Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Educación técnica

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

227534397

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Es importante considerar los contextos cuando se analiza lo que cada una de las personas dijo", Giorgio Jackson, ministro de Desarrollo Social y Familia, tras abordar la polémica que se desató a raíz de unas viejas publicaciones realizadas en redes sociales por autoridades de gobierno en contra de Carabineros.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $950,72

Euro $924,47

Peso Argentino $6,27

UF $34.440,71

UTM $60.310,00

Tuits


@jcviveroskobus


Gracias al equipo de defendamos Chiloé y del @MMAChile A la ministra por querer escuchar las problemáticas del archipiélago.


@MMAChile


La ministra @Maisa_Rojas se reunió con Juan Carlos Viveros de DefendamsChiloe


en su visita a Quemchi, Chiloé, para analizar los desafíos ambientales de la zona. Escuchar a todos los actores es clave para enfrentar la crisis climática, de contaminación y de biodiversidad!

5°C / 15°C

5°C / 16°C

5°C / 15°C

5°C / 15°C

dinos

que piensas

Empresas y alimentación de sus colaboradores

E-mail Compartir

"No dejar a nadie atrás". Este es el lema 2022 definido por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) para conmemorar el Día de la Alimentación, este lema hace mucho sentido en los tiempos actuales. Los datos lo explican: la inseguridad alimentaria tuvo un aumento el año pasado, siendo patente en las más de 700 mil personas que se quedaron sin alimentos.

Abordar esta situación no debe ser solo desde el acceso, sino que también el que sea saludable, un punto en el que muchos se están quedando atrás. La alarmante subida de precios en distintos productos, el cambio climático y los efectos de la pandemia han sido algunos de los factores que han llevado a que las personas -sobre todo de grupos más vulnerables- consuman alimentos no saludables: hoy pareciera ser que la decisión es cantidad y no calidad, ya que el presupuesto familiar así lo exige.

Una muestra de todo esto es el informe "El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo" (2021), realizado por cuatro agencias de las Naciones Unidas: casi tres millones de personas en Chile no tienen acceso regular a alimentos nutritivos (15%), viéndose reflejado en el incremento de un 44,7% en las ventas reales de comida rápida en 2022, según el indicador de la Asociación Chilena de Gastronomía.

Es aquí donde entran las empresas con un rol de apoyo a sus colaboradores. El estudio "Beneficio de alimentación: cuánto gastan los chilenos" que levantamos en Sodexo, reveló que un trabajador destina más de $150.000 mensuales en alimentación durante su jornada laboral, y el 30% acude a locales de comida rápida. La investigación demuestra que el 78% cree que comer de manera saludable es más caro y que su beneficio no es suficiente para hacerlo.

Pero, ¿por qué son las empresas las que también se deben hacer cargo? Hay que recordar que los trabajadores son el motor de una compañía. Y detrás de cada colaborador, hay una familia, por lo que un beneficio afecta directamente en su círculo cercano, tal como lo afirma el 75% de las personas encuestadas. Esta alimentación que no es saludable afecta tanto física como mentalmente y, además, termina impactando la productividad del colaborador. La tangibilidad que implica el beneficio de alimentación, justamente tiene un directo impacto en elegir comida antes de "pasar de largo". Y, como consecuencia genera lealtad, compromiso y fidelización con la organización.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko