Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Fiscalizan ingreso de droga en terminales de buses y el Aeródromo Mocopulli

Carabineros detalló que van 35 detenidos este año por infringir la Ley 20.000.
E-mail Compartir

Apoyados con el agudo olfato de "Gorky," el perro adiestrado del OS-7 de Carabineros de Puerto Montt, se desarrolló durante la jornada de ayer una fiscalización en diversos puntos del centro de la Isla, tendiente a combatir el microtráfico de sustancias ilícitas.

La información entregada por vecinos, alertando del arribo de drogas en los rodoviarios como en el mismo Aeródromo Mocopulli, en la comuna de Dalcahue, gatilló este despliegue del personal especializado, con apoyo de la Segunda Comisaría de Castro.

Justamente, el titular de la unidad policial base de la capital chilota, el mayor Gustavo Guajardo, indicó que los efectivos del OS-7 "junto con cumplir con órdenes de investigar de manera sigilosa por causas de carácter reservado, también está realizando un trabajo preventivo en los terminales de buses, el aeródromo como en los establecimientos educacionales".

Como explicó el oficial, se han recibido antecedentes "por distintas vías de ingreso de drogas a la comuna de Castro, como en buses provenientes de Santiago, ante lo cual estamos inspeccionando los equipajes con apoyo de este can golden (retriever)". Sumó que se han acogido denuncios anónimos que permitieron focalizar los operativos.

Por su parte, Lorena Barría, directora de Seguridad Pública del municipio local, estamento que se sumó a este trabajo precautorio, señaló que han concentrado su labor en los colegios. "Hemos dado cuenta a los estudiantes del impacto de este flagelo del microtráfico", sostuvo.

Añadió la funcionaria que igual se han potenciado las habilidades parentales. "Se han realizado actividades con padres y apoderados, con apoyo del Senda (Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol). Se les ha informado a los adolescentes sobre esta problemática que estamos abordando con una policía equipada y focalizada", advirtió.

Detenidos

Asimismo, Guajardo manifestó que durante este año se han registrado 39 procedimientos por casos de infracción a la Ley 20.000, en la jurisdicción de su comisaría.

Dentro de estos dispositivos, como especificó el uniformado, "se han registrado 35 detenidos a la fecha". Un balance que calificó como positivo, insistiendo en la necesidad de contar con el apoyo de la comunidad, denunciando al nivel 133 de Carabineros, como al 1427 del municipio de Castro, estas prácticas ilegales vinculadas al consumo y venta de drogas.

Pedro Bárcena González

pedro.barcena@laestrellachiloe.cl

Canal de Chacao: levantan datos hidrográficos para una navegación segura

Expertos del SHOA recorrieron más de 3 mil 700 kilómetros a bordo del patrullero Micalvi para la verificación de las rutas.
E-mail Compartir

Con el objetivo de levantar información para sustentar una mejor y más segura navegabilidad por el área del canal de Chacao, el patrullero de servicio general Contramaestre Micalvi junto a expertos del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) realizaron una comisión de trabajo por el sector que se extendió por 20 días.

3 mil 752 kilómetros navegó la embarcación dependiente de la Quinta Zona Naval por el norte de Chiloé, recogiendo datos hidrográficos en el acceso oceánico de esta área marítima.

Según el comandante del buque, Felipe Rivera, los efectivos de la nave "realizamos el apoyo con especialistas del SHOA, en una zona que tiene como su principal riesgo en la navegación las fuertes corrientes".

Remarcó el capitán de corbeta que estas características "se generan a lo largo del canal, superando los 2,5 nudos o 4,6 kilómetros por hora, sumado a los bajos que se encuentran en el área de trabajo".

Tras la misión, el oficial destacó que "el cumplimiento de tareas hidrográficas y oceanográficas, como las efectuadas durante las últimas tres semanas permitió la verificación de la ruta de navegación, contribuyendo así a tener mares más seguros y más conocidos".

Agregó la fuente que este despliegue, también refleja la "versatilidad de esta unidad, primera de la clase Taitao y que este año cumplió 30 años de servicio al país y a la institución".

Corrientes

Por su parte, Alejandro Tenorio, director nacional de la Alianza Marítima de Chile, relevó estas tareas realizadas por la Armada, en beneficio de todos quienes tienen en Chacao una ruta de navegación habitual.

"El canal por su profundidad es apropiado para la navegación de naves de gran porte y calado, pues aunque hay en él varios arrecifes y bajos insidiosos, quedan pasos francos por donde pueden las naves y embarcaciones llevar su derrota con las debidas precauciones para evitar dichos peligros", aclaró el oficial de marina mercante.

Sumó que "las corrientes tienen una velocidad en los lugares más angostos, con ciertas condiciones de altura de marea, de mínimo 12 a 14 nudos", es decir, más de 25 kilómetros por hora, como detalló la fuente.

Junto con resaltar que los buques que han transitados por el canal de Chacao llegan incluso entre los 280 metros de eslora (petroleros) y cruceros de 310 metros, Alejandro Tenorio enfatizó que "el trabajo que ha realizado la Armada es destacable, ya que la información que se entregará a los usuarios marítimos es de gran relevancia para la seguridad de la navegación".

310 metros de eslora tienen cruceros que allí pasan.

Pedro Bárcena González

pedro.barcena@laestrellachiloe.cl