Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Mesa de Educación se reunirá con el ministro: no se cumplió pago de deuda

Comitiva parte hoy a Santiago en busca de destrabar el conflicto que azota a Ancud.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

"No hay plazo que no se cumpla, ni deuda que no se pague", este un dicho que parece no aplicar para el gremio de la educación municipalizada de Ancud, tras no hacerse factible el pago de sus remuneraciones adeudadas del 30% correspondiente al mes de septiembre, que tenía como fecha tope ayer sábado.

Se trataba de un compromiso adquirido por el alcalde Carlos Gómez (ind) hace un par de semanas, cuando tanto profesores como asistentes de la enseñanza, fueron notificados del descuento en sus remuneraciones a causa de la retención de dineros de la subvención escolar por parte del Ministerio de Educación, debido a la millonaria deuda previsional que la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor, mantiene con sus trabajadores, la cual de acuerdo a información por parte de dirigentes de la Mesa de Educación, ascendería ya a cerca de 21 mil millones de pesos.

Bajo este escenario, la toma de las dependencias municipales que comenzó el pasado miércoles, sigue de manera indefinida.

Respecto a las novedades de las últimas horas, Sergio Castillo, vocero de los manifestantes, comentó que "ayer sostuvimos una reunión con la delegada presidencial regional (Giovanna Moreira), la seremi de Educación (Daniela Carvacho), más el consejero regional Andrés Ojeda (ind), cuatro concejales y el alcalde, sobre las problemáticas que tenemos, y la verdad se transparentó de que ha habido un retraso por parte del Ministerio de Educación en cuanto a enviar un par de documentos, porque existen muchas más comunas que están en la misma situación que nosotros".

En esta misma línea, el dirigente sumó que "como Ancud logró posicionar la información a nivel nacional, se sumaron más de 30 comunas a la petición de recursos para poder solucionar estos temas que tenemos en educación. El ministerio solo contaba con 2.800 millones de pesos de presupuesto para poder subsanar los problemas que se están suscitando en las comunas que vamos a ser traspadas. De esos $2.800 millones, solamente para Ancud ellos trasladaron un 8% de ese presupuesto, que equivale más o menos a 230 millones de pesos".

Presupuesto

¿El problema? El líder gremial aseveró que "el Mineduc no cuenta con más recursos, por tanto ellos sacaron todo lo que podían sacar, y recordar que un 8% del presupuesto nacional que tiene el ministerio para resolver este tipo de problemas es harto, entendiendo que hay muchísimas más comunas que tienen el mismo problema. Gracias a la movilización logramos que estos suceda".

Otra de las informaciones dadas a conocer por Castillo, tiene que ver con el viaje que los gremios junto al concejo municipal y otros directivos, realizarán a Santiago para reunirse con el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, y abordar de manera mucho más fortalecida la problemática. "Solicitamos la presencia también de la seremi de Educación, para la reunión que tendremos el lunes con el ministro de Educación, donde se solicitó que se pudiera trabajar más allá de la medida a corto plazo, que es que se nos pague el 30% que se nos adeuda del mes de septiembre, para poder salvar la situación financiera que tiene Ancud", puntualizó.

Sobre este mismo punto, el concejal y presidente de la Comisión de Educación y Salud del ente colegiado, Andrés Ibáñez (PS), reconoció que "no se pudo cumplir con el compromiso que sostuvo el alcalde, los dineros no van a ser transferidos en la fecha indicada por aquel documento, y sale a relucir una cosa que planteamos durante mucho tiempo al inicio de este conflicto, lo manifesté en el concejo municipal, que nosotros teníamos que estar en Santiago buscando esos recursos, no esperar a que nos digan que no, o que lleguen del cielo".

Agregó que "hoy día lamentablemente no nos llegaron los recursos y nos dijeron que no, así que partimos mañana (hoy) a Santiago, de manera tardía, completamente tardía, y creo que en eso hay que hacer una autocrítica".

Apoyo

En cuanto a la movilización en sí, protagonizada por docentes y asistentes, se han adherido en las últimas horas estudiantes y apoderados, solidarizando con la causa que por ahora mantiene a cerca de 2 mil educandos sin asistir a las aulas.

A través de distintas acciones, este grupo ha expresado su apoyo, como lo ocurrido recientemente cuando se tomó el espacio vial, que conecta las calles Pudeto con Blanco Encalada, justo en frente del edificio municipal, donde por medio de cánticos, discurso y expresiones artísticas, ratificaron su compromiso con la actual situación.

"Se solicitó que se pudiera trabajar más allá de la medida a corto plazo, que es pagar el 30% adeudado".

Sergio Castillo, vocero del movimiento

"Teníamos que estar en Santiago buscando esos recursos, no esperar a que nos digan que no".

Andrés Ibáñez, concejal de Ancud