7 años.
Hugo Escobar, ejecutivo técnico de Corfo Los Lagos, explicó que "para incentivar el consumo hemos tenido tres acercamiento, una es a través de Junaeb (Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas) con los estudiantes, hay un millón y medio de raciones con platos de choritos que se entregan a los estudiantes, estamos también con las cárceles entregando esa alimentación, pero nos queda la dueña de casa, el turista".
En este sentido, añadió que "por eso estamos incentivando en los restoranes la elaboración con estos productos, que más encima es local, endógeno de Chiloé y con ello cumplimos dos objetivos: satisfacemos al turista que viene buscando conocer qué es lo que se come, y qué mejor que entregarle un producto de calidad y que está certificado y estamos motivando eso".
El Tito, ubicado en calle Freire, fue uno de los restoranes visitados como parte de esta celebración del Día del Mejillón. La dueña del local, Elcira Silva, indicó que "participar de este programa ha sido maravilloso, una experiencia muy linda, siempre el chorito está en nuestra mesa en varias preparaciones, así es que lo tenemos dentro de la carta siempre y el público se lo toma bien, sobre todo cuando vienen turistas".
Renovación
La próxima semana se concretará la renovación del Programa Estratégico del Mejillón y entre sus objetivos está seguir consolidando el consumo, así como una gobernanza de la industria para que se maneje sola, sin el apoyo del Estado. "Tenemos que ayudar a mecanizar la cosecha, por lo tanto, si mecanizamos lo que se cosecha en una semana se puede hacer un día y eso es beneficio para la gente que trabaja", señaló Hugo Escobar, ejecutivo de Corfo.
carolina.larenas@laestrellachiloe.cl