Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Comunidades acuden a la justicia ante incumplimiento de retiro de pasivo ambiental en Puntra El Roble

Resolución de la Corte Suprema obligaba a la Municipalidad de Ancud a hacer el retiro de estos desechos del otrora relleno sanitario. A más de un año del dictamen, la acción no se ha materializado.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

A la crítica situación que se vive por estos días en Ancud con el no pago del sueldo íntegro a trabajadores del sector público, existe otra problemática que pudiera estar pasando desapercibida, pero no así para las comunidades afectadas. Se trata de los vecinos de Puntra El Roble, sector donde el municipio local intentó instalar un relleno sanitario transitorio, proyecto que si bien vio la luz, tuvo una corta duración y que todavía espera por el retiro del pasivo ambiantal.

El 6 de septiembre del pasado año 2021, la Corte Suprema acogió el recurso de protección que interpusieron las comunidades de la mencionada localidad, ordenando sacar toda la basura desde este centro de acopio, en un plazo no superior a los 90 días.

Como contundente fue calificado el fallo. Además, el máximo tribunal resolvió la paralización total de las funciones de dicho recinto, en el mismo periodo de tiempo. Con ello, se acabó la operatividad de este espacio que había comenzado su funcionamiento a mediados de enero de 2020.

A esto se suma que la municipalidad y la Seremi de Salud debieron haber actuado -en lo sucesivo- con estricta sujeción a un proyecto de construcción y operación elaborado, evaluado, además de aprobado con una Resolución de Calificación Ambiental, conforme a la normativa aplicable en materia ambiental y sanitaria.

Fallo

Parte del dictamen señalaba que "fundan su recurso en los actos ilegales y arbitrarios en que se incurrió al dictar la Resolución Sanitaria N°15.932 de fecha 27 de agosto de 2020 de la Jefa de la Oficina Provincial de Chiloé, que aprueba la Modificación de Proyecto Sitio de Disposición Transitorio Puntra, comuna de Ancud; la dictación de la Resolución Exenta CP N°16186/2020 de fecha 1 de septiembre de 2020, emitida por la Seremi de Salud, que autoriza a disponer residuos sólidos domiciliarios generados en Ancud en sitio de disposición transitoria Puntra El Roble, comuna de Ancud; y el Acuerdo que aprueba Presentación de modificación de proyecto relleno sanitario de Puntra El Roble, por parte del titular del proyecto Municipalidad de Ancud, tomado en Sesión N°136 de 7 de septiembre de 2020, para la construcción de una sobrecelda en el vertedero Puntra El Roble".

La fecha tope para cumplir con el dictamen de la Suprema, era en enero del año en curso ¿Qué sucedió? Hasta ahora nada. Un escenario que sigue siendo de riesgo, ambientalmente hablando, para quienes residen de forma contigua a este lugar. Es por ello que los pobladores, procedieron al ingreso de un nuevo recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, en contra del municipio ancuditano, producto de este incumplimiento.

Así lo comentó Karla Diedrichs, dirigenta de los vecinos, remarcando que "para nosotros como comunidades, lamentablemente es un poco más de lo mismo, la verdad es que todo este tiempo hemos estado a la espera de lo que se pueda hacer y efectuar alguna gestión, las gestiones que ha hecho el municipio han sido las mismas, y ahora no nos quedó más remedio que actuar, mediante el apoyo de nuestro equipo jurídico".

Sumó la fuente que "se ingresó este documento, y esperar a ver qué pasa; nosotros entendemos que quizás en este momento para el municipio es complejo, pero no hay que olvidar que llevamos un año a la espera desde que se dictó el fallo; nosotros seguimos viendo nuestro lugar intervenido, la contaminación sigue de acuerdo a todas las fiscalizaciones realizadas por la Superintendencia de Medioambiente, y también de Seremi de Salud".

Detalle

No dudó en señalar la pobladora que "sigue habiendo lixiviados, siguen estando llenas las cámaras, ellos siguen interviniendo pero no es suficiente porque la contaminación está día a día, tal cual como lo dijimos en un principio, pero están haciendo las cosas mal, se siguen viendo mal. Fuimos noticia mucho tiempo. El tema judicial sigue, es la única alternativa que tenemos, seguir haciendo presión".

En el oficio del mencionado recurso de protección, se destaca que "desde el 19 de enero de 2022 la I. Municipalidad de Ancud, representada por su alcalde y la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Lagos, representada por su secretario regional ministerial, se encuentran al día de hoy en flagrante incumplimiento de lo ordenado por la Exma. Corte Suprema en su sentencia de 6 de septiembre de 2021, que en su punto resolutivo tercero ordena: el retiro, dentro del plazo de 90 días de ejecutoriada esta sentencia, de todo el pasivo ambiental (residuos sólidos domiciliarios, RSD) que en forma transitoria se ha ordenado disponer en el predio de Puntra El Roble desde el 11 de enero de 2020, donde opera ilegalmente un vertedero, de manera tal que dicho pasivo ambiental sea ubicado en un sitio de disposición final legalmente autorizado".

Igualmente, el escrito releva que "la I. Municipalidad de Ancud mantiene una pésima e ineficiente estrategia para cumplir con lo ordenado consistente en que todos los RSD sean trasladados a un solo lugar, manteniendo la apariencia de estar tratando de cumplir con el retiro del pasivo ambiental, pero sin demostrar la diligencia necesaria para dar un efectivo cumplimiento a lo ordenado".

Agrega el requerimiento que el ente consistorial "no ha explorado ninguna otra forma de cumplir con lo ordenado de manera más eficiente y eficaz, como serían, por ejemplo, soluciones de secado previo y estabilización de porciones del pasivo a través de técnicas fáciles y de bajo costo como ecotrincheras, que significan un tratamiento in situ con soluciones alternativas y más eficientes para facilitar el retiro, traslado y posterior disposición en sitio autorizado".

Diego Barahona, que igualmente las oficia como dirigente de la localidad, expresó que "ya ha pasado más de un año desde que se dictaminó el fallo, en el cual se obliga a la Municipalidad de Ancud a retirar la totalidad de la basura del vertedero de Puntra El Roble, y donde se le da además un plazo de tres meses para hacerlo, hoy día se lleva más de un año que este fallo no se ha cumplido, ni siquiera se han hecho las gestiones para ver cómo se podría retirar esta basura".

Enfatizó la fuente que "básicamente lo que hizo la municipalidad y el alcalde fue dejar todo esto botado, y obviamente al incumplirlo, es un total abandono de deberes por parte de la municipalidad. Lo que aquí estamos viendo es grave".

Concejo

La situación suscitada también ha repercutido en el concejo municipal, que analizó el actual panorama.

El concejal Samuel Mandiola (Evópoli) sostuvo que "la verdad es que el tema del fallo, todos sabemos que fue un fallo categórico, sin embargo desde el punto de vista técnico no tenía tanto fundamento o no estaba tan bien explicado, de hecho hubo harta discusión sobre qué significaba el pasivo ambiental, y todavía en las últimas conversaciones que yo tuve con personajes de la municipalidad, como también de este Gobierno actual, la verdad es que estábamos a la espera de que los órganos técnicos, se pronunciaran respecto a qué significaba el pasivo ambiental, eso era lo primero".

Añadió el edil que "lo segundo es que desde el punto de vista técnico y económico, alguien tiene que ponerse con las lucas, que es retirar toda esa masa que está en descomposición en Puntra El Roble, entonces la verdad es que económicamente también tiene que estar claro cómo se va a realizar. La Municipalidad de Ancud claramente hoy en día no tiene los recursos".

En relación a las implicancias que podría significar el no cumplir con lo dictaminado por el máximo tribunal, la autoridad comunal enfatizó en que "sobre el tema judicial, que pasa con este incumplimiento, no lo conozco a cabalidad. Lo que si tengo claro que si se hacen gestiones, para probar de alguna manera que tú has intentando cumplir pero no has podido, claramente desde el punto judicial sería un atenuante. Aparte esto es un municipio. Claramente al representante legal, al alcalde se le podría meter preso, pero eso no implicaría que se cumpla el fallo".

De igual modo, el también concejal Andrés Ibáñez, detalló que "nosotros debemos seguir a la espera de este comité que se formó en el municipio, donde se nos iba a ir informando mes a mes, cosa que se dejó de hacer, la comunidad tiene que saber. Hoy día nosotros no manejamos información nueva, relevante, hoy día la contingencia nos tiene en otro punto, pero claramente nosotros debemos insistir en conocer cuáles son las estrategias que van enmarcadas, tanto en lo ambiental, como en lo legal".

Bajo esta premisa, adjuntó que "acá nosotros tenemos que tener una postura de que es lo que se viene legalmente, qué consecuencias puede tener un incumplimiento de este fallo, cual es la figura legal que nos atañe el día de hoy, pero también saber de parte del experto Marcel Szanto, esa entrega de información que este profesional nos debe entregar de manera virtual, pero presencial, escucharlo a él, no lo hemos tenido".

Hasta el cierre de esta edición, no hubo respuesta por parte del municipio a esta situación.