Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Ley Fintech

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

227534397

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Fueron dichos en un contexto de mucha frustración (...); es algo que yo no comparto en la actualidad", Nicolás Grau, ministro de Economía, Fomento y Turismo, abordando sus antiguos polémicos tuits contra Carabineros.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $950,72

Euro $924,47

Peso Argentino $6,27

UF $34.440,71

UTM $60.310,00

Tuits


@soychilecl


Asistentes de la educación de Dalcahue reciben reconocimiento por su importante rol


#Chiloé


@jmoncadaabogado


Lanzan primera boya inteligente para proteger a las ballenas en #Chiloé


Entre sus funciones se encuentran desviar el rumbo de las embarcaciones ante la presencia de ballenas para evitar colisiones con estos cetáceos, generando alertas a la Armada de Chile.

5°C / 14°C

5°C / 15°C

5°C / 14°C

5°C / 15°C

dinos

que piensas

Zonas rurales y Día Mundial de la Alimentación

E-mail Compartir

La alimentación en el mundo se ve actualmente tensionada por una tormenta perfecta. Los impactos del cambio climático, los efectos de la pandemia en las cadenas logísticas y su repercusión en el nivel de ingresos y empleo, además del continuo aumento del precio de los alimentos a nivel global, ponen en una encrucijada al sistema alimentario mundial y su rol de alimentar a la población.

Hace ya un tiempo el aumento del precio de los alimentos es un tema que ha dado de hablar, y no es para menos dado su centralidad en nuestra vida diaria. Actualmente, algo tan cotidiano y básico, que incluso debiese estar asegurado, parece verse amenazado. Este escenario es el que perfila un sistema alimentario en medio de una tormenta perfecta. Pero ¿de qué manera esta crisis está afectando a los territorios rurales y sus sistemas alimentarios?

En el marco de esa pregunta es que el proyecto Siembra Desarrollo -iniciativa de investigación e incidencia ejecutada por Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural que se enfoca en los sistemas alimentarios de México, Guatemala, Colombia, Ecuador y Chile- nos permite identificar impactos en dos niveles: el primero, con respecto a la cadena de valor, considerando aspectos de producción y comercialización. Un segundo nivel aparece asociado al entorno alimentario, considerando aspectos de consumo y seguridad alimentaria. En ambos niveles se pueden identificar impactos diferenciados, así como diferentes tendencias de recuperación. Mientras la producción y comercialización presentaron una recuperación importante, los aspectos de consumo y seguridad alimentaria presentan una recuperación más lenta.

Asimismo, podemos describir que en un primer momento de la pandemia se experimentó una importante afección a las cadenas logísticas, con un fuerte impacto en la seguridad alimentaria asociada a la pérdida de ingresos y el desempleo. Mientras que, en un segundo momento, año 2021-2022, nos encontramos con hogares golpeados por el primer shock y que se encuentran en vías de recuperación, pero que quedan expuestos con mayor grado de sensibilidad para enfrentar un segundo shock asociado al aumento vertiginoso tanto de los insumos agrícolas como de los alimentos. Esto se cruza al mismo tiempo con la exposición a otras amenazas cómo son las crisis sociopolíticas en el caso de Chile y Ecuador.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko